Lo que debes saber sobre la jubilación

Lo que debes saber sobre la jubilación

4 Minutos de lectura

La jubilación es un momento muy importante en la vida financiera de cualquier persona, y planificarla adecuadamente es esencial para asegurar una vida cómoda y sin preocupaciones económicas. 

En este post, daremos respuesta a preguntas clave sobre la jubilación, desde cómo jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión, hasta los requisitos de cotización y la edad adecuada para jubilarse. Con esta información, podrás tomar decisiones informadas y preparar un buen plan de jubilación.

¿Qué es una pensión de jubilación?

En España, la pensión de jubilación es un beneficio económico que se concede a los trabajadores que han alcanzado la edad de jubilación y que han cumplido con los requisitos de cotización establecidos por la Seguridad Social. Este pago mensual está diseñado para reemplazar parte de los ingresos que recibías mientras trabajabas, proporcionando estabilidad financiera durante tus años de retiro.

Componentes de la pensión de jubilación

  • Base Reguladora: Es el promedio de tus salarios a lo largo de un período específico. En España, se calcula tomando en cuenta los últimos 25 años de cotización, ajustados por la inflación.
  • Periodo de Cotización: El número de años que has contribuido al sistema de Seguridad Social. Este periodo se utiliza para determinar el porcentaje de la base reguladora que recibirás.
  • Edad de Jubilación: La edad a la que decides retirarte del mercado laboral. En España, la edad de jubilación ordinaria está en proceso de incremento gradual hasta los 67 años en 2027.
  • Coeficientes de Reducción o Incremento: Estos coeficientes ajustan el monto de tu pensión dependiendo de si decides jubilarte antes o después de la edad legal de jubilación.

 

Factores que influyen en el cálculo de la pensión:

  • Base reguladora: La base reguladora se calcula en función de tus últimas cotizaciones y determina la cuantía de tu pensión.
  • Edad de jubilación: Jubilarte antes o después de la edad legal puede afectar al importe final de tu pensión.
  • Años cotizados: Cuanto más hayas cotizado, mayor será tu pensión.
  • Tipo de pensión: Existen diferentes tipos de pensiones, como la pensión contributiva y la pensión no contributiva, cada una con sus propias características.

¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la jubilación?

En España, para recibir el 100% de la pensión de jubilación, debes haber cotizado al menos 37 años y 3 meses a partir de 2021. Este requisito está sujeto a cambios según las reformas de pensiones y ajustes en la normativa.

Años de Cotización Mínimos:

  • 15 Años: Es el mínimo necesario para tener derecho a una pensión, aunque con una pensión reducida.
  • 37 Años y 3 Meses: Necesarios para recibir el 100% de la base reguladora en la edad legal de jubilación.

¿Cómo saber si me jubilo a los 65 o 67?

La edad estándar para jubilarse es actualmente de 67 años, aunque puedes jubilarte anticipadamente a los 65 años si has cotizado el número mínimo de años necesario para recibir la pensión completa.

Jubilarse antes de los 67 años puede reducir tu pensión, mientras que retrasar la jubilación puede incrementarla. Si eliges jubilarte a los 63 años, experimentarás una reducción en tu pensión mensual. Por otro lado, si decides trabajar más allá de los 67 años, puedes beneficiarte de un incremento en tu pensión.

¿Cómo jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión?

Para jubilarte a los 63 años con el 100% de la pensión, debes haber cotizado al menos 44 años y 6 meses. Este es el requisito para recibir la pensión anticipada completa. Si no alcanzas estos años de cotización, la pensión se reducirá proporcionalmente.

 

Consejos para una jubilación segura

  • Planifica tu jubilación con anticipación: Empieza a ahorrar desde joven y diversifica tus inversiones.
  • Infórmate sobre las novedades legislativas: Mantente al día sobre los cambios en la normativa de pensiones.
  • Consulta a un asesor financiero: Un profesional te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu futuro.

 

Artículos relacionados

He cotizado 10 años, ¿tengo derecho a una pensión?

Tabla de jubilación por años cotizados: ¿cuándo te puedes jubilar?

¿Cómo es la fiscalidad de los PIAs?

¿Qué es la tasa de dependencia y cómo se calcula?

Jubilación parcial sin contrato relevo: requisitos y beneficios financieros

¿Cómo puedo acceder a la jubilación forzosa por desempleo?

Bonificación por hijos para la jubilación, ¿qué es y quién puede pedirla?

Tengo 26 años cotizados: ¿cómo será mi pensión?

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Nueva llamada a la acción
II Congreso de Educación y Salud Financiera Santander

¿Estás interesado en la jornada para empresas?
Accede gratis haciendo click aquí.
¡Acceder!

Subir arriba