¿Conoces el sistema de la mochila austriaca?

¿Conoces el sistema de la mochila austriaca?

3 Minutos de lectura | 09 Agosto 2024

A nivel político se lleva mucho tiempo hablando del problema de las pensiones,  pero lo cierto es que a día de hoy todavía no hay una solución concreta, aunque se han propuesto medidas como la de la mochila austriaca. Se trata de un sistema que ya se usa en otros países europeos y que es interesante que conozcas.

New call-to-action

 

¿Qué es la mochila austriaca?

En 2003 se puso en marcha en Austria un sistema mediante el que cada trabajador cuenta con un fondo de capitalización al que su empresa va haciendo aportaciones mes a mes. En caso de despido el afectado puede rescatar el dinero si lo necesita (no cobra una indemnización como tal), por eso se considera como un sistema de aseguramiento en caso de desempleo.

Pero si este modelo se llama mochila austriaca es precisamente porque el empleado no tiene que tocar ese dinero si no lo necesita. Cada vez que cambie de trabajo se lleva consigo ese fondo de capitalización (como si fuera una mochila) y las diferentes empresas en las que trabaje a lo largo de su vida harán las correspondientes aportaciones. Así, cuando llegue el momento de la jubilación puede acceder a ese dinero que tiene ahorrado.

¿Qué objetivos tiene su aplicación?

  • Reforzar el sistema de pensiones, al garantizar que todo el mundo tendrá algo de dinero ahorrado cuando llegue el momento de retirarse del mercado de trabajo.
  • Reducir el coste del despido para las empresas.
  • Incentivar la movilidad voluntaria de los trabajadores, ya que aunque renuncien a su empleo no pierden ese dinero que han acumulado.

¿Es realmente diferente de la indemnización por despido?

Mientras que la indemnización por despido se abona en el momento de romperse la relación laboral, con este sistema de mochila es como si la futura indemnización se fuera pagando mes a mes.

Además, el trabajador que se queda sin empleo puede optar por no acceder a ese dinero y seguir guardándolo para la jubilación.

Pros y contras de la mochila austriaca

Aunque en su momento se habló mucho de este sistema, al final no llegó a implantarse. Esto se debe a que los sindicatos y los agentes sociales no lo ven con buenos ojos.

Pros

  • Otorga más libertad a los trabajadores a la hora de cambiar de empresa voluntariamente.
  • El tener ahorros permitiría a los trabajadores poder tomarse algo de tiempo para dedicarlo a su vida personal.
  • Da más libertad a la hora de elegir el momento de jubilación.
  • Al no haber indemnización de despido como tal se reduciría el número de contratos en fraude de ley.

Contras

  • El principal argumento en contra de esta medida es que se estaría primando un sistema de ahorro privado sobre las pensiones públicas, lo que podría llevar a la desaparición de estas.

Por el momento parece que el sistema de mochila austriaca ha quedado en el tintero. Nuestra recomendación es que no esperes a que sea el Gobierno el que decida qué es lo mejor para todos, sino que pienses en ti mismo y tus necesidades de cara al futuro, así podrás cubrir todas tus necesidades financieras sin preocupación.

New call-to-action

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Subir arriba