El blog de Pepe Promedio

¿Qué es el TIN? ¿Qué diferencia hay entre TIN y TAE?

Seguramente hayas oído hablar del TIN y del TAE, dos nombres relacionados con hipotecas y otros préstamos. Pero, ¿sabes qué es el TIN y en qué sediferencia el TIN del TAE? No te preocupes, vamos a resolver todas tus dudas para que tengas claro a qué hace referencia cada uno de estos conceptos.

New Call-to-action

¿Qué es el TIN?

El TIN, es el Tipo de Interés Nominal. Al igual que el TAE, es un indicador que establece el Banco de España. El TIN es el porcentaje que paga el cliente al banco porque este le preste dinero.

Una de sus particularidades es que no tiene en cuenta las comisiones que pueda cobrar la entidad bancaria  ni otros gastos variables. Lo que nos indica el  TIN es el porcentaje que recibe el banco por prestar el dinero a un cliente.

¿Cómo se calcula el TIN?

Aunque hemos mencionado al Banco de España, es importante dejar claro que esta entidad no determina directamente el Tipo de Interés Nominal, sino que establece las normas y regulaciones que se aplican para su cálculo y aplicación por parte de las entidades financieras.

Para determinar el TIN, los bancos y cajas de ahorros tienen en cuenta cuestiones como el tipo de préstamo o de depósito de que se trata, su duración, y las condiciones acordadas con el cliente.

¿Qué es el TAE?

El TAE es la Tasa Anual Equivalente. Este indicador se utiliza para conocer el rendimiento que puede tener un producto financiero. Su cálculo se realiza con una fórmula matemática que tiene en cuenta distintos factores:

  • El TIN de la operación.
  • La frecuencia con la que se efectúa los pagos.
  • Las comisiones bancarias que pueda tener la operación, como comisión de apertura, comisión por cancelación o comisión por amortización.
  • Los gastos relacionados con la operación

Este índice no tiene en cuenta otro tipo de gastos que pueda conllevar la operación, como por ejemplo gastos de notario, por seguros u otros que se abonen a terceros.

Por lo tanto, como principales similitudes podemos decir que los dos son índices establecidos por un organismo oficial y por el que se rigen todos los préstamos que se dan dentro del país. Veamos ahora las diferencias entre TIN y TAE.

Diferencia entre el TIN y la TAE

Una de las principales diferencias entre estos dos indicadores es que el TIN es un indicador meramente informativo para la persona que va a contratar un crédito o préstamo. En cambio, la TAE es un indicador que aporta al usuario muchos más datos sobre el préstamo o crédito, dando una visión más clara y concisa sobre cuánto cuesta un crédito.

En resumen, si necesitas pedir un préstamo:

  • Debes fijarte en la TAE, porque es el indicador que te da información más exacta sobre lo que vas a acabar pagando a cambio del dinero que te van a prestar.
  • El TIN es un dato meramente informativo sobre cuánto te cuesta contratar un préstamo o crédito.

¿A qué debemos prestar más atención?

Si estás pensando en pedir un préstamo o una hipoteca, seguro que en la publicidad de los bancos y de las cajas de ahorro has visto referencias a estos datos. Es frecuente que el TIN suela resaltarse con letras y números más grandes, mientras que la TAE pasa más desapercibida.

Esto se debe a que el TIN siempre es más bajo porque en su formulación se tienen en cuenta menos gastos. Pero, a efectos prácticos, y para saber lo que realmente te va a costar el préstamo que necesitas, lo que te hace falta calcular es la TAE. Por tanto, si te ves en el punto de tener que comparar entre los productos que te ofrecen varias entidades, olvídate del TIN y presta siempre atención a la TAE.

Ahora ya sabes que es el TIN y la diferencia entre el TIN y la TAE, y esto te ayudará a tomar mejor tus decisiones financieras. Si necesitas pedir un préstamo pero, aún y teniendo esta información, quieres asesoramiento, podemos ayudarte: ponte en contacto con un asesor financiero, como hicieron Pepe Promedio y su familia.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.