En los países anglosajones es muy común la práctica del gap year, es decir, dedicarse un año a uno mismo, fuera de las obligaciones habituales. Muchos jóvenes lo hacen antes de entrar a la universidad, pero cada vez es más común que los adultos se cojan una excedencia, o aprovechen un período durante el que no tienen trabajo, para disfrutar del tiempo haciendo cosas que les llenen. En España este fenómeno todavía no es muy común, pero comienza a extenderse. Veamos qué hacer en un año sabático para aprovechar al máximo este tiempo.
6 cosas para hacer en un año sabático
1 Aprender una lengua extranjera
Pepe Promedio está cansado de años y años de estudio en academias de inglés sin llegar a dominar del todo bien el idioma. Por eso, tiene claro que si se toma un año sabático aprovechará para aprender esta lengua.
Lo cierto es que no es un mal plan. Ese tiempo sin trabajar lo puedes aprovechar haciendo una inmersión lingüística en un país cuyo idioma desees aprender. Después de unos meses seguro que ya lo hablas mucho mejor. Y lo bueno es que esta experiencia no solo te enriquecerá a nivel personal, sino que te aportará una ventaja competitiva cuando desees volver al mercado laboral.
2 Irte a trabajar fuera
Pasar un año en el extranjero tiene muchas ventajas. Escoge hacerlo por trabajo y vive una cultura diferente en toda su plenitud. Puede resultar una excelente estrategia para acabar de perfeccionar un idioma, hacer nuevas amistades o, simplemente, ver cómo te desenvuelves en general.
Existen agencias que te pueden ayudar a dar el paso, a través de las cuales poder conseguir un espacio donde vivir.
3 Desarrollar tu creatividad
Quizás te parezca una propuesta muy amplia o que no va contigo; sin embargo, durante este tiempo que te has tomado de descanso, puedes invertir tiempo en estos valores. Luego los aplicarás a tus próximos puestos laborales, sin duda.
Las propuestas pueden ir desde hacer un curso de pintura a apuntarte al curso de programación para el que nunca tienes un hueco… ¡Expande tu mente! Aunque parezca que es un hobby, en realidad estarás ayudando a tu cerebro a ser más creativo, ¡y eso te ayudará en cualquier ámbito de tu vida!
4 Voluntariado: una buena opción cuando se trata de qué hacer en un año sabático
Si eres una persona solidaria, es posible que siempre hayas sentido inclinación a ayudar a los demás, pero quizá hasta el momento no lo hayas hecho por falta de tiempo.
Ahora que ese factor ya no es una barrera, puedes dedicarte a las labores de voluntariado en una o varias organizaciones sin ánimo de lucro.
Tienes la opción de viajar al extranjero y prestar tu ayuda a los habitantes de países en vías de desarrollo, pero lo cierto es que no hace falta que te montes en un avión para brindar ayuda de utilidad. Seguro que cerca de ti hay personas que están en una situación desfavorable y con las que podrías colaborar.
Realizar acciones de voluntariado te brindará la oportunidad de conocer las experiencias de vida de otras personas y aprender de ellas. En poco tiempo valorarás mucho más lo que tienes. Esta es, sin duda, una experiencia muy enriquecedora.
5 Escribir un libro
Es hora de sacar esas historias que están dentro de ti y que siempre has querido plasmar en papel. Liberado de la responsabilidad de estudiar y/o trabajar a diario, ahora por fin vas a poder hacerlo.
Convierte tu ordenador portátil y una libreta de notas en tus fieles compañeros y, al cabo de un año, seguro que tu libro está listo para publicar.
No solo es un trabajo creativo que te ayudará a sentirte mejor, sino que puede convertirse en una importante fuente de ingresos pasivos. Si publicas con una editorial, o autopublicas, irás recibiendo ingresos progresivamente.
6 Emprender un negocio
Ahora que tienes tiempo, ¿por qué no dedicarlo a algo productivo? Si el gusanillo emprendedor está dentro de ti, aprovecha para ir dándole forma a tu proyecto de negocio.
Fórmate, haz un estudio de mercado, estudia alternativas de financiación, busca proveedores… tienes tiempo más que suficiente para convertir tu sueño en un negocio tangible.
Hay cientos de cosas a las que puedes dedicar tu tiempo si buscas qué hacer en un año sabático, lo importante es que sientas que estás aprovechando este momento de tu vida. Eso sí, para que la falta de ingresos no se convierta en un problema, antes tienes que ajustar muy bien tus finanzas. Con asesoramiento experto y un poco de dedicación por tu parte, en poco tiempo puedes tenerlo todo listo para disfrutar de un año sabático sin preocupaciones.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario