Después de toda una vida de trabajo es normal que todo el mundo tenga ganas de disponer de más tiempo libre. Pero también hay personas para las que abandonar de forma radical su carrera profesional puede convertirse en un foco de insatisfacción e incluso desembocar en una depresión. Por suerte, existe la posibilidad de combinar el trabajo con el disfrute de más tiempo libre, es lo que conocemos como jubilación flexible.
Es una situación en la que una persona que ya está jubilada y cobrando una pensión pública por ello, decide volver al mercado de trabajo para desarrollar una actividad laboral a tiempo parcial.
Como es lógico, la pensión de jubilación se reducirá en la parte proporcional al tiempo dedicado al trabajo, ya que al trabajar se va a percibir un sueldo por ello.
Es imprescindible que quien opta por esta modalidad lo comunique a la Seguridad Social para que se ajuste su pensión. La comunicación debe hacerse antes de volver de nuevo al mercado laboral, para que el ajuste se produzca desde el primer día de contrato.
La modalidad de jubilación flexible es compatible con las prestaciones por maternidad y con la incapacidad temporal, pero no con la incapacidad permanente que pueda aparecer después de haber nacido el derecho a cobrar una pensión de jubilación.
El jubilado parcialmente que accede a un empleo a tiempo parcial cotizará por dicho trabajo. Esto implica que una vez que cese definitivamente en su actividad habrá que hacer un nuevo cálculo de la pensión que le corresponde, como vamos a ver a continuación.
Una vez que se comunica que el pensionista ha cesado totalmente en su actividad laboral se procede a hacer un nuevo cálculo de su base reguladora. El nuevo cálculo siempre irá orientado a mejorar la pensión de jubilación y aumentarla con respecto a la cuantía que se cobraba antes de volver al trabajo.
Aunque el jubilado vuelva a la vida activa, a efectos de reconocimiento y percibo de prestaciones sanitarias seguirá siendo tenido en cuenta como un pensionista.
Ya has visto que esta fórmula es una buena opción tanto si te sientes bien y quieres trabajar aún habiendo cumplido la edad legal de jubilación como si quieres seguir cotizando para tener una pensión más elevada cuando decidas retirarte del todo.
Pero lo cierto es que es muy complicado mantener el mismo nivel de vida después de jubilarse si tu único sustento es la pensión pública de la Seguridad Social.
Si te preocupa tu futuro y cómo mantener tu nivel de vida tras la jubilación, lo que te aconsejamos es que acudas a expertos que te ayuden a elaborar un plan financiero que pueda protegerte a ti y a los tuyos en el presente y que, a través de las herramientas adecuadas, te asegure una buena calidad de vida cuando llegue el momento de la jubilación.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: