El blog de Pepe Promedio

Rentabilidad financiera, ¿qué es y cómo se calcula?

Si estás pensando en emprender o en invertir tu dinero en una empresa que ya está en marcha, tienes que entender muy bien el concepto de rentabilidad financiera. Básicamente, porque te ayudará a saber si ese negocio es realmente interesante para ti o si, por el contrario, deberías buscar otras alternativas.

New Call-to-action

¿Qué es la rentabilidad financiera?

Es posible que también hayas visto nombrar a la rentabilidad financiera como ROE, que hace alusión a las siglas en inglés de Return on Equity. En cualquier caso, lo que nos dice este indicador es la capacidad que tiene una empresa para remunerar a sus propietarios

Dicho de otra forma, nos indica los beneficios que ha obtenido el negocio tras hacer una determinada inversión fundada en recursos propios.

Antes de continuar… ¿qué es apalancamiento financiero positivo y negativo?

El apalancamiento consiste en usar alguna estrategia para hacer crecer la cantidad de dinero que podemos invertir y aumentar la rentabilidad financiera

Esto se puede llevar a cabo con el mecanismo de la deuda, entre otros. Es sencillo: conseguiremos invertir más dinero del que tenemos, por lo tanto aumentaremos los beneficios en consecuencia. De esta manera, el apalancamiento puede acabar siendo positivo o negativo.

Cálculo del ROE

Antes de ver la fórmula para calcular la rentabilidad financiera debes conocer dos conceptos básicos:

  • Beneficio neto: resultado obtenido tras finalizar un ejercicio económico después de haber descontado los impuestos e intereses.
  • Fondos propios: los conforman el capital y los recursos propios de la empresa que se invierten con el objetivo de obtener rentabilidad.

ROE = (beneficio neto / fondos propios) x 100

Análisis Dupont del ROE

Pepe Promedio está muy interesado en cómo se mide la rentabilidad real de una empresa, pero se ha dado cuenta de que la fórmula del ROE quizá no sea suficiente. Por suerte, se ha puesto al día sobre lo que es el análisis Dupont y ahora puede entender mucho mejor los ratios.

El análisis Dupont es una herramienta que permite comprobar si una empresa está utilizando de forma eficiente sus recursos. No se centra solo en saber si hay ganancias o pérdidas, sino que quiere llegar al fondo del asunto. ¿Cómo se están generando esas ganancias, qué está causando las pérdidas?

Lo que hace es analizar la rentabilidad financiera dividiéndola en tres ratios. Siguiendo esta fórmula:

ROE = (beneficio neto / ventas) x (ventas / activos) x (activos / recursos propios o patrimonio)

Margen neto

Lo obtenemos con la fórmula (beneficio neto / ventas). El resultado nos dice el beneficio real que estamos obteniendo por la venta de cada producto o servicio una vez descontados todos los costes.

Rotación de activos

Este dato se consigue aplicando la fórmula (ventas / activos). El resultado tiene dos interpretaciones: nos dice la cantidad de veces al año que han rotado los activos para obtener ingresos o bien, la cantidad de euros recibidos en ventas por cada euro invertido en activos.

Multiplicador del capital

Para hallar este ratio aplicamos la fórmula (activos / patrimonio). Nos aporta información sobre el apalancamiento financiero. Señala la cantidad de euros de activos que se han adquirido con cada euro aportado por los accionistas.

  • Si el ratio es igual a 1 quiere decir que la empresa se ha financiado con recursos propios.
  • Si es mayor, indica que ha recurrido a la financiación por parte de terceros.

El análisis Dupont nos permite ver con mayor claridad de donde procede el dinero que está ganando la empresa y en qué se está gastando. Esto hace que tomar decisiones para mejorar la rentabilidad sea más sencillo.

Razones para calcular la rentabilidad financiera

Ahora que sabes qué es y cómo puedes calcularla, aquí tienes algunas buenas razones para determinar la rentabilidad financiera de un negocio:

  • Permite evaluar el rendimiento de una empresa o inversión en base a las ganancias generadas.
  • Este dato es un factor clave en la toma de decisiones de inversión.
  • Se utiliza para medir la eficiencia con la que una empresa es capaz de utilizar sus recursos.
  • Al comparar la rentabilidad financiera de un negocio a lo largo del tiempo se pueden detectar tendencias y patrones, y evaluar así si se están aprovechando bien las oportunidades.
  • Facilita comparar los resultados con los de la competencia.

Calcular la rentabilidad financiera de un negocio te ayudará a saber si de verdad merece la pena la inversión y a tomar decisiones orientadas al incremento de los beneficios. Si crees que es un tema complejo, cuenta con la ayuda de un experto en educación financiera y comprobarás que entender este tipo de conceptos te resulta mucho más fácil.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.