La edad legal para poder dejar el trabajo y pasar a percibir una pensión pública de jubilación está aumentando paulatinamente hasta llegar en 2027 a los 67 años. Pero está claro que nadie quiere estar trabajando hasta esa edad, especialmente si se desarrolla una profesión que implica un gran esfuerzo físico. Lo que nos lleva a pensar que quizá de cara a un futuro aumentará el número de peticiones de jubilación anticipada.
¿Puedes acceder a este tipo de jubilación? ¿Cuántas modalidades existen? ¿Qué requisitos hay que cumplir? Vamos a ver todo esto con más detalle.
En ocasiones anteriores ya hemos hablado sobre la jubilación anticipada y lo que esta implica. Pero lo podemos resumir destacando que supone dejar la vida laboral antes de haber alcanzado la edad legal de jubilación.
Como es lógico, quien se retira antes del mercado laboral cotiza menos años, por lo que su pensión de jubilación se ve reducida. Pero no todas las jubilaciones anticipadas son iguales, hay diferentes tipos.
Es posible en aquellos casos de despido individual o colectivo, si el afectado acredita al menos 33 años cotizados y pasa inscrito como demandante de empleo al menos seis meses antes de solicitar la prestación de jubilación.
Si el interesado tiene 35 años cotizados y tiene como mínimo dos años menos de la edad legal de jubilación, puede poner fin voluntariamente a su vida laboral y jubilarse.
Existen trabajos por cuyas condiciones es aconsejable que quienes los desarrollan se jubilen antes. La peculiaridad es que en estos casos no se aplican coeficientes reductores. Algunos ejemplos son los bomberos, los trabajadores ferroviarios, la policía y los profesionales taurinos.
Quienes tengan una discapacidad de al menos el 45% y hayan cotizado durante al menos 15 años se pueden jubilar a partir de los 56 años sin que se apliquen coeficientes reductores en su pensión.
En los casos de discapacidad del 65% o superior se puede adelantar la jubilación entre 0,25 y 0,50 años por cada año cotizado, pero la edad de jubilación nunca puede ser inferior a los 52 años.
Los cotizantes de algunas mutualidades laborales se pueden jubilar a partir de los 60 años, con la correspondiente aplicación de coeficientes reductores. Entre quienes pueden acceder a esta jubilación anticipada están los adscritos al Régimen Especial de los Trabajadores del Mar que estuvieran en dicho régimen antes del 1 de agosto de 1970 y quienes ingresaron a trabajar en RENFE antes del 14 de julio de 1967.
Cualquier persona que esté a cuatro años de la edad legal de jubilación puede retirarse voluntariamente de la vida activa si tiene cotizados al menos 33 años. Esto afecta también a los autónomos.
Para poder jubilarse dos años antes de tiempo hay que haber cotizado al menos 35 años, siempre y cuando la pensión a la que se tenga derecho sea superior a la pensión mínima que correspondería al interesado si hubiera esperado a jubilarse a la edad legal.
Si queremos mantener nuestro nivel de vida en caso de optar por jubilarnos antes de tiempo es importante que conozcamos esta tabla para saber cuánto dinero vamos a perder.
Los coeficientes reductores que se aplican dependen de la edad a la que nos jubilemos y del tiempo cotizado. En una jubilación anticipada voluntaria la reducción implica que perdemos entre un 6,5 % y un 8 % al año, mientras que en la jubilación anticipada involuntaria podemos perder entre un 6,5 % y un 7,5 % al año.
Por cada trimestre que adelantamos nuestro retiro de la vida activa estamos perdiendo una parte de la pensión de jubilación que nos correspondería si esperamos a llegar a la edad legal de jubilación. Manteniéndose este recorte durante todo el tiempo que estemos cobrando la prestación.
Es posible que tras leer este artículo tu sueño de terminar tu actividad laboral antes se haya visto afectado al descubrir que si te retiras antes de lo que te toca vas a perder poder adquisitivo.
Si no quieres depender de las pensiones del Estado ni tener que trabajar hasta la edad que otros te imponen, empieza a plantearte un plan financiero que te permita vivir con tranquilidad en la actualidad y jubilarte y vivir de las rentas cuando tú lo decidas.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: