El blog de Pepe Promedio

¿Conoces la pensión en favor de familiares?

La pensión en favor de los familiares consiste en una prestación de la Seguridad Social que se puede cobrar si has cuidado, convivido y dependiendo económicamente de un familiar. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta pensión.

New Call-to-action

Requisitos del familiar fallecido

Es importante destacar que esta pensión no se genera si el fallecido estaba cobrando la pensión de viudedad.

Además de esto, el fallecido ha debido de tener un tiempo de cotización mínima para generar el derecho a esta prestación. Dicho periodo de cotización variará en función de la situación laboral del fallecido en el momento de la muerte:

  • Si estaba en activo, debe haber cotizado durante un periodo de al menos 500 días durante los últimos 5 años, o 15 años a lo largo de toda su vida laboral.
  • Si no estaba dado de alta: debe haber cotizado al menos 15 años durante su vida laboral.

No se tendrá que acreditar ningún periodo mínimo de cotización cuando:

  • El familiar fallecido sea pensionista
  • El fallecimiento se deba a un accidente o enfermedad laboral.

¿Quién puede cobrar la pensión en favor de familiares?

Para poder percibir esta prestación es necesario cumplir una serie de requisitos:

  • Tener relación de parentesco con el fallecido: abuelos, abuelas, padre, madre, hermanos o hijos.
  • Haber convivido con el familiar fallecido al menos durante los dos años inmediatamente anteriores a su muerte.
  • Haber estado durante ese tiempo dependiendo económicamente de él.
  • No tener ingresos superiores al salario mínimo interprofesional. Ten en cuenta que la ley aquí solo habla de rentas y no del patrimonio que puedas tener.
  • No tener derecho a otra pensión pública.
  • No contar con otros familiares que tengan obligación de prestar alimentos. Así, si un chaval de 16 años ha convivido y cuidado a su abuelo hasta que ha fallecido, no tendrá derecho a la pensión a favor de los familiares si sus padres están vivos, pues serán ellos los que deban hacerse cargo de él.

¿Qué pasa si existen más familiares beneficiarios?

Al fallecer una persona puede darse el caso de que existan varios familiares que puedan tener derecho sobre su pensión. Debes tener en cuenta:

  • La suma de todas las pensiones que se generen de un fallecido, nunca pueden ser superiores al 100% de la base reguladora que tuviera el individuo. Por tanto, si hay viuda, hijos menores y un nieto que lo ha estado cuidando, se tendrán que repartir las pensiones teniendo en cuenta este límite.
  • La pensión de viudedad y de orfandad tienen prioridad sobre la pensión en favor de familiares. Por tanto, en nuestro ejemplo, es posible que el nieto pudiera llegar a quedarse sin la pensión que estamos tratando, si las prestaciones que se generan entre la pensión de viudedad y la de orfandad alcanzan el 100% de la base reguladora del fallecido.

¿Cuánto se cobra por la pensión en favor de familiares?

Como norma general, la cuantía de esta prestación será el 20% de la base reguladora del familiar fallecido. Cuando no exista cónyuge superviviente ni hijos con derecho a pensión el importe de la pensión a favor de familiares se incrementa al 52%.

No obstante, la ley prevé un mínimo cuando la cantidad resultante de aplicar estos porcentajes resulta muy baja. Aquí puedes ver la cuantía mínima para este tipo de pensiones.

El cobro de esta prestación es mensual contando con dos pagas extras en los meses de junio y noviembre. A principios de cada año se revalorizará en función de lo estipulado por ley.

Recuerda que esta prestación está sujeta a IRPF por lo que te retendrán lo que te corresponda según tus circunstancias.

Esta pensión puede ser temporal o vitalicia, y también puede extinguirse el derecho a cobrarla cuando cambien las circunstancias del familiar beneficiado. Así que, si crees que tienes derecho a esta prestación te recomendamos que te informes bien de toda la casuística que la rodea.

En todo caso, no podemos esperar que el sistema público de pensiones cubra las necesidades básicas de las personas que perciben este tipo de pensiones. Cada día se hace más necesario complementar estas pensiones con planes de ahorro privados y productos de protección complementarios. Te recomendamos buscar un buen asesor profesional que te ayude a planificar tus ingresos de cara a la jubilación y anticiparte, solo así lograrás disfrutar del futuro económico deseado.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.