El ratio de garantía es uno de los aliados de cualquier empresa u organización: este tiene la posibilidad de evaluar o medir su solvencia económica para después proyectarla, o de lo contrario considerar si puede llegar a una quiebra. En las siguientes líneas te explicamos el concepto y cómo calcularlo para tomar mejores decisiones.
El ratio o coeficiente de garantía es un indicador que representa un riesgo de quiebra de una empresa, es decir, refleja qué tan lejos o cerca está una entidad de ser vulnerable económicamente.
Conocer este indicador permite:
Además del ratio de garantía, hay que considerar otros que son importantes para analizar y comparar el valor de una empresa, por ejemplo, el ratio de solvencia, el ratio de tesorería o el ratio de maniobra:
En este indicador se involucran 2 conceptos esenciales:
El cálculo es muy sencillo: hay que dividir el activo real entre el pasivo exigible.
Ratio de garantía = Activos reales/pasivo exigible
Pongamos un ejemplo. Imaginemos que una empresa presenta los siguientes datos financieros:
Cálculo:
Ratio de garantia = 500.000/300.000 = 1,67
Pero lo interesante es analizar el resultado de esta fórmula. A continuación te lo explicamos.
Si el resultado es inferior a 1,5 significa que la empresa está cerca de estar en la quiebra, es decir, representa más riesgo. Al llegar a esta cifra es necesario tomar acción inmediata.
Ahora, si el resultado es superior a 2,5, representa que la empresa se encuentra lejos de estar en una situación de quiebra, aunque este dato no significa que la empresa tenga sus finanzas limpias o resarcidas. Incluso se pueden determinar algunos indicadores emergentes si el ratio resulta ser muy elevado:
En términos generales, el ratio de garantía te permitirá operar con mayor seguridad en el mercado, incluso si estás en punto de equilibrio te será mucho más sencillo solicitar una financiación externa.
Si acabas de empezar el camino del emprendimiento, no debes olvidar que este resultado te abrirá camino para una posible inversión o financiación. Además te permitirá conocer si tu negocio es viable.
Como verás, el ratio de garantía es una medida que puede variar. No significa que cuanto más alto o alejado esté de la quiebra, las finanzas sean más correctas o están mejor gestionadas. Este es un tema amplio y es totalmente normal tener algunas dudas. Por eso, si lo necesitas, solicita asesoramiento para que un experto pueda guiarte y ayudarte a alcanzar tus objetivos.
¿Te has quedado con dudas sobre algún concepto? Ubícalo en nuestro buscador, ¡seguro tenemos un artículo muy completo sobre ello!
¿Cómo afecta el ratio de garantía a la calificación crediticia de una empresa?
Un ratio de garantía bajo puede afectar negativamente la calificación crediticia, ya que indica un mayor riesgo de insolvencia, lo que puede hacer que los prestamistas consideren a la empresa menos fiable.
¿Cómo se puede mejorar un ratio de garantía bajo?
Para mejorar un ratio de garantía bajo, una empresa puede aumentar sus activos reales, reducir su pasivo exigible, o ambos, a través de estrategias como la venta de activos no esenciales o la reducción de deudas.
¿Qué sectores suelen tener ratios de garantía más altos o más bajos?
Las empresas en sectores con altos activos fijos y menos deuda, como el inmobiliario o la manufactura pesada, tienden a tener ratios de garantía más altos, mientras que las empresas en sectores con alta rotación de inventario y más deuda, como el comercio minorista, pueden tener ratios más bajos.
¿El ratio de garantía es suficiente para evaluar la salud financiera de una empresa?
No, el ratio de garantía debe complementarse con otros indicadores financieros, como el ratio de liquidez, el ratio de rentabilidad y el ratio de endeudamiento, para obtener una visión completa de la salud financiera de una empresa.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: