Si en algún momento has solicitado un préstamo o te has informado sobre este tipo de productos, seguro que en los anuncios habrás visto (generalmente en letra muy pequeña) que se hace alusión a conceptos como TIN y TAE. ¿Sabes qué es el TIN? Pues presta atención, porque en el artículo de hoy te lo vamos a explicar para que comprendas su importancia y cómo puede influir en lo que vas a acabar pagando cuando pides dinero prestado a un banco.
¿Qué es el TIN?
Los préstamos sin intereses existen, pero en la mayoría de los casos cuando tenemos que recurrir a financiación externa debemos pagar por ese dinero que nos va a dejar el banco. Esa cantidad de más son los intereses y entre ellos diferenciamos entre TIN y TAE.
TIN es el acrónimo de Tipo de Interés Nominal y es el porcentaje fijo de intereses que se van a aplicar a un préstamo. Por su parte, la TAE o Tasa de Anual Equivalente es algo más compleja e incluye no solo el TIN sino también otros gastos y comisiones asociados a la operación.
Pero no solo se trata de pagar. El TIN también se aplica cuando hacemos un depósito en el banco y a cambio de dejar nuestro dinero ahí la entidad bancaria nos ofrece pagarnos una determinada cantidad de intereses.
¿Cómo se calcula el TIN?
Lo normal es que se indique el período al que está referenciado el Tipo de Interés Nominal, pero si no es así se entiende que es anual. Esto es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de hacer cuentas.
Si te dan el TIN referenciado a períodos inferiores al año lo único que tienes que hacer es multiplicar esa cifra por el número de períodos comprendidos en el año. Si te han dado un TIN mensual tienes que multiplicar esa cifra por 12, pero si te lo han dado semestral lo multiplicarás por 2.
El TIN como indicador informativo
Lo que hace el TIN es darnos información sobre los intereses. Pero como ya sabes, cuando trabajamos con un banco los intereses no van a ser el único gasto. Con frecuencia los préstamos llevan asociados otros costes y comisiones.
Esto implica que a efectos prácticos el TIN no nos va a aportar una información demasiado útil. Con él podemos saber cuántos intereses vamos a pagar por el dinero que nos prestan, pero no podemos saber la cantidad total que vamos a tener que devolverle al banco una vez que este nos repercuta todos gastos asociados el préstamo.
Si queremos saber lo que de verdad nos va a costar un préstamo, a lo que tenemos que prestar atención es a la TAE. Si has visto información sobre un mismo producto en dos entidades bancarias diferentes y quieres saber cuál te va a salir más rentable, lo que tienes que hacer es fijarte en la TAE para hacer la comparación.
Ahora que ya sabes qué es el TIN y también la TAE, lo tendrás más fácil a la hora de valorar si un producto bancario (ya sea un préstamo o un depósito) es de verdad interesante para ti o te conviene buscar otro. Así podrás tomar la decisión más acertada para tu economía.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario