Es posible que ahora mismo te estés preguntando, “me han quitado el subsidio de mayores de 52 años, ¿qué puedo hacer?” Para resolver tus dudas vamos a ver las causas que pueden dar lugar a esta situación y si existe alguna forma de recuperar esta prestación.
Contenido
¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?
Es la prestación que desde 2019 sustituye al anterior subsidio para mayores de 55 años. Está destinado a garantizar unos ingresos mínimos a personas que han superado la barrera de los 52 años, se encuentran en paro, y han agotado todas las prestaciones y subsidios por desempleo.
Esta ayuda económica se puede cobrar hasta alcanzar la edad legal de jubilación, lo que permite al interesado seguir cotizando hasta que le llegue el momento del retiro. Pero esto no quiere decir que necesariamente vayas a estar cobrándola hasta que te jubiles, hay ciertas causas que pueden hacer que pierdas tu derecho.
¿Cómo se pide el subsidio para mayores de 52 años?
Para hacer la gestión hay que pedir cita previa con el SEPE a través de su sede electrónica o por teléfono. No obstante, lo más sencillo es hacer el trámite directamente a través de la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal.
Hay que presentar la solicitud debidamente cumplimentada, acompañada del DNI o NIE en vigor, y un documento bancario en el que figure el número de cuenta en el que se desea hacer la domiciliación de la prestación.
A fin de valorar si el solicitante tiene derecho o no a la prestación, el SEPE valorará su volumen de rentas. De hecho, reconocido el subsidio, el interesado tendrá que presentar cada doce meses ante este organismo una declaración de sus rentas.
¿Cuánto es el subsidio para mayores de 52 años?
La cuantía se ajusta cada año, porque lo que se cobra es un 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) que se recoge en los Presupuestos Generales del Estado.
Pepe Promedio ha estado revisando esta cuestión y se ha dado cuenta de que lo que se cobra son poco más de 500 euros, una cantidad claramente insuficiente para poder satisfacer las necesidades más básicas de una persona. Esto ha reforzado todavía más su decisión de trabajar para mejorar su situación financiera.
Causas de suspensión de subsidio para mayores de 52 años
La causa más habitual es que hayas dejado de cumplir alguna de tus obligaciones como demandante de empleo. Por ejemplo, que no hayas comparecido ante la entidad gestora cuando debías hacerlo, que no hayas renovado la demanda de empleo, o que no hayas presentado el justificante de asistencia a las entrevistas de trabajo que se te hayan facilitado.
También se pierde este subsidio si el perceptor es condenado penalmente y tiene que cumplir una pena privativa de libertad, salvo que sea una persona con cargas familiares y las rentas de su hogar estén por debajo del SMI.
Otra razón de pérdida del subsidio es marcharse al extranjero para trabajar, buscar un empleo, formarse o participar en acciones de cooperación por un período inferior a los 12 meses. No obstante, hay que tener en cuenta que esta salida debe ser comunicada a la entidad gestora y esta debe aprobarla. Lo mismo ocurre con estancias en el extranjero con cualquier otra finalidad si se desarrollan en un plazo de entre 15 y 90 días.
La suspensión también se da en aquellos casos en los que el beneficiario puede acceder a una prestación de maternidad o paternidad, o si empieza a trabajar por cuenta propia o ajena.
¿Cuánto dura la suspensión?
Una vez que desaparezca la causa que da lugar a la suspensión tu derecho se rehabilitará lo antes posible. Si la suspensión ha sido debida a una sanción o a solicitud tuya, la reanudación se produce de oficio. En el resto de casos tienes un plazo de 15 días desde la extinción de la causa que motivaba la suspensión para solicitar la reanudación del subsidio.
Es muy importante tener esto en cuenta, porque si sobrepasas los límites temporales establecidos tu derecho se pierde definitivamente.
¿Qué ocurre durante el tiempo en que la prestación está suspendida?
Durante ese lapso no de tiempo no solo no ingresas la cuantía correspondiente a esta pensión pública, sino que tampoco estarás cotizando por jubilación (salvo que estés trabajando o recibiendo la prestación por maternidad o paternidad).
Ante la duda, “me han quitado el subsidio de mayores de 52 años, ¿qué puedo hacer?” Ya has visto que lo mejor es tener claro cuál es la razón de la suspensión e intentar aclarar el asunto lo antes posible para no perder definitivamente tu derecho. No obstante, ya sabes que este tipo de subsidios son bajos y lo que cotizas con ellos para la jubilación también es poco. Por eso, es mejor que busques ayuda de expertos para organizar tus finanzas. Así, si en algún momento en el futuro te ves en una situación similar, no tendrás que depender únicamente de una prestación pública.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario