¿Has oído hablar del subsidio mayores de 55 años? Desde marzo del 2019, ha pasado a ser el subsidio mayores de 52 años. La actualización de la ley implica cambios sustanciales. Principalmente, dos. Por un lado, mejora las condiciones de aquellas personas que ya cobraban el subsidio para mayores de 55 años. Por el otro, da la posibilidad de solicitarlo a partir de los 52 años. Te lo explicamos todo a continuación.
El tipo de subsidios que abordamos en este artículo están pensados para parados de larga duración a los que se les ha terminado la prestación por desempleo. Es una ayuda relativamente reciente que, además de la modificación de 2019, es probable que protagonice otras. Especialmente en la coyuntura actual, con un gobierno de coalición con partidarios de invertir en políticas de protección social.
Conviene estar al tanto de este tipo de beneficios para trabajadores que cotizan en la Seguridad Social. Aunque recuerda que ante imprevistos como el de quedarse sin empleo, conviene tener saneada al máximo la economía familiar. Así, si te sobreviene un imprevisto como este puedes tirar del fondo de emergencia y equilibrar tu presupuesto doméstico.
Todas aquellas personas que percibían el subsidio mayores de 55 años se beneficiarán las mejoras sin necesidad de hacer un trámite especial. Estas son las principales:
Aquellos trabajadores que se queden sin trabajo habiendo cumplido 52 años tienen la posibilidad de acceder a un subsidio de 430 euros —el 80% del IPREM—que puede cobrar hasta que alcance la edad ordinaria de jubilación. En ese momento deja de cobrar el subsidio para percibir su jubilación.
¿Sabías que en España se calcula que cobran este beneficio alrededor de 350.000 personas? Sin embargo, es probable que esta cifra aumente en los próximos meses.
Para solicitar el subsidio mayores 52 años es necesario cumplir 8 requisitos:
Si tienes más de 52 años y eres parado de larga duración puedes beneficiarte de esta ayuda del Estado. Consulta con tu asesor la existencia de otras ayudas a las que puedas acogerte y, sobre todo, trata de sanear tu economía doméstica para aprovechar al máximo el ingreso que supone la subvención mayores de 52 años.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: