La subida constante de los precios que estamos experimentando en los últimos meses, provoca que día tras día escuchemos hablar de la inflación. Se trata de un tema que ya hemos tratado en alguna ocasión, contándote cómo afecta a tus ahorros, pero en esta ocasión queremos ir un poco más allá y vamos a profundizar los diferentes tipos de inflación.
Contenido
El fenómeno de la inflación
De una forma breve, podemos definirla como un proceso de aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios en un país, durante un tiempo continuado, que suele ser de un año.
Implica que los ciudadanos pierden poder adquisitivo porque, manteniendo su nivel de ingresos, cada vez pueden comprar menos cosas o se ven obligados a comprar menos unidades de ciertos productos, aunque sean esenciales.
Tipos de inflación según su causa
Por consumo o por demanda
Se produce por efecto de la ley de la oferta y la demanda. Si en el mercado hay personas dispuestas a comprar bienes y servicios en un número mayor a la capacidad productiva, el precio de dichos bienes o servicios va a aumentar.
Por costes
Es la que estamos viviendo en este momento, y se produce cuando hay un importante aumento del coste de las materias primas. Si al productor le cuesta más fabricar, tiene que subir los precios para mantener su margen de ganancia, y eso afecta a todo el mercado, porque el minorista paga más para aprovisionarse y, en consecuencia, tiene que venderle el producto al cliente final a un precio más elevado.
Es un problema que nos afecta a todos y, en el caso de Pepe Promedio, él está intentando atajarlo revisando muy bien las ofertas de los supermercados.
Autoconstruida
Si en el mercado se prevé un importante aumento de los precios, los fabricantes empiezan a ajustar sus márgenes de ganancia subiendo los precios incluso antes de que la previsión se convierta en una realidad. Es precisamente esto lo que acaba generando la inflación.
Generada por la expectativas de alta inflación
Si el salario de los trabajadores sube al mismo nivel que la inflación, los costes de los empresarios se disparan, y tienen que subir los precios de sus productos o servicios, lo que hace que la inflación continúe subiendo en una especie de círculo vicioso.
Tipos de inflación según su magnitud
Inflación moderada
Es la que se produce cuando la situación económica es estable y hay confianza en el mercado. Los precios suben, pero lo hacen de una forma lenta que no afecta de manera importante al bolsillo de los consumidores.
Inflación galopante
Es una situación en la que la inflación crece de forma muy rápida superando la tasa anual los dos dígitos, lo que produce un impacto grave sobre la economía y un constante ajuste de precios que dificulta mucho el ahorro.
Hiperinflación
Se trata de un caso de total descontrol de la inflación, que llega a tasas de hasta el 100%, haciendo que la capacidad de consumo sea prácticamente nula. Únicamente se produce en situaciones de crisis muy graves que van unidas a un aumento descontrolado de la masa monetaria.
Los tipos de inflación hacen que nuestro día a día sea un poco más complicado, porque el dinero nos cunde menos. En tiempos como estos, es todavía más importante intentar hacer un esfuerzo y ahorrar. Además, hay que invertir el ahorro para que la inflación le afecte lo menos posible. ¿Quieres saber más sobre este tema? ¡Deja que nuestros expertos en educación financiera te ayuden!
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario