Éxito de participación en el Congreso de Emprendimiento y Educación Financiera celebrado en Córdoba

Éxito de participación en el Congreso de Emprendimiento y Educación Financiera celebrado en Córdoba

4 Minutos de lectura | 08 Junio 2025

El Palacio de Congresos de Córdoba acogió el pasado sábado 7 de junio el Congreso de Emprendimiento y Educación Financiera, un evento que acumuló cerca de 1000 inscritos entre la modalidad presencial y online.

El Congreso, fue conducido por el presentador Luis Larrodera, y reunió a ponentes de primer nivel como Inmaculada Pérez Figueroa, presidenta del Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba, Luis Pita, autor de Ten peor coche que tu vecino, Pepe Huertas, CEO de Dobuss, Javier Cabezas, profesor e investigador de la Universidad de Córdoba o Christian Carracedo, futbolista profesional y emprendedor y Alba Ramírez socia y directora de Estrategia en la Escuela Europea de Empresa entre otros.   

La Primera Teniente Alcalde y presidenta de IMDEEC, Blanca Torrent, participó en el arranque institucional, destacando la importancia de iniciativas que combinan educación financiera con impulso emprendedor. También intervino, el secretario de la Fundación Huellas de Solidaridad, Alberto Ezquerra que presentó la fundación y como esta ayuda tanto a mayores como a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de evitar que nadie quede atrás por falta de recursos, compañía o educación financiera.

La ponencia inicial, a cargo de Begoña Pajares gestora del Grupo Bárymont, ofreció una visión clara sobre cómo mejorar las finanzas personales desde lo cotidiano, rompiendo mitos y compartiendo herramientas sencillas pero útiles, capaces de generar grandes cambios en la vida de las personas.

Uno de los ejes centrales fue la libertad financiera a través del emprendimiento, tema que trató Luis Pita, autor del bestseller Ten peor coche que tu vecino. En su intervención explicó cómo diseñar un camino financiero sostenible para emprender con visión de futuro, sin caer en la trampa de la inestabilidad o el endeudamiento.

La mesa redonda, moderada por Álvaro Espejo, reunió a emprendedores que han transformado su pasión en proyectos con impacto tangible.

Christian Carracedo, futbolista profesional y emprendedor, compartió cómo emprender le permite seguir vinculado al mundo del fútbol más allá de su carrera deportiva. Javier Cabeza, profesor universitario y mentor en EmprendeUCO, aportó una mirada académica y recalcó la importancia de acompañar a los jóvenes en sus primeros pasos como emprendedores.

Luis Martínez, CEO de Flamingo BioLab, explicó cómo su empresa está revolucionando el sector sanitario mediante la impresión 3D, y destacó el papel clave de la formación continua para evolucionar como emprendedor.

Por su parte, Alba Ramírez, socia y directora de Estrategia en la Escuela Europea de Empresa, transmitió cómo el emprendimiento ha sido para ella la herramienta ideal para alcanzar cada uno de sus objetivos personales y profesionales.

Todas las intervenciones ofrecieron experiencias auténticas, obstáculos superados y aprendizajes muy válidos para aquellos que están planteándose iniciar su propio camino emprendedor.

 

Tras la mesa, fue el turno de la ponencia de Inmaculada Pérez Figueroa, presidenta de FEPC y referente del emprendimiento femenino en Córdoba, quien ofreció una charla sobre liderazgo en clave femenina. A través de su experiencia, mostró cómo la educación financiera ha sido una herramienta clave para que muchas mujeres ganen autonomía, tomen decisiones con seguridad y lideren sus propios negocios.
Su intervención puso en valor la necesidad de visibilizar el potencial emprendedor de las mujeres, así como la importancia de crear redes de apoyo y colaboración entre emprendedoras que impulsen sus proyectos y refuercen su presencia en el mundo empresarial.

Pepe Huertas, CEO de Dobuss, compartió la historia de crecimiento de esta agencia de marketing digital nacida en Córdoba. Con una visión estratégica y foco en la innovación, Dobuss ha logrado posicionarse como una de las firmas de referencia a nivel nacional.

Durante su intervención, Huertas desgranó los principales retos que enfrentaron en sus primeros años, las decisiones financieras clave que marcaron su trayectoria y cómo la cultura empresarial basada en la profesionalización, el desarrollo de equipos y y la cercanía con el cliente han sido sus principales activos. Su testimonio dejó claro que el éxito no es cuestión de suerte, sino de preparación, grandes valores y constancia.

 

La última ponencia del congreso corrió a cargo de Antonio del Hoyo, experto en estrategia empresarial y miembro del equipo de Apoyo Gerencial de Grupo Bárymont. Su ponencia puso el foco en cómo emprender con una base firme y evitar los errores más comunes que llevan a muchos negocios a fracasar antes de los dos primeros años.

 

A lo largo de todo el congreso quedo claro que una buena gestión de las finanzas personales y empresariales no solo ayuda a evitar errores comunes, sino que también permite tomar decisiones con mayor seguridad y visión a largo plazo.  

Por ello, tanto la organización como gran parte de los colaboradores reafirman su intención de seguir promoviendo iniciativas que conecten el emprendimiento con la educación financiera.

Comparte este post

Subir arriba