Referencia catastral: ¿qué debes saber sobre ella?

Referencia catastral: ¿qué debes saber sobre ella?

3 Minutos de lectura | 06 Agosto 2024

Es posible que en algún momento a la hora de hacer trámites con una vivienda te hayas encontrado con el concepto de referencia catastral. Es un dato que ayuda a mejorar la seguridad de las transacciones inmobiliarias, pero que en realidad tiene múltiples usos.

Si quieres saber más sobre Catastro y referencia catastral, te invitamos a seguir leyendo el artículo de hoy.

New call-to-action

 

¿Qué es la referencia catastral?

Es un código formado por 20 dígitos entre números y letras que posiblemente hayas visto en el recibo del IBI o en las escrituras de compraventa de tu vivienda.

Se trata de un indicador oficial asignado por el Castro y que sirve para diferenciar un inmueble de otro. Es como si fuera el DNI de tu casa.

Los primeros siete dígitos identifican la finca, los siete siguientes la hoja de plano en la que está ubicada, los cuatro siguientes sitúan el inmueble dentro de la finca, y los dos últimos son dígitos de control.

¿Para qué sirve la referencia catastral?

Su objetivo es facilitar la identificación de un inmueble. Esto hace que a la hora de realizar negocios jurídicos (vender la casa, adquirirla por herencia, etc.) se tenga una mayor seguridad de que el inmueble afectado es efectivamente el que debe ser. Además, ayuda a luchar contra el fraude en el sector inmobiliario.

¿Dónde debe figurar la referencia catastral?

Es obligatoria en:

  • Documentos y resoluciones judiciales. Por ejemplo una sentencia.
  • Expedientes y resoluciones administrativas.
  • Documentos que hagan referencia a hechos, actos o negocios relacionados con el dominio u otros derechos reales.
  • Contratos de arrendamiento y de cesión de uso.
  • Contratos de suministro de energía eléctrica.
  • Documentos que implican una alteración física, jurídica o económica.

Puede figurar en:

  • Documentos relacionados con la cancelación de derechos reales de garantía.
  • Actos de adopción o cancelación de medidas tendentes a asegurar el cobro de deudas de derecho público.
  • Actos de aplazamiento o fraccionamiento de impuestos.
  • Actos de comprobación, investigación y liquidación de tributos.
  • Anotaciones en el Registro de la Propiedad en cumplimiento de una resolución judicial o administrativa de apremio.

Existen una serie de negocios jurídicos y actos en los que obligatoriamente vamos a tener que presentar la referencia catastral. Son los realizados:

  • Ante la autoridad judicial o administrativa.
  • Ante el Notario.
  • Ante el Registro de la Propiedad si implican asiento registral.
  • En documentos privados que impliquen una contratación.

¿Cómo puedes solicitar la referencia catastral de tu casa?

  • A través de la sede electrónica del Catastro. Es la opción más sencilla si tienes firma digital o DNI electrónico.
  • Por teléfono, llamando a la Dirección General del Catastro.
  • En la propia oficina o delegación del Catastro, puntos de información catastral e incluso a través del propio Ayuntamiento o de la Diputación Provincial.

Como has comprobado, la referencia catastral es un dato que es importante conocer, por eso desde la Administración Pública se han establecido diversos medios para acceder esta información.

Este dato es esencial para dar seguridad a todos los negocios jurídicos en los que esté implicado un inmueble, siendo también muy útil para luchar contra el fraude en el sector inmobiliario.

New call-to-action

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Subir arriba