Desde el próximo 2 de abril y hasta el 30 de junio, como cada año, los contribuyentes deberán rendir cuentas ante la administración, de cara a cumplir con sus obligaciones fiscales, a través de la liquidación del IRPF (Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas)
Si eres de los que aún no saben de qué se trata todo esto, no te preocupes, aquí te lo explicamos de manera sencilla.
La Declaración de la Renta es un procedimiento anual en el que los contribuyentes informamos a la Agencia Tributaria sobre nuestros ingresos y cumplimos con nuestras responsabilidades fiscales.
Si trabajas por cuenta ajena, tu empresa te habrá retenido un porcentaje del IRPF de tu sueldo y lo habrá ingresado en Hacienda. Este porcentaje varía en función de factores como el número de hijos o si has trabajado todo el año. En la declaración, se revisa si las retenciones fueron correctas. Si te retuvieron de más, te saldrá a devolver; si fue menos, tendrás que pagar la diferencia.
Este año, la campaña comienza oficialmente el 3 de abril, pero si quieres hacer la declaración por teléfono, tendrás que esperar hasta el 7 de mayo y hasta el 3 de junio si deseas presentarla de manera presencial.
Para algunos, la idea de sentarse cara a cara con un profesional puede resultar más cómoda y sencilla. Para hacer la declaración de la renta presencialmente tendrás que esperar hasta el 2 de junio y deberá hacerse antes del 30 de junio que es la fecha límite de todas las modalidades.
Antes de presentarte en una oficina de la Agencia Tributaria en España, será necesario solicitar cita previa. Esto se puede hacer de varias formas: a través de internet, la App de la AEAT o llamando a cualquiera de estos teléfonos: 901 22 33 44 / 91 553 00 71. En caso de no acudir finalmente a la cita, el organismo te pide que la canceles con 24 horas de antelación.
Para quienes prefieren recibir asistencia telefónica, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de hacer la declaración por teléfono desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio. Se debe solicitar una cita previa llamando a los teléfonos automáticos 91 535 73 26 o 901 12 12 24, de lunes a viernes, en horario de 9 a 19 horas.
La asistencia telefónica personalizada ofrece la tranquilidad de tener a un profesional a tu disposición. Puedes hacer preguntas, solucionar dudas y asegurarte de que estás aprovechando al máximo todas las deducciones y créditos fiscales a los que tienes derecho, eso sí, conviene conocer de antemano, todas las posibles deducciones, e ir preparado con la documentación necesaria.
Antes de recibir la llamada, asegúrate de tener a la mano todos los documentos que puedas necesitar, como recibos, formularios y cualquier información relevante. Esto agilizará el proceso y permitirá que el técnico de la Agencia Tributaria te de las mejores soluciones posibles.
La Agencia Tributaria nos permite presentar la declaración por internet desde el mismo 2 de abril, este es método utilizado por el 90% de los contribuyentes.
Para hacer la declaración de manera online es importante asegurarse de tener un certificado y DNI electrónico, cl@ve PIN o número de referencia. Después, sigue estos pasos:
Ten en cuenta que siempre, siempre, hay que revisar el borrador tanto si te lo han mandado a casa por carta, como si lo has sacado directamente de manera online. Un borrador generado por hacienda, no quiere decir que esté bien hecho. Recuerda que la responsabilidad de revisar si está todo bien, recae únicamente en tu persona y si faltase algo, hacienda podría reclamarte unos meses después, incluso con multas e intereses de demora.
Ya sea que prefieras la comodidad de tu hogar con la declaración online o el contacto directo en una oficina, la Agencia Tributaria se adapta a tus preferencias. Solo recuerda organizarte, solicitar tu cita previa y, en caso de imprevistos, cancelar con antelación.
La campaña de la Declaración de la Renta de 2025 llega con algunos cambios importantes que pueden afectar a muchos contribuyentes. Entre las principales modificaciones destacan las siguientes:
Este año, se introduce la posibilidad de pagar la declaración a través de Bizum, una opción que facilita el proceso de pago sin necesidad de utilizar cuentas bancarias tradicionales. Para realizar este pago es necesario contar con un certificado digital, DNI electrónico o estar registrado en el sistema Cl@ve. Además, los ciudadanos de la Unión Europea podrán autenticarse mediante eIDAS con la identificación correspondiente a su país.
Una de las medidas más esperadas era la obligación de que todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo presentaran la declaración, sin importar sus ingresos. Sin embargo, esta normativa se ha aplazado y no entrará en vigor hasta la campaña de 2026.
Otro ajuste relevante afecta a los contribuyentes con varios pagadores. Hasta ahora, si los ingresos superaban los 15.000 euros anuales y provenían de más de una fuente, era obligatorio presentar la declaración. A partir de 2025, este límite aumenta a 15.876 euros brutos anuales.
En el caso de quienes tienen un único pagador, el umbral se mantiene en 22.000 euros brutos anuales.
De cara a la declaración del próximo año es importante estar preparado, ya que en julio de 2025 se implementará el sistema VERIFACTU, que permitirá la garantía y trazabilidad de las facturas con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal. Este nuevo sistema afectará tanto a las facturas electrónicas como a las que se presenten en papel, proporcionando mayor transparencia y control.
Para asegurar una correcta implementación de VERIFACTU, lo más recomendable es contar con el apoyo de un asesor fiscal que guíe a los contribuyentes en la adaptación a este sistema, ayudando a optimizar la declaración y evitando posibles problemas con Hacienda.
Como hemos visto, la declaración de la renta no es un trámite complicado, lo más importante es revisar que los datos estén correctos y saber si estás aplicando las deducciones que te correspondan. Por ello debes revisar muy bien los datos fiscales que tiene Hacienda y el resto de información, para después confirmar el borrador. No olvides que, en el caso de presentarla fuera de plazo, el contribuyente puede llevarse una sanción económica de 200 euros.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: