Una gran parte de la población no sabe exactamente de qué estamos hablando cuando hacemos referencia a términos como TIN y TAE, fondos de inversión, compraventa de valores, etc. Esto se debe a que existe en nuestro país una importante falta de cultura financiera.
Las finanzas siguen siendo una asignatura pendiente dentro de la educación básica de los más jóvenes, y eso que saber administrar el dinero es una competencia esencial para el desarrollo de la vida.
Si no les brindamos a los niños y jóvenes una buena educación financiera, cuando sean adultos no sabrán cómo gestionar de la forma más adecuada sus ingresos y sus gastos, lo que puede ponerles en una situación complicada a nivel económico.
Contenido
¿Qué es la cultura financiera?
Con este término hacemos referencia a ese conjunto de conocimientos y habilidades que nos permiten tomar decisiones financieras de forma sensata. Está muy vinculada a la educación financiera a la que hacíamos referencia antes, porque sin esa educación no será posible desarrollar el tipo de cultura de la que estamos hablando.
Los beneficios de tener una buena educación y una buena cultura de carácter financiero se extienden a lo largo de toda la vida de la persona porque, gracias a ellas, se pueden desarrollar comportamientos de ahorro y de gasto que sean sanos y mejoren la calidad de vida.
La eterna asignatura pendiente
Desde la Comisión Europea y la OCDE se ha advertido a los Estados de que es necesario formar a las nuevas generaciones en materia económica y financiera, con el objetivo de promover así una sociedad con una mayor cultura financiera. Esto podría evitarnos graves problemas como la estafa de Forum Filatélico que hizo perder sus ahorros a miles de personas o el fraude de las preferentes.
Cuanto mejor esté formada una persona en cuestiones financieras, más capacidad tendrá para entender qué son y cómo funcionan ciertos productos y determinar si son buenos o no para ella.
Los expertos creen que el aprendizaje sobre cultura de finanzas debería estar basado en tres pilares:
- Saber diferenciar entre tipos de gastos y ser capaz de elaborar un presupuesto adecuado para cubrirlos.
- Planificar el ahorro para poder atender a gastos futuros.
- Investigar sobre diferentes estrategias de compra para escoger la mejor opción.
Avances en el sistema educativo español
En España ya se están tomando medidas en este sentido y dentro del currículo básico de 4º de la ESO y del Bachillerato se están incluyendo asignaturas que guardan una estrecha relación con la economía y que, a la vez, intentan promover el emprendimiento.
Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España han puesto ya en marcha varias ediciones del Programa de Educación Financiera, que pretende acercar un tema tan complejo como el de las finanzas a las aulas.
Promover la educación de carácter financiero entre los más jóvenes es una buena idea, pero los que somos más mayores también debemos mejorar nuestra cultura en torno a esta materia. En el caso de Pepe Promedio, aprender sobre finanzas le ha ayudado a administrar mejor sus recursos y vivir la vida sin tantas preocupaciones.
Películas que pueden ayudarte a mejorar tu cultura financiera
de utilizar los recursos propios para obtener rentabilidad, te recomendamos las siguientes películas que, a buen seguro, te van a hacer pensar y reflexionar:
- Wall Street (1987). Un joven que acaba de terminar sus estudios empieza a trabajar en el sector de las inversiones y pronto se convierte en millonario gracias a manipular y mentir sin escrúpulos, pero su fortuna se esfuma tan rápido como llega.
- En busca de la felicidad (2006). Cuenta la historia de un hombre arruinado después de invertir todos sus ahorros, y cómo inicia su particular lucha para sobrevivir sin recursos.
- The company men (2010). Un ejecutivo tiene una vida de ensueño hasta que su empresa empieza a hacer recortes de personal y pierde su empleo.
- Inside Job (2011). Una película documental que cuenta el origen de la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos, y analiza el descontrol que existía en el mercado en aquel momento.
¿Entonces, te animas a mejorar tu cultura financiera? Ponerte en contacto con un educador financiero puede ser el primer gran paso hacia un futuro prometedor a nivel económico.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario