Hipoteca bonificada: cómo funciona y cuándo te conviene

Hipoteca bonificada: cómo funciona y cuándo te conviene

5 Minutos de lectura | 30 Julio 2025

Cuando buscas financiación para comprar tu casa, es fácil que los bancos te ofrezcan una hipoteca bonificada. A cambio de contratar algunos productos extra, como un seguro o un plan de pensiones, puedes conseguir un interés más bajo y pagar menos cada mes. Suena bien, ¿verdad? Pero antes de decidirte, conviene analizar si esa bonificación realmente te compensa o si puede acabar saliéndote más cara de lo que imaginas. En este artículo te ayudamos a entender cómo funciona y qué debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión.

New call-to-action

¿Qué es una hipoteca bonificada?

Una hipoteca bonificada es un préstamo hipotecario en el que el banco ofrece una reducción del tipo de interés a cambio de contratar ciertos productos o servicios asociados, como seguros, planes de pensiones o domiciliar tu nómina.

Pongamos un ejemplo. Digamos que pides una hipoteca de 150.000€ a 25 años. Con un interés normal del 2%, pagarías unos 635€ al mes. Pero si el banco te bonifica con un 0,5% menos por contratar un seguro y domiciliar tu nómina, tu interés bajará al 1,5%. Eso reduciría tu cuota mensual a 592€. Son 43€ menos cada mes, o 516€ ahorrados al año. ¡Nada mal!

¿Qué me pedirá el banco a cambio de la bonificación?

Cada banco tiene sus propias condiciones, pero los productos más comunes para obtener descuentos son:

Por ejemplo, un banco puede ofrecerte un 0,25% menos en el interés si contratas un seguro de hogar y otro 0,25% si domicilias tu nómina. Así, podrías rebajar tu tipo un 0,5% en total.

Pero cuidado, no es oro todo lo que reluce. Lee siempre la letra pequeña. A veces, te obligan a mantener esos productos durante varios años o te cobran comisiones. Y si dejas de cumplir las condiciones, podrías perder la bonificación y volver a pagar más intereses.

¿Vale la pena contratar los productos vinculados?

Aquí es donde tienes que hacer números. A veces, lo que ahorras en intereses no compensa lo que pagas por los seguros o las comisiones de las tarjetas.

Volvamos al ejemplo de antes. Imagina que contratas dos seguros para conseguir una bonificación del 0,5%. Tu cuota baja 100€ al mes, o 1.200€ al año. Suena genial, ¿verdad? Pero resulta que esos dos seguros te cuestan 1.200€ anuales. Si los mantienes los 25 años de la hipoteca, habrás pagado 30.000€ en seguros para ahorrarte 25.000€ en intereses. No parece un gran negocio.

Además, piensa en tu situación personal. Quizás ahora puedas permitirte todos esos productos extra, pero ¿y dentro de unos años? ¿Y si tu situación laboral cambia o tienes un imprevisto? Cuantos más gastos ates a tu hipoteca, menos margen tendrás para adaptarte a los cambios de la vida.

¿Cuánto me costará realmente una hipoteca bonificada?

Para saberlo, no solo mires la cuota mensual. Tienes que sumar el coste total de la hipoteca: los intereses que pagarás más lo que te costarán los productos vinculados. Y no olvides posibles penalizaciones si dejas de cumplir los requisitos.

Un truco es pedirle al banco una simulación por escrito de todos los gastos año a año. Así tendrás una imagen más clara y evitarás sorpresas desagradables en el futuro, como que te suban el precio de los seguros o las comisiones.

¿Cómo negocio la mejor hipoteca bonificada para mí?

Lo más importante es comparar, comparar y comparar. No te quedes con la primera oferta que te hagan. Ve a varios bancos, mira bien las condiciones de cada uno y pide que te las den por escrito.

Compara la hipoteca con bonificación y sin ella. A veces, sale mejor un préstamo sin bonificación pero con un buen tipo de interés fijo que uno bonificado que te ate a productos que quizás no necesites.

Y si puedes, intenta no comprometerte a mantener los productos vinculados durante toda la vida de la hipoteca. Cuanto menos atado estés, más fácil será cambiar de banco o renegociar condiciones si tu situación cambia.

Como has visto, una hipoteca bonificada puede ahorrarte dinero, pero no es una solución mágica. Antes de firmar, piensa bien si te compensa a largo plazo. Haz números, compara ofertas y lee siempre la letra pequeña. No dejes que los descuentos te deslumbren y te hagan perder de vista tu situación personal y tus metas de ahorro.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Puedo cambiar los productos vinculados durante la vida de la hipoteca?

En general, sí. Aunque depende de cada banco. Algunos te permiten cambiar de seguro o plan de pensiones sin perder la bonificación, siempre que mantengas el mismo nivel de productos contratados. Otros son más rígidos. Infórmate bien antes de firmar.

¿Qué pasa si dejo de cumplir las condiciones de la hipoteca bonificada?

El banco puede aplicarte el tipo de interés sin bonificar. Normalmente, avisan con antelación y te dan un plazo para reactivar las bonificaciones. Pero si no cumples, prepárate para una subida de cuota. Por eso es vital saber de antemano qué pasaría en diferentes escenarios.

¿Es posible obtener una hipoteca bonificada sin contratar seguros de vida?

Sí, aunque los seguros de vida son de los productos más habituales para acceder a bonificaciones junto con los seguros de hogar. Pero hay bancos que bonifican por domiciliar la nómina, los recibos, aportar a planes de pensiones o usar sus tarjetas. Busca la combinación que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Puedo contratar los productos vinculados con otras entidades?

Normalmente no. Los bancos quieren asegurarse los ingresos por los productos asociados, por eso suelen exigir que se contraten a través de ellos. Pero no está de más preguntar si aceptan, por ejemplo, un seguro de otra compañía.

¿Qué impacto tiene una hipoteca bonificada en mi capacidad de endeudamiento futuro?

Los seguros y productos vinculados suponen un gasto fijo que puede reducir tu margen para asumir nuevas deudas. Además, figurarán como una carga en tu scoring crediticio. Los bancos lo tendrán en cuenta para calcular cuánto más puedes endeudarte. Por eso, es importante valorar si las bonificaciones limitan tus planes de futuro.

Comparte este post

Subir arriba