Si tienes una idea innovadora puedes presentar una patente para tener en exclusiva los derechos sobre ella. El Estado es el encargado de otorgar dicha patente que, en nuestro país, forma parte del régimen de propiedad intelectual. Por lo tanto, puedes patentar un invento para impedir a otros el uso de la tecnología patentada sin tu consentimiento. Para ayudarte a despejar tus dudas, en este artículo te contamos cómo patentar un invento.
Contenido
Qué es una patente
El conjunto de derechos que el Estado concede a quien inventa un producto es lo que se conoce como una patente. Se trata, en realidad, de una protección para el titular, pues al conceder este derecho, no se permite que un tercero use, distribuya o produzca el invento con fines comerciales.
Antes de conocer cómo patentar un invento, conviene dejar claro qué se puede patentar. Lejos de lo que pueda parecer, según la legislación española no todo es susceptible de obtener una patente. Según la ley, deben cumplirse tres requisitos:
- La idea o invento debe ser completamente nuevo y no haberse divulgado.
- Debe tener carácter inventivo, es decir, no debe ser obvio para un experto en la materia.
- Debe poder aplicarse industrialmente. No debe ser una idea abstracta, sino que debe poder fabricarse.
Por lo tanto, una invención o idea patentable puede ser un producto, dispositivo, procedimiento o aplicación novedosa que pueda reproducirse industrialmente para su comercialización.
Si quieres asegurarte de que tu idea o invento cumple con los requisitos para obtener una patente, es necesario emprender una investigación. Este es el primer paso del procedimiento sobre cómo patentar un invento en España, que abordamos en el siguiente apartado.
Ten en cuenta, también, que las patentes son derechos territoriales: es decir, la idea o patente solo estará protegida en el país en que se tramiten. Eso sí, en el momento en el que obtienes la fecha de solicitud de la patente, tendrás un plazo de 12 meses para extender la protección a otro país.
Cómo patentar un invento
Para patentar una idea en España existen dos organismos públicos a los que acudir:
- La Oficina Española de Patentes y Marcas (OPEM): este organismo pertenece al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo e interviene en el reconocimiento de los derechos de propiedad industrial sobre patentes. Este es el organismo que concede las patentes a inventos propiamente dichos.
- El Registro de la Propiedad Intelectual: depende del Ministerio de Cultura y Deporte e interviene en los derechos de propiedad intelectual sobre las obras literarias y artísticas. Aunque otorga derechos sobre las ideas de tipo cultural, en este artículo nos referimos a otro tipo de inventos.
El primer paso consiste en emprender una investigación en la que se analiza qué documentos de patentes ya existentes se relacionan con tu idea o invento. Para ello se pueden consultar diferentes bases de datos públicas. Algunas de estos repositorios de patentes son: OPEM, EPO, USPTO, entre otras.
Si estás pensando en patentar una idea, no está de más revisar de forma periódica alguna de estas bases de datos para estar al tanto de la novedad y actividad inventiva. Solo así podrás determinar si tu idea es susceptible de ser patentada y puedes iniciar el siguiente paso.
El procedimiento continúa con la preparación de una memoria descriptiva. Para redactarla, es necesario atender a los parámetros establecidos por el Reglamento de patentes. La memoria consiste en una descripción exhaustiva del invento que incluya la novedad que se quiere reclamar. Esta memoria tiene diferentes partes:
- Descripción
- Figuras
- Reivindicaciones
- Resumen
Una vez tengas lista la memoria descriptiva, queda un último paso: la tramitación. Para ello, será necesario cumplimentar los formularios de solicitud de la patente, pagar las tasas oficiales y acudir a la Oficina Española de Patentes y Marcas para presentar los documentos. Actualmente, es posible presentar el trámite también de forma telemática. Consulta este artículo para saber cómo buscar si una marca está registrada.
¿Cuánto cuesta patentar un invento?
Patentar un invento tiene un coste, que se puede diferenciar en dos puntos:
- El coste de las tasas oficiales que se paga a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Este coste puede variar cada año, a día de hoy las tasas oficiales son de 101,38€ si lo haces de manera presencial, y 86,17€ si lo haces de manera telemática.
- Un coste opcional y recomendable, que sería el de pagar honorarios de los profesionales que te van a ayudar en todo el proceso de patentar un invento.
Adicionalmente, tienes que tener en cuenta que toda patente requiere de un pago anual, a partir del segundo año desde la fecha de solicitud, hasta el último año de protección.
Por último, es necesario también el pago de:
- Informe del Estado de la Técnica (IET), que tiene un coste de 691,5€ de manera presencial, y un coste de 587,77€ de manera telemática
- Un examen sustantivo, que valora si la solicitud de la patente cumple los requisitos formales, técnicos y de patentabilidad. El coste del examen es de 393,67€ de manera presencial y 334,61 de manera telemática.
De manera opcional, puedes contratar a una agencia de patentes para que te ayude en todo el proceso de patentar un invento. Aunque no es obligatorio, es recomendable, hacerlo solo conlleva riesgos. El precio puede oscilar entre los 200€ y los 1.500€.
A pesar de que pueda parecer que hay muchos gastos, ten en cuenta que una patente es una inversión a largo plazo.
Qué debes tener en cuenta para patentar un invento
Cuando te planteas cómo patentar un invento, además de los pasos a dar y el resto de consideraciones expuestas, debes tener en cuenta otros aspectos:
- No está de más contar con un abogado especialista en patentes que te guíe en el proceso.
- El tiempo por el cual se concede la patente es limitado, por lo general 20 años.
- La solicitud de patente se hace pública 18 meses después del momento en que se presenta.
- Si los encargados de conceder la patente determinan que el proyecto es válido, la decisión se publicará en el BOPI, el Boletín Oficial de la Propiedad Intelectual.
Como ves, cómo patentar un invento no es un proceso complicado. Sin embargo, para asegurarte el éxito, te conviene contar con la ayuda de un experto. Si quieres emprender y tienes una idea patentable, no lo dudes, es conveniente asegurar la inversión que supone todo el esfuerzo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario