¿Qué es y cómo funciona el procedimiento de determinación de contingencias?

¿Qué es y cómo funciona el procedimiento de determinación de contingencias?

6 Minutos de lectura

Si en algún momento tú o alguien de tu entorno ha pasado por una incapacidad temporal, es posible que hayas oído hablar de la determinación de contingencias, pero puede que este concepto te suene algo extraño. Como es una cuestión importante que te afecta cuando estás de baja laboral, te conviene tener claro de qué se trata. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste y cómo es el procedimiento para determinar la contingencia que da lugar a la incapacidad temporal.

New call-to-action

 

¿Qué es la determinación de contingencias?

Cuando estamos enfermos o sufrimos un accidente lo normal es que no podamos trabajar durante un tiempo, pasando así a una baja laboral que se conoce más técnicamente como incapacidad temporal o IT.

Puede parecer que el origen de la IT no es realmente importante, pero sí lo es. En función de si la causa de nuestra enfermedad o accidente está relacionada o no con nuestro trabajo, cobraremos más o menos prestación durante el tiempo que no podamos trabajar.

En nuestro ordenamiento jurídico existen dos tipos de contingencias:

  • Contingencias comunes: son enfermedades o accidentes que no están relacionados con la actividad laboral del trabajador.
  • Contingencias profesionales: son aquellas en las que la enfermedad o el accidente están directamente vinculados al trabajo.

Por tanto, la determinación de contingencias es el proceso a través del que se determina si la causa que ha dado lugar a la baja es una causa común o una causa profesional.

Hay que destacar que de acuerdo con la Ley General de Seguridad Social, la determinación de contingencias establece todo lo relacionado a los accidentes de trabajo, enfermedad profesional y accidentes no laborales y enfermedades comunes.

¿Cómo es el proceso de determinación de contingencias?

El procedimiento lo puedes iniciar tú como afectado, pero también puede iniciarlo de oficio el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o incluso la mutua. En algunas situaciones es el propio médico el que recomienda al paciente que inicie un procedimiento de determinación de contingencias por considerar que la causa de su enfermedad o lesión no es común sino que guarda relación con su trabajo.

En la mayoría de los casos el problema viene cuando te reconocen como contingencia común lo que tú consideras que es una contingencia profesional. Si se da esta confusión, tienes derecho a reclamar para que la Administración examine de nuevo su decisión.

Procedimiento

El proceso de determinación de contingencias se desarrolla mediante un proceso administrativo de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1430/2009, que arranca con la presentación de una solicitud acompañada de los documentos e informes médicos que se estimen convenientes, además de:

  • DNI o NIE en vigor.
  • Certificado de la empresa que detalle las bases de cotización correspondientes a las contingencias profesionales.
  • Detalles sobre la cotización del trabajador en los últimos meses.
  • Informe que especifique la actividad laboral (horario, puesto ocupado, etc.) y circunstancias acontecidas en la fecha del accidente laboral (si es que se cree que se produjo uno).

La parte contraria emitirá un informe en el que justificará la razón por la que considera que la contingencia está bien calificada tal y como está. El asunto será puesto en manos de un equipo de valoración de incapacidades que resolverá en un plazo máximo de 15 días hábiles. Esto es lo que dice la norma, pero en la práctica el proceso puede variar, inclusive alargarse durante meses.

¿Cuánto se cobra mientras se está reclamando en una determinación de contingencias?

Por lo que respecta a ti como afectado, si se te ha calificado tu contingencia como común y estás reclamando para que se reconozca como contingencia profesional, mientras dure el proceso cobrarás la prestación de IT por contingencias comunes. Si después se reconoce que era una contingencia profesional se te abonará lo debido.

En caso de que tu contingencia haya sido calificada desde el principio como profesional y la mutua o el INSS reclamen por considerar que es realmente una contingencia común, si al final se considera contingencia común la mutua debe devolver al INSS lo abonado de más.

Recurrir la decisión

Si el interesado no está conforme con la determinación de la contingencia que se ha llevado a cabo en el proceso de revisión, tiene un plazo de 30 días desde la fecha de notificación para recurrir judicialmenteEste plazo es fundamental, ya que, si lo dejas pasar, podrías perder la oportunidad de impugnar la decisión.

 

Recursos adicionales y consejos prácticos

Si te encuentras en la situación de tener que solicitar una determinación de contingencias, es fundamental que busques el apoyo adecuado. Bárymont ofrece asesoramiento especializado en temas laborales y puede proporcionarte recursos útiles para gestionar tu caso. Además, contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral te ayudará a comprender mejor tus derechos y alternativas.

Para facilitar el proceso, te recomendamos que prepares toda la documentación necesaria, como informes médicos y certificados de empresa, antes de iniciar la solicitud. No dudes en visitar la página oficial de Bárymont para obtener formularios y guías que te ayuden en cada etapa del procedimiento. Mantente informado y recibe la asesoría adecuada; esto no solo te brindará tranquilidad, sino que también mejorará las probabilidades de que tu solicitud sea exitosa.

Cuando no puedes trabajar, a la preocupación por tu estado de salud se suma la preocupación por la economía familiar, de ahí la importancia de iniciar un procedimiento de determinación de contingencias si consideras que no se ha hecho bien.

Por otro lado, si has organizado bien tus finanzas y tienes un pequeño colchón económico, una situación de baja laboral no será tan estresante para ti, puesto que tendrás la tranquilidad de contar con recursos suficientes y disfrutarás de libertad financiera.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para iniciar el procedimiento de determinación de contingencias?
Necesitarás tu DNI o NIE, un certificado de la empresa con las bases de cotización, información sobre tus cotizaciones de los últimos meses y un informe que detalle tu actividad laboral y las circunstancias del accidente.

¿Qué ocurre si no estoy de acuerdo con la resolución del INSS?
Puedes presentar un recurso de reposición en un plazo de 30 días desde la notificación de la resolución. Si la decisión sigue siendo desfavorable, puedes acudir a la vía judicial.

¿Puedo solicitar un cambio de contingencia si ya he recibido prestaciones?
Sí, puedes solicitar un cambio de contingencia, incluso si ya has recibido prestaciones. La reclamación se debe realizar dentro del plazo establecido y se evaluará si corresponde un ajuste en las prestaciones recibidas.

New call-to-action

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Subir arriba