El blog de Pepe Promedio

¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?

Todos los matrimonios atraviesan crisis. Sin embargo, si estás pasando por una lo suficientemente grave como para pensar en romper con el vínculo matrimonial, debes saber que tienes dos opciones. En este artículo te explicamos cuál es la diferencia entre separación y divorcio. Te damos toda la información sobre ambos conceptos para que puedas tomar la mejor decisión en tu caso.

New Call-to-action

Definición de divorcio y separación

Para determinar cuál es la diferencia entre separación y divorcio, lo más conveniente es fijarse en cada una de las dos definiciones.

Cuando alguien dice que está separado quiere decir que no convive con su pareja. La relación sentimental está rota y se ha producido una separación de hecho. Podemos distinguir dos tipos de separaciones:

  • Separación de hecho: ambos cónyuges deciden separarse y se regulan entre ellos, sin necesidad de acudir a un juzgado, para determinar quién abandona la vivienda familiar y qué medidas tomarán en relación con los hijos, los bienes de la familia y los ingresos de la unidad familiar.
  • Separación de derecho: en este caso hay intervención judicial. Esto determina que legalmente la pareja está separada y el juzgado es quien establece las medidas que rigen la separación. En este caso si una de las parte incumple el acuerdo, la otra puede obligarle a cumplirlo por vía judicial. En el caso de que la pareja se reconcilie y opte por reanudar el matrimonio, bastará con que presenten un escrito en el juzgado para notificarlo. En ese momento, se elimina la inscripción de la separación en el Registro Civil.

Por otro lado, cuando nos referimos al divorcio, la pareja no solo está separada sino que ha decidido poner fin al matrimonio de forma definitiva. Estar divorciado, por tanto, hace referencia a un concepto con marcada connotación jurídica. Es decir, el divorcio supone el cese definitivo de un matrimonio de forma legal. Dado que el matrimonio queda disuelto de forma legal se inscribe como tal en el Registro Civil.

Puedes consultar el Código Civil —de los artículos 81 a 84 y 90 en adelante— donde se regula y definen el divorcio y la separación.

Puntos en común entre divorcio y separación

Pese a la diferencia entre separación y divorcio, también tienen algunos puntos en común. Uno de estos puntos comunes son los efectos que ambos tienen y que deben estar fijados mediante sentencia o convenio regulador. Algunos de estos efectos son:

  • El régimen económico del matrimonio. Debe determinarse cuál será el destino de la comunidad de bienes del matrimonio —si es que la había— y cómo será la atribución de los bienes que sigan siendo comunes. Si no se incluye una propuesta sobre quién se quedará en la vivienda, su uso se concede a los hijos y al cónyuge custodio. Así lo determina el artículo 96 del Código Civil. Del mismo modo, deberá determinarse cómo contribuirá cada cónyuge a las cargas que tienen en común.
  • La custodia de los hijos en común. Se deben regular las visitas, comunicaciones y estancias. Debes saber que para solicitar la custodia compartida, lo mejor es pedirla en el convenio o durante el proceso de separación o divorcio.
  • Pensiones alimenticias o compensatorias. Vienen establecidas por la sentencia o el convenio regulador. Las alimentarias tienen que ver con las necesidades de los hijos, manutención y educación. Las compensatorias se establecen a favor del cónyuge perjudicado por la separación o divorcio.

Otro de los puntos en común a pesar de la diferencia entre separación y divorcio es que en ambos casos el proceso se puede interrumpir o quedar sin efectos. Esto sucede si hay una reconciliación. Para ello hay que presentar un escrito en el juzgado o que la reconciliación suceda frente al juez que conoce el proceso.

Por último, tanto en caso de separación como de divorcio, existen dos vías para realizar el trámite:

  • De mutuo acuerdo. Este procedimiento también se conoce como divorcio exprés. En este caso el proceso será más rápido, menos costoso y permite un mayor control a las partes.
  • Sin acuerdo. En este caso en el que los cónyuges no logran ponerse de acuerdo pueden acudir a la resolución judicial. Si no hay acuerdo los efectos de la ruptura del matrimonio se determinan por sentencia. Esto dificulta y alarga el proceso, que se vuelve más caro y menos previsible.

Diferencia entre separación y divorcio

Podemos decir que, principalmente, la diferencia entre separación y divorcio radica en dos aspectos:

  • Por un lado, el divorcio tiene carácter definitivo, mientras que la separación es provisional. La figura de la separación está diseñada para hacer frente a crisis temporales en la convivencia de un matrimonio. Es decir, se prevé que se superen. Por el contrario, el divorcio determina el fin del matrimonio.
  • Por el otro, debes saber que si te separas no podrías casarte con nadie más. Legalmente, sigues casado. Sin embargo, si te divorcias si podrías casarte con otra pareja, incluida la persona de la que te divorciaste.

Trámites

Como lo mejor es hacer cualquiera de los procedimientos de mutuo acuerdo, partiremos de la base de que es así. De esta manera sería más rápido y económico. Debes saber que los trámites para llevar a cabo una separación legal y un divorcio son muy parecidos. Básicamente se pueden resumir en tres puntos:

  1. Busca asesoramiento con un abogado. El primer paso es elegir un letrado que lleve tu caso.
  2. Negocia el convenio regulador. Es decir todo lo relacionado con el reparto de bienes, la custodia de los hijos y las pensiones.
  3. Recopila toda la documentación que necesitarás: certificados de matrimonio, partidas de nacimiento, certificados de empadronamiento y, en general, todos aquellos certificados que tengan relación con los hijos y las propiedades en común de los cónyuges.

Después, tu abogado se encargará de que los papeles lleguen al juzgado. Una vez que el juez admita la documentación aportada fijará una fecha para firmar los documentos. En el caso de que no hubiese acuerdo, será necesario aportar mucha más información e iniciar un procedimiento judicial.

Ahora que conoces la diferencia entre separación y divorcio y tienes información extra sobre ambos trámites, puedes tomar una mejor decisión en tu caso. Como hemos visto, por lo general las parejas se decantan por una separación cuando consideran que la relación puede llegar a recuperarse con el tiempo. El divorcio, por el contrario, es la mejor decisión si se decide romper el vínculo matrimonial de forma permanente. 

En cualquier caso, independientemente de la decisión que tomes, te recomendamos que acudas al procedimiento de mutuo acuerdo. Es la vía más rápida y económica para las dos partes. Recuerda que cualquier duda la puedes consultar con tu abogado, será quien mejor puede orientarte en caso de separación o divorcio.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

1 comentario

Roberto

19 agosto, 2020 4:13 pm

Buen artículo, ameno de leer. Enhorabuena.