En el Sistema Público de Empleo existen ayudas a parados de larga duración. Si te interesa, sigue leyendo este artículo y conocerás las características y requisitos para acceder a estos apoyos. Seguro que esta información te será muy útil.
El Sistema Público de Empleo Estatal (SEPE) pertenece al Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, y cuenta con programas de ayuda a parados que llevan uno o más años en situación de desempleo. Estas son las ayudas disponibles:
Esta ayuda asistencial está destinada a parados que tienen alguna necesidad económica y que, por diversas dificultades, no han podido ingresar de nuevo al mundo laboral.
Se trata de un importe de 430€ al mes que se renueva cada 11 meses, y hasta 3 anualidades. Es decir, tiene una duración máxima de 33 meses.
Además, existen requisitos muy específicos para cada situación en la que se puede encontrar la persona desempleada, por lo cual es importante informarse y conocer a fondo este programa.
Respecto a la documentación, esta se debe entregar en las Oficinas del Servicio Público de Empleo con cita previa o, si el usuario lo prefiere, iniciar el trámite en línea. Eso sí, para realizar el trámite en línea es necesario tener el certificado digital o DNI electrónico.
Existen diversos tipos de subsidios de desempleo. Por ejemplo, el subsidio para mayores de 52 años o por cotización insuficiente. En 2018 se aprobó un nuevo subsidio por desempleo, el denominado subsidio extraordinario por desempleo que sustituyó a programas anteriores que tenían un fin común.
El importe de esta ayuda económica es de 431€ mensuales y tiene una duración de 6 meses, sin posibilidad de renovarse.
Si, por alguna razón excepcional, la persona interesada no puede acceder a las ayudas a parados citadas, existe otra alternativa: las rentas de inserción. Son una ayuda asistencial que gestionan los ayuntamientos y las comunidades autónomas.
Ahora bien, si te interesa solicitar una ayuda a parados es necesario que conozcas diversos aspectos que intervienen, como el índice de referencia IPREM. Antes de tomar una decisión es recomendable que busques el consejo de un asesor, para así asegurar tu bienestar económico.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: