Solo hace falta encender la televisión o leer los periódicos para darse cuenta de que la viabilidad de las pensiones es un tema muy delicado. Con semejante panorama, es normal que todos estemos preocupados por nuestro futuro. Pero, ¿y si en lugar de preocuparte empezaras a trabajar ahora para no depender solo de una pensión pública en el futuro? Existen muchos instrumentos de ahorro que te pueden ser de utilidad, como los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs). Vamos a ver de qué se trata y cuál es la fiscalidad de los PIAs, para que valores si son una buena opción para ti.
Contenido
¿Qué es un PIAs?
Es un producto de ahorro a largo plazo. Como titular del mismo vas ahorrando poco a poco, depositando en él la cantidad en cada momento.
Ese dinero te va generando una rentabilidad, de modo que cuando llegue el momento de jubilarte no solo tienes el dinero que has ahorrado, sino que también disfrutas de los rendimientos que haya producido.
Además, puedes elegir si lo cobras todo de una vez o si lo vas cobrando a modo de renta mensual para complementar tu pensión de jubilación.
Principales características
- El tomador, el asegurado y el beneficiario debe ser la misma persona.
- Si fallece el titular sus beneficiarios designados pueden rescatar lo invertido.
- El límite máximo de aportaciones es de 8.000 euros al año.
- El ahorro total está limitado a 240.000 euros.
- Para poder rescatar el dinero, es recomendable no rescatar hasta pasar los 5 primeros años.
¿Qué solución aportan los PIAs a largo plazo?
Esta fórmula de ahorro te permite acumular capital y obtener rentabilidad, por lo que es ideal incluso para los más jóvenes. De hecho, cuanto antes empieces a ahorrar más disfrutarás de los beneficios del largo plazo sobre tu dinero.
Es una buena alternativa para ti e incluso para tus hijos, porque puedes empezar a ahorrar por ellos incluso mientras sean menores de edad. Así, cuando lleguen a la edad adulta tendrán un buen colchón económico sobre el que seguir trabajando de cara a su jubilación.
¿Para qué tipo de personas están recomendados los PIAs?
Ahorradores disciplinados: las personas que tienen dificultades para ahorrar de forma consistente pueden beneficiarse de un PIA, ya que les obliga a hacer contribuciones regulares.
Ahorradores a largo plazo: los PIAs son una excelente opción para aquellos que buscan acumular un capital a largo plazo. El dinero invertido en un PIA crece con el tiempo, lo que puede ser beneficioso para alcanzar objetivos a largo plazo, como una jubilación tranquila o la compra de una casa.
Inversores principiantes: los PIAs son una opción fácil y sencilla para aquellos que quieren invertir pero no tienen mucha experiencia en el mercado de valores. Están gestionados por profesionales, lo que reduce la necesidad de investigar y analizar las opciones de inversión.
Personas con ingresos irregulares: si tienes ingresos irregulares, un PIA puede ayudarte a ahorrar una cantidad constante cada mes.
Fiscalidad de los PIAs
Es posible que te estés preguntando si el PIAs desgrava como ocurre con los planes de pensiones, y lo cierto es que no. En ningún caso reduce la base imponible del IRPF. Sin embargo, si existe influencia de los PIAs en la Renta en el momento del rescate.
Al recuperar el dinero invertido tendrás que pagar un determinado porcentaje por los rendimientos obtenidos. La cuantía a pagar dependerá de cómo hagas el rescate y de la edad que tengas en ese momento.
Rescate del PIAs
- Como renta vitalicia: si rescatas el dinero una vez pasados 5 años desde la primera aportación y lo cobras a modo de renta vitalicia tributarás un 40% si eres menor de 40 años. Este porcentaje va disminuyendo progresivamente. Si en el momento del rescate en forma de renta vitalicia has superado los 70 años, solo pagas un 8%.
- Como capital: en este caso deberás tributar por la cantidad rescatada en la base del ahorro a modo de ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de compra-venta. Pagarás un 19% hasta 6.000 euros, un 21% entre 6.001 y 50.000 euros y un 23% por la cantidad que exceda de 50.000 euros.
Ahora que ya conoces mejor la fiscalidad de los PIAs, recuerda que el tiempo es un factor clave para el ahorro de cara a la jubilación y que con esta herramienta el tiempo corre a tu favor.
No obstante, no es este el único producto de ahorro a largo plazo que existe. Así que si deseas tener la tranquilidad de saber que tu jubilación está asegurada, lo mejor es que contactes con un experto asesor financiero que analice tu situación y tus necesidades y te ayude a escoger la mejor herramienta de ahorro para ti.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario