El blog de Pepe Promedio

¿Cómo darse de baja como autónomo?

Emprender no es un camino fácil. Aunque centres en ello toda tu ilusión y tu esfuerzo, es posible que las cosas no salgan bien y que llegado un determinado momento tomes la decisión de cerrar tu negocio. Es entonces cuando toca darse de baja como autónomo, un procedimiento que es importante que conozcas.

No siempre que un autónomo deja su trabajo por cuenta propia lo hace por no tener volumen de negocio suficiente, a veces sencillamente decide hacerlo por haber encontrado una oportunidad laboral como empleado por cuenta ajena. En ambos casos, el procedimiento va a ser el mismo.

New Call-to-action

Baja en Hacienda

Si recuerdas, en el momento de darte de alta como autónomo te registraste tanto en Hacienda como en el RETA, así que ahora tienes que causar baja en ambos.

Puedes empezar pidiendo la baja en Hacienda a través del modelo 036 o el 037. Los trámites los puedes realizar a través de una gestoría, pero si tienes firma digital, DNI electrónico o Cl@ve puedes hacerlo de forma rápida y sencilla a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Entra en Censos, NIF y domicilio fiscal > Censos > Modelos 036 y 037 > Censo de empresarios, profesionales y retenedores > Declaración censal de alta, modificación censal simplificada, así accedes al modelo 037.

Una vez que estás en el formulario rellena tus datos personales y presta atención a las casillas 150 (baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores), 151 (cese de actividades empresariales y profesionales), 152 (fecha de cese de actividad).

Ten en cuenta que la fecha de baja de actividad en Hacienda debe ser posterior a tu baja en el RETA.

Presentar las liquidaciones pendientes

Darse de baja como autónomo es posible en cualquier momento, pero ten en cuenta que deberás presentar la liquidación del IVA del trimestre que esté en curso y los correspondientes resúmenes anuales.

Baja en la Seguridad Social

Puedes hacerla a través de la Sede Electrónica si tienes certificado digital, en caso contrario es conveniente que lo hagas a través de tu asesoría o que acudas a una sede de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Para hacerlo de forma digital solo tienes que acceder al apartado de Solicitud de baja del RETA y rellenar el modelo TA0521. Te va a pedir: código IAE de actividad, fecha de fin de actividad (debe coincidir con la indicada a Hacienda) y provincia. Confirmas y obtienes inmediatamente el justificante de la baja.

Requisitos y plazos para darse de baja como autónomo

Es fundamental que sepas que para poder darte de baja no debes tener ninguna deuda pendiente ni con la Seguridad Social ni con Hacienda. Además, es importante respetar los plazos.

Te puedes dar de baja en la Seguridad Social hasta tres días naturales después del cese efectivo de tu actividad, mientras que para tramitar la baja en Hacienda tienes un mes si se trata de un caso de cese de actividad o disolución de sociedades.

Nuestra legislación actual permite la baja de autónomos temporal, ya sea para disfrutar de las vacaciones sin tener que pagar cotizaciones si no estás teniendo ingresos, o incluso por causa de enfermedad. Puedes darte de baja hasta tres veces dentro del mismo año, y solo pagarás la parte de cotización a la Seguridad Social correspondiente a los días del mes que efectivamente hayas estado de alta.

Ahora que ya sabes cómo darse de baja como autónomo ten en cuenta que un profesional por cuenta propia vive siempre en constante incertidumbre respecto a su negocio. De ahí que para este colectivo sea especialmente importante hacer una buena gestión de sus recursos económicos para garantizar su estabilidad financiera de cara al futuro. Si trabajas por tu cuenta, siempre es recomendable consultar con un experto que te ayude a gestionar de la mejor forma posible lo que tienes.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.