Los Impuestos para autónomos en 2025

Los Impuestos para autónomos en 2025

5 Minutos de lectura | 08 Enero 2025

Los autónomos en España deben enfrentarse a una serie de obligaciones fiscales que son esenciales para mantener su actividad al día y evitar problemas con Hacienda. Conocer qué impuestos deben pagar, cómo calcularlos y cómo optimizar la carga fiscal es clave para una buena salud financiera.

¿Qué impuestos tiene que pagar un autónomo?

  1. IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Este es el impuesto que grava los ingresos obtenidos por tu actividad profesional. Como autónomo, puedes tributar mediante el sistema de estimación directa o módulos, dependiendo de tu actividad y facturación. La declaración trimestral del IRPF se presenta a través del modelo 130 (estimación directa) o el modelo 131 (módulos).
  2. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Si emites facturas, estás obligado a repercutir el IVA a tus clientes. Debes declarar este impuesto trimestralmente mediante el modelo 303 y realizar un resumen anual con el modelo 390. Recuerda que algunos servicios están exentos de IVA, como los relacionados con la educación o la sanidad.
  3. Cuota de autónomos: Aunque no es un impuesto, la cuota a la Seguridad Social es una obligación recurrente. Esta cuota se calcula en función de los ingresos reales, lo que facilita su adaptación a la situación económica del trabajador por cuenta propia.

¿Cuánto paga de IRPF un autónomo en 2025?

El IRPF que paga un autónomo depende de sus ingresos netos (ingresos menos gastos deducibles). Las tablas de retenciones en 2025 establecen tramos progresivos que van desde el 19% hasta el 47%. Además, si tus ingresos anuales no superan los 15.000 euros y cumples ciertos requisitos, puedes beneficiarte de una reducción del 60% en la base imponible.

Tabla de la cuota de autónomos 2025

Aquí tienes una tabla que detalla los tramos de ingresos, las bases de cotización mínimas correspondientes, las cuotas mensuales y los cambios en comparación con 2024.

Tramos

Base de cotización mínima en 2025

Cuota mensual en 2025

Cambio anual de la cuota con respecto a 2024

Hasta 670 €

653,59 €

200 €

-361,84 €

Entre 670 y 900 €

718,95 €

220 €

-428,64 €

Entre 900 y 1.125,90 €

849,67 €

260 €

-157,32 €

Entre 1.125,90 y 1.300 €

950,98 €

280 €

-79,92 €

Entre 1.300 y 1.500 €

960,78 €

294 €

-80,64 €

Entre 1.500 y 1.700 €

960,78 €

294 €

-80,64 €

Entre 1.700 y 1.850 €

1.143,79 €

350 €

+272,16 €

Entre 1.850 y 2.030 €

1.209,15 €

370 €

+450,84 €

Entre 2.030 y 2.330 €

1.274,51 €

390 €

+629,40 €

Entre 2.330 y 2.760 €

1.356,21 €

415 €

+806,64 €

Entre 2.760 y 3.190 €

1.437,91 €

465 €

+861,12 €

Entre 3.190 y 3.620 €

1.519,61 €

490 €

+915,72 €

Entre 3.620 y 4.050 €

1.601,31 €

515 €

+970,20 €

Entre 4.050 y 6.000 €

1.732,03 €

530 €

+897,84 €

6.000 € o más

1.928,10 €

590 €

+574,44 €

 

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de un autónomo?

  • Declaración trimestral de IRPF e IVA: Presenta los modelos 130 y 303, respectivamente, para mantener tus impuestos al día.
  • Resumen anual: Asegúrate de entregar los modelos 390 (IVA) y 100 (IRPF) en los plazos establecidos.
  • Libros de contabilidad: Lleva un registro actualizado de tus ingresos, gastos y facturas.
  • Pagos a la Seguridad Social: Realiza el abono mensual de tu cuota de autónomo.

¿Cuánto paga un autónomo que factura 60.000 euros?

Un autónomo que factura 60.000 euros deberá calcular primero sus ingresos netos, restando los gastos deducibles de su actividad. Suponiendo que sus ingresos netos sean también de 60.000 euros, el IRPF se calculará aplicando los tramos progresivos, lo que resultaría en un pago aproximado de 14.900 euros (considerando deducciones comunes). Además, deberá abonar el IVA repercutido trimestralmente y la cuota de autonomía, que variará según la base de cotización elegida.

¿Cómo afecta la base de cotización a la pensión futura?

Hasta ahora, una base de cotización más alta ha implicado una mejor pensión futura. Sin embargo, la sostenibilidad del sistema de pensiones está enfrentando retos significativos debido a factores como el envejecimiento de la población, la baja natalidad y la presión sobre la hucha de las pensiones. En el futuro, es altamente probable que se reformule el sistema y la fórmula de cálculo de las pensiones.

Aunque no se puede prever con certeza qué sucederá, la reforma del sistema de cotización por ingresos reales ya representa un desafío importante para los autónomos. Ante este panorama, lo más recomendable es buscar asesoramiento profesional que permita anticiparse a los cambios, optimizar los impuestos y tomar decisiones financieras más informadas.

Consejos para reducir la carga fiscal

  • Aplica deducciones: Revisa qué gastos son deducibles según tu actividad. Por ejemplo, si trabajas desde casa, puedes deducir un porcentaje de los suministros.
  • Beneficios fiscales: Algunos incentivos, como las bonificaciones para nuevos autónomos, pueden ayudarte a ahorrar.
  • Reinversión en el negocio: Utiliza parte de tus beneficios para reinvertir en herramientas o formación, lo que puede reducir tu base imponible.

La importancia de la planificación fiscal para un autónomo

Una correcta planificación fiscal puede marcar la diferencia en la rentabilidad de tu actividad como autónomo. Al planificar:

  1. Evitas sorpresas desagradables: Anticiparte a los pagos trimestrales evita problemas de liquidez.
  2. Optimización de recursos: Con una estrategia adecuada, puedes destinar más ingresos a inversiones o ahorro.
  3. Cumplimiento normativo: Mantenerte al día con tus obligaciones fiscales previene sanciones y problemas legales.

Considera apoyarte en un asesor fiscal para identificar oportunidades de ahorro y gestionar tus obligaciones de manera eficiente.

Como has visto, conocer tus obligaciones fiscales como autónomo no solo te ayudará a evitar sanciones, sino también a gestionar mejor tus recursos y optimizar tu carga fiscal para asegurar el éxito de tu actividad.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si me retraso en el pago de los impuestos?

Si te retrasas, Hacienda aplica recargos que varían según el tiempo del retraso. Por ejemplo, un recargo del 1% por cada mes de demora, hasta el 15%, además de intereses de demora.

¿Están todos los autónomos obligados a presentar el IVA?

No, algunas actividades están exentas, como las relacionadas con la educación, sanidad o cultura. Consulta si tu actividad entra en estas categorías.

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Nueva llamada a la acción
II Congreso de Educación y Salud Financiera Santander

¿Estás interesado en la jornada para empresas?
Accede gratis haciendo click aquí.
¡Acceder!

Subir arriba