Si estás pensando en emprender y vas a hacerlo creando una empresa, una de las primeras decisiones que debes tomar es elegir el nombre para la misma para poder hacer el correspondiente registro. Como sabemos que todo el proceso de poner un negocio en marcha no es sencillo, vamos a ayudarte un poco aclarando algunos conceptos básicos, y hoy vamos a ver qué es la razón social.
Contenido
Aunque quizá te suene como algo complicado, en realidad la razón social no es más que el nombre que le pones a tu empresa y que va a permitir diferenciarla del resto a todos los efectos. Pero no tiene que ser necesariamente igual que el nombre comercial o el nombre de la marca.
Una empresa es una persona jurídica, y en tanto que persona necesita tener un nombre que la identifique.
Piensa ahora en las personas físicas, seguro que conoces a alguien que tiene su nombre real pero a quien todo el mundo conoce por un mote o un diminutivo. Pues bien, el nombre real de una persona, el que figura en su DNI, sería el equivalente a la razón social de una empresa, mientras que el mote o el diminutivo sería el equivalente al nombre comercial. Y, por supuesto, no hay absolutamente ningún problema con que la razón social y el nombre comercial de tu empresa sean el mismo.
En cuanto a las personas físicas, todos nosotros contamos con una identidad propia y estamos inscritos en el Registro Civil, así que si vas a ejercer tu profesión como autónomo no necesitas dotarte de ningún tipo de razón social, basta con tu identidad como persona física.
Si creas una empresa vas a operar con ella en el mercado y realizar diferentes acciones jurídicas como pedir una licencia de actividad ante el Ayuntamiento, comprar stock a proveedores, vender a clientes, etc. Por tanto, es totalmente necesario que esa persona jurídica sea identificable de forma inequívoca frente a otras empresas, y para eso está la razón social.
Este nombre es el que vas a inscribir en el Registro Mercantil, pero ten en cuenta que la razón social no solo está formada por el nombre, sino por las siglas que indican de qué tipo de sociedad mercantil se trata.
Por ejemplo, si el nombre de tu empresa es Tecnoweb y constituyes una Sociedad Limitada, la razón social será Tecnoweb S.L., pero si creas una Sociedad Anónima será Tecnoweb S.A.
Aquí tienes algunos ejemplos más de razones sociales de empresas para que entiendas todavía mejor el concepto:
- Netflix, Inc.
- Nestlé España, S.A.
- PepsiCo, Inc.
Ahora que ya sabes qué es la razón social y la relevancia que tiene a la hora de poner en marcha un negocio, comprenderás por qué es tan importante que la elijas bien. Recuerda que emprender es una carrera de fondo, en la que merece la pena hacer las cosas despacio y bien en lugar de deprisa y corriendo.
Crear una empresa no es una tarea sencilla, por lo que te aconsejamos que cuentes con ayuda especializada a lo largo del todo el proceso y muy especialmente en todo lo referente al aspecto financiero del negocio. Con ayuda de expertos el éxito de tu negocio está prácticamente garantizado.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario