El blog de Pepe Promedio

Cooperativa de trabajo asociado: qué es

Cada vez más hay más trabajadores autónomos, emprendedores y freelancers que no trabajan para ninguna empresa; por el contrario son su propio jefe con las obligaciones y derechos que eso conlleva. La existencia de estos profesionales no parece ser una moda pasajera, sino más bien una tendencia que se va consolidando.

New Call-to-action

Los profesionales se han percatado de que resulta más rentable para ellos, y para las empresas a las que ofrecen sus servicios, tener un acuerdo de prestación o compra de bienes y servicios. Al fin y al cabo, muchos de estos profesionales son responsables al 100% de la actividad que realizan. Sin embargo, los inicios pueden ser un poco complicados, sobre todo a la hora de hacer cuentas con Hacienda o buscar clientes nuevos. Una buena solución es asociarse en una cooperativa de trabajo asociado. Te contamos qué son y cuáles son las ventajas de pertenecer a una.

Qué son las cooperativas de trabajo asociado

Una cooperativa de trabajo asociado recibe también el nombre de cooperativa de producción o de trabajo. Como su nombre indica, es un tipo de cooperativa que se caracteriza por la realización de un trabajo colectivo por parte de los profesionales que la forman. Estos cooperativistas son profesionales del mismo sector y juntos gestionan el trabajo de cada uno de los socios.  

Las cooperativas de trabajo asociado tienen la característica de proporcionar a los socios un puesto de trabajo de manera que entre todos realicen los tareas dedicados a la producción de bienes y servicios, según el sector al que pertenezca la cooperativa. 

Por ejemplo, varios editores que son autónomos pueden asociarse y conformar una cooperativa de trabajo asociado para editar bajo un mismo sello. De esta forma, cada uno de los socios podría ahorrar en costes operativos, pues siendo autónomo tendría más obligaciones con la Agencia Tributaria que si es socio de una cooperativa de trabajo. 

Los miembros de la cooperativa son a la vez socios y trabajadores. Esto implica que al final de mes reciben una nómina con el dinero correspondiente a las facturas que haya realizado. A ese dinero se le deben descontar los gastos de la cooperativa, la Seguridad Social y los impuestos. 

Por qué es conveniente pertenecer a una cooperativa de trabajo asociado

  • Los socios se apoyan para buscar trabajo y para organizar la producción de bienes y servicios para sus clientes.
  • La empresa que solicita los servicios profesionales de un miembro de la cooperativa no tiene responsabilidad sobre él y el profesional, siempre que cumpla con los plazos acordados, podrá organizar su tiempo y trabajo como quiera.
  • Pertenecer a una cooperativa de trabajo asociado conlleva una ventaja en cuanto a las obligaciones fiscales. Un socio trabajador de una cooperativa, puede facturar sin necesidad de ser autónomo. La cooperativa asume el papel de un empleador y es la que cotiza por sus socios. Puede optar por el régimen fiscal establecido en sus estatutos de constitución. Ese régimen no podrá cambiarse por otro, al menos durante 5 años.

Requisitos, derechos y obligaciones

Las cooperativas de trabajo asociado son un ejemplo de democracia. Uno de sus principales intereses es garantizar que todos sus miembros participen de ella en igualdad de condiciones. Por eso, son comunes entre las actividades profesionales relacionadas con la economía social. También son comunes en sectores muy distintos como el de la agricultura, la enseñanza, o la salud —especialmente los dentistas—.

Si están pensando en la posibilidad de constituir una cooperativa de trabajo o quieres asociarte a una ya constituida, te interesa saber estos datos:

  • Para constituir una cooperativa de trabajo asociado se requieren un mínimo de 3 socios y 3.000 euros de capital social.
  • El socio trabajador tiene derecho a percibir los anticipos societarios. Estos anticipos sin las cantidades que provienen de los excedentes de la cooperativa. A cuenta de estos anticipos el socio trabajador también tiene derecho a vacaciones retribuidas o al permiso por matrimonio.
  • En caso de baja temporal por enfermedad, maternidad o paternidad, el socio trabajador pierde sus derechos y obligaciones con la cooperativa. Una vez terminada la baja, puede volver a incorporarse con todas las obligaciones y derechos que tenía como asociado. El tratamiento de las bajas puede ser diferente si así se indica en los estatutos.
  • Ojo con las malas prácticas que se han derivado de este modelo. Hay empresas que reúnen profesionales bajo esta figura con el único propósito de evitar el régimen fiscal que le correspondería.

Si tienes más preguntas sobre las cooperativas de trabajo asociado, no dudes en ponerte en contacto con tu asesor. Te guiará para que tomes la mejor decisión sin afectar a tus finanzas.

New Call-to-action

Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.