Posiblemente hayas escuchado hablar de los recursos financieros, o quizás te suene el concepto anglosajón, financial resources. Este término representa a todos los fondos financieros de la organización que tienen algún grado de liquidez. Vamos a ver con más detalle de qué estamos hablando.
Contenido
Recursos financieros: ¿en qué consisten?
¿Qué son los recursos financieros de una empresa? Es un término al que se suele recurrir cuando hablamos de la posibilidad que tiene una empresa de acudir al mercado y obtener liquidez.
Se utiliza para definir los diferentes activos de una organización que pueden convertirse en dinero líquido.
Son activos se utilizan en el día a día de las empresas. Desde la compra de material, al pago de salarios y nóminas, pasando por la cobertura de deudas o la renovación de equipos, entre otras operaciones.
En definitiva, los recursos económicos se usan para asegurar el sustento de una empresa, evitar recurrir a la financiación externa, y alcanzar los objetivos económicos. Pero, ¿cómo se logra esto? Mediante una excelente gestión del flujo de entrada y salida de fondos y un control exhaustivo del presupuesto.
De hecho, un signo de buena salud financiera de una organización es la posibilidad de obtener liquidez a través de este tipo de recursos sin tener que recurrir a una financiación externa.
Y no solo eso, una buena administración de recursos financiera permite hacer inversiones para conseguir más liquidez y ganancias. Los negocios pueden generar este tipo de recursos a partir de diferentes acciones y actividades.
Importancia de los recursos financieros
¿Sabías que los recursos financieros permiten lograr el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones? Su importancia radica en que son la vía esencial para hacer inversiones. Además, permiten impulsar la actividad productiva.
Junto a los recursos financieros, que suelen ser los principales dentro de una empresa, existen otros como los recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
¿Cuántas tipos de recursos financieros existen?
Por norma general, el recurso financiero líquido más común suele ser el dinero, por su fácil disponibilidad y acceso. Pero existen otros.
- Fondos empresariales: depósitos en instituciones financieras como cuentas remuneradas o depósitos bancarios a corto plazo. También se incluyen equivalentes de efectivo como valores y cheques.
- Capital corporativo total que representa la suma de todo el dinero invertido en los activos totales de la organización, desde capital pasivo al social (acciones de los socios o dueños de la empresa).
- Inversiones financieras líquidas (dinero, oro), o bien acciones y bonos.
Finalmente, también existe otra clasificación de recursos financieros que los divide en recursos ajenos y propios:
- Los recursos propios están configurados por todo lo que le pertenezca a la empresa, desde el efectivo, al capital social o los beneficios económicos acumulados.
- Por otro lado, como su nombre indica los recursos ajenos de una organización son externos a esta y pertenecen a un tercero. Un ejemplo son los préstamos bancarios o acciones, obligaciones y bonos.
Ejemplos de recursos financieros
Para entender un poco mejor cómo funciona esta figura económica, vamos a poner algunos ejemplos.
- El dinero disponible en la cuenta bancaria se considera uno de los principales activos para financiarse.
- Las divisas de moneda extranjera como dólares o yenes. Este efectivo es inmediato, pero depende del tipo de cambio.
- Los depósitos bancarios a corto plazo tienen liquidez. Este tipo de depósitos es más limitado que el efectivo y el acceso depende de las condiciones del mismo.
- La emisión de acciones o la venta de productos y servicios son otra muestra de este concepto financiero.
- Los créditos o préstamos otorgados por alguna entidad bancaria.
¿Cómo se pueden generar los recursos financieros?
A la hora de conseguir recursos, las empresas suelen recurrir a la venta de sus productos o servicios. Pero existen otras formas como las inversiones, los préstamos, aportes de los socios, subvenciones o la emisión de valores.
Una de las funciones de la gerencia es gestionar todo lo relacionado con este tipo de recursos. Su planificación, organización y control va a influir de manera dinera en otras decisiones que haya que tomar en el negocio. De ahí la importancia de hacer una buena gestión de los recursos financieros.
En la actualidad, esto pasa por la automatización de la gestión de este área, utilizando software de última generación que permite tener los datos actualizados en tiempo real y reduce la posibilidad de error humano.
Dada la importancia de los recursos financieros en la empresa, está claro que invertir en herramientas que ayuden en su gestión, es una decisión muy inteligente. En el caso de la empresa para la que trabaja Pepe Promedio, ya han hecho algunos cambios en esta cuestión y ahora el flujo de información económica es mucho mejor, lo que ha permitido tomar decisiones estratégicas de forma más rápida y sencilla.
Como has podido comprobar, es de suma importancia para una empresa saber aprovechar este tipo de recursosy optimizarlos al máximo posible. No solo para afrontar las obligaciones diarias de un negocio, también para mejorar su crecimiento e inversión a largo plazo. Los recursos financieros son una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de tu negocio. Eso sí, existen muchostipos y debes analizar cuál es el que mejor le va a tu empresa. Para ello no hay nada mejor que formarse en educación financiera y dejarse aconsejar por expertos para optimizar la gestión de los mismos.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario