El blog de Pepe Promedio

¿Cuál es la pensión máxima en España en 2020?

El tema de las pensiones preocupa mucho en España, y es que la viabilidad del sistema está en entredicho por la falta de cotizantes y el número cada vez mayor de pensionistas. Es por ello que existen una serie de límites. En alguna ocasión anterior te hemos hablado de la pensión mínima y hoy nos queremos centrar en cuál es la pensión máxima que se aplica en España en la actualidad.

New Call-to-action

Pensiones contributivas máximas en 2020

Cuando hablamos de pensiones solemos pensar inmediatamente en jubilación, pero lo cierto es que hay muchas otras prestaciones públicas y para ellas también se establece un límite máximo. Vamos a verlo.

Pensión máxima de jubilación

Si te estás preguntando cuál es la pensión máxima de jubilación que puedes cobrar ahora mismo, te interesará saber que para este año 2020 el tope máximo está fijado en 2.659,4 euros. ¿Qué implica esto? 

Que si debido a tus cotizaciones de los últimos años deberías cobrar una cantidad superior a esta, no lo vas a hacer. Se habla en estos casos de sobrecotización, ya que esa cuantía que has cotizado de más nunca la vas a recuperar, no importa si has trabajado como asalariado o como autónomo.

La cuantía máxima de pensión contributiva de jubilación actúa como tope máximo para el resto de pensiones, que en ningún caso podrán ser superior a esta con independencia de su forma de cálculo.

Pensión máxima por incapacidad permanente

En el caso de incapacidad permanente, no te podemos dar una cifra concreta, ya que la cantidad a cobrar depende de múltiples factores como la edad del beneficiario y la causa que ha dado origen a la incapacidad, ya que no es lo mismo una enfermedad profesional que una común.

Lo que si debes tener en cuenta es que en la pensión máxima se obtiene tras aplicar el porcentaje (generalmente un 55%) a la base reguladora que corresponde según el origen de la incapacidad.

Pensión máxima de viudedad

La cuantía a cobrar en la pensión de viudedad depende de la situación que tuviera el causante y de la causa del fallecimiento, se tienen también en cuenta la edad del beneficiario (si es o no mayor de 65 años) y si tiene otros ingresos o existen cargas familiares.

Pensión máxima de orfandad

En el caso de la pensión de orfandad, la cantidad a cobrar depende de si hay un beneficiario a pensión de viudedad y de si a su vez el fallecido estaba cobrando o no una pensión de viudedad. Lo que se cobra es el 20% de la base reguladora del progenitor fallecido.

Si hay varios beneficiarios, la suma de las cuantías que corresponden a cada uno de ellos no puede superar el 20% de esa base reguladora.

Pensión máxima en favor de familiares

Ocurre igual que en el caso anterior, lo que se cobra como máximo es el 20% de la base reguladora del fallecido.

¿Por qué existe una pensión máxima en España?

El objetivo de una pensión es garantizarle a una persona que ha perdido todo o parte de sus ingresos que recibirá una cantidad que le permitirá mantenerse. Esto implica que haya unos límites mínimos y máximos, puesto que los recursos son limitados y debe procurarse que haya dinero para todos.

Complementando la pensión pública con ahorro privado

Ahora que ya sabes cuál es la pensión máxima en España te habrás dado cuenta de que no es demasiado alta, y por más que cotices no vas a cobrar más de ese límite máximo establecido. Por eso, nunca es demasiado pronto para empezar a pensar en el futuro y ahorrar para la jubilación.

Cada día existe una mayor conciencia sobre la importancia de una buena planificación financiera. Gracias a ello, personas y familias podrán estar preparadas y cubiertas ante los problemas que afecten a su economía y no depender únicamente de las pensiones públicas ya que, aunque se cobre el máximo, pueden ser insuficientes para mantener el nivel y calidad de vida actual.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.