El blog de Pepe Promedio

El blog en el que encontrarás consejos, recursos y toda la información para conseguir la libertad financiera

Entradas filtradas por Fiscalidad

¿Cómo es la fiscalidad de los PIAs?

fiscalidad-pias
6 minutos

Solo hace falta encender la televisión o leer los periódicos para darse cuenta de que la viabilidad de las pensiones es un tema muy delicado. Con semejante panorama, es normal que todos estemos preocupados por nuestro futuro. Pero, ¿y si en lugar de preocuparte empezaras a trabajar ahora para no depender solo de una pensión […]

Leer más

Tipos de cheque bancario

cheque bancario
7 minutos

El cheque bancario es uno de los documentos más habituales en el tráfico mercantil.  En la actualidad, más del 2% de los pagos que se realizan en España se hacen a través de este medio. Pese a que la tendencia es que se utilice cada vez menos en detrimento de otros medios de pago electrónicos […]

Leer más

Conoce las claves de la domiciliación de sociedades

domiciliación de sociedades
6 minutos

La domiciliación de sociedades es un tema importante en el ámbito mercantil y tributario, pues es donde se reciben todo tipo de correspondencia y notificaciones relacionadas con la actividad económica que realiza la entidad.  Vamos a ver algunos conceptos a considerar antes de elegir el domicilio social para una sociedad mercantil. ¿Qué es la domiciliación […]

Leer más

¿Las deudas se heredan? Te damos respuesta a esta pregunta

las-deudas-se-heredan
5 minutos

Heredar deudas puede ser una idea desalentadora y preocupante, sobre todo por la carga de estrés añadido que puede causar a una familia en pleno proceso de duelo. Teniendo esto en cuenta, es esencial ser consciente de si las deudas se heredan o no para evitar sorpresas. Veámoslo en este artículo. ¿Se heredan las deudas? […]

Leer más

Retribuciones en especie ¿qué son y cómo tributan?

retribucion en especie
9 minutos

Una de las características básicas del trabajo es que, a cambio del mismo, recibimos una remuneración que normalmente suele ser económica. Pero la legislación permite que una parte del salario sea una retribución en especie. ¿Quieres saber más al respecto? Sigue leyendo y despeja todas tus incógnitas. ¿Qué es una retribución en especie? A ella […]

Leer más

Ratio de autonomía financiera: qué es y cuál es su utilidad

ratio de autonomia financiera
9 minutos

Contar con autonomía financiera es un síntoma de salud económica. Gestionar la contabilidad doméstica o empresarial es vital para conocer exactamente cuál es el estado financiero en ambos casos. Gracias a la contabilidad puedes averiguar ciertas ratios que debes conocer antes de hacer una inversión: podríamos decir que es una especie de garantía de que […]

Leer más

Contabilidad básica: conceptos clave para principiantes

contabilidad básica
13 minutos

¿Llevar la contabilidad se te hace cuesta arriba? Si eres autónomo, freelance o tienes tu propia empresa, te tocará llevar a cabo las labores contables y, si no tienes conocimientos básicos sobre el tema, esto puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Pero, ¡no tires la toalla! En este post te ofrecemos un primer […]

Leer más

Cotizar a la Seguridad Social o como mutualista, ¿cuál es la mejor opción para ti?

mutualista
6 minutos

Seguro que en alguna ocasión has oído hablar del término mutualista, pero puede que no tengas demasiado claro de qué se trata ni cómo te afecta. Pero si eres autónomo te interesa saber cómo funcionan las mutualidades, ya que en algunos casos son una alternativa a la cotización a través del Régimen Especial de Trabajadores […]

Leer más

¿Cómo saber si estoy en el RAI?

cómo saber si estoy en el rai
5 minutos

En nuestro ordenamiento jurídico existen una serie de ficheros que se encargan de recopilar la información relativa a los morosos, dando conocimientos a las personas y entidades legitimadas para acceder a esos datos de si determinadas personas o empresas tienen deudas impagadas. Como en realidad nadie está exento de tener una deuda sin pagar, siempre […]

Leer más

Cotitularidad de una propiedad: derechos, IBI y cómo resolver la ruptura de la copropiedad

cotitularidad
8 minutos

La cotitularidad de una propiedad implica que esta es compartida entre más de una persona. En el artículo de hoy te explicaremos qué es la cotitularidad y cómo proceder si se decide dejar de ser copropietarios, ya que, cualquier cotitular podrá exigir la división del objeto de la comunidad en cualquier momento. ¿Qué significa cotitularidad […]

Leer más

¿Cuántos días cotizados tengo en mi vida laboral? Descubre cómo averiguarlo.

días-cotizados
10 minutos

¿Necesitas saber cuántos días cotizados tienes en tu vida laboral? Si vas a demandar la prestación por desempleo, o estás a punto de jubilarte, seguro que te interesa la información que encontrarás a continuación. Ten en cuenta que no siempre un día trabajado es igual a un día cotizado, depende de varias cosas, como la […]

Leer más

¿Cuándo se puede emitir factura exenta de IVA?

factura-exenta-de-IVA
5 minutos

La factura exenta de IVA es un documento que sorprende a muchos consumidores, pero que es totalmente legal, si bien es cierto que solo podemos emplearla en ciertos casos. Si eres autónomo o estás al frente de una pyme, presta mucha atención para saber cuándo puedes emitir una factura en la que no repercuta el […]

Leer más

¿Qué es el IVA y qué tipos existen? ¡Sal de dudas!

iva en españa
9 minutos

Uno de los impuestos más conocidos por todos los contribuyentes es el Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA, porque afecta a la inmensa mayoría de las compraventas de productos y servicios que realizamos a diario. Lo pagamos cuando compramos el pan, cuando contratamos los servicios de un fontanero, y en prácticamente todas las transacciones […]

Leer más

Libro de actas: qué es y cómo manejarlo

libro de actas
7 minutos

Si estás pensando en emprender y fundar una sociedad mercantil, debes saber que es obligatorio tener un libro de actas. En este documento se registran todas las decisiones importantes que tienen que ver con el funcionamiento de la empresa. Por tanto, es imprescindible saber cómo hacerlo y mantenerlo. 

Leer más

IPC: calcular la actualización

actualizacion ipc
7 minutos

Las variaciones del IPC afectan a nuestros gastos como consumidores. Sus fluctuaciones a lo largo del año indican la evolución de los precios y pueden tenerse en cuenta para calcular la oscilación de los alquileres, de los sueldos… Vamos a ver más sobre el IPC y cómo calcular su actualización. ¿Qué es el IPC? El […]

Leer más

Subrogación laboral. ¿Qué es y cuáles son sus implicaciones para los trabajadores?

subrogación laboral
11 minutos

Cuando se negocia una sucesión empresarial, ocurre como consecuencia la subrogación laboral. Esto ocurre con cierta frecuencia y es legal de acuerdo con el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

Leer más

¿Qué es la tasa de dependencia y cómo se calcula?

que es la tasa de dependencia
6 minutos

Si tienes interés en saber qué es la tasa de dependencia, es más que probable que últimamente hayas escuchado hablar de ella en televisión, porque es un tema que guarda una estrecha relación con la pirámide de la población y que nos afecta a todos.

Leer más

¿Los bienes privativos se convierten en gananciales?

bienes-privativos-se-convierten-en-gananciales
5 minutos

Si estás casado en régimen de gananciales, o vas a contraer matrimonio y has decidido que quieres optar por este régimen económico matrimonial, seguramente te interesará saber si los bienes privativos se convierten en gananciales.

Leer más

Pólizas de crédito: qué son y cómo funcionan

polizas-de-credito
7 minutos

Las pólizas de crédito, una manera de obtener financiación del pasivo no corriente, son muy utilizadas en el mundo empresarial, pero hay que tener cuidado a la hora de su administración. Su funcionamiento es diferente al de un crédito, por lo que es importante tener claro cómo funcionan las pólizas de crédito antes de pedir […]

Leer más

¿Qué significa acreedor?

qué significa acreedor
8 minutos

En operaciones económicas tan habituales como los préstamos o los pagos por trabajos realizados, suelen existir dos partes, el que paga y el que cobra. Como todos realizamos operaciones en las que o bien debemos dinero o bien nos lo deben a nosotros, es importante saber qué significa acreedor. ¿Qué significa acreedor cuando estamos hablando […]

Leer más

Declaración de insolvencia y Ley de Segunda Oportunidad: ¿cómo se aplica para el autónomo?

declaración de insolvencia
7 minutos

La vida da muchas vueltas y no siempre los negocios o proyectos profesionales resultan como se esperaba. La regla general es que, si a un autónomo las cosas le van mal, debe pagar sus deudas con sus bienes presentes y futuros. Pero, con la Ley de Segunda Oportunidad, una persona física puede obtener la declaración […]

Leer más

Qué es el derecho de retracto y diferencias con el derecho de tanteo

derecho de retracto
7 minutos

Uno de los derechos que recoge el Código Civil es el derecho de retracto. Es un concepto muy similar al derecho de tanteo, pero que es diferente a este y mucho menos conocido. Vamos a darte los detalles sobre qué es y cuándo puedes ejercerlo, así como las diferencias con el tanteo.

Leer más

¿Cómo son las retenciones del IRPF estando de baja?

retenciones-del-irpf-estando-de-baja
4 minutos

Una de las mayores dudas cuando se tiene una Incapacidad Temporal (IT) es sobre las retenciones del IRPF estando de baja. En este artículo queremos explicarte sobre este tema para que tu contabilidad doméstica no sufra aunque estés de baja laboral.

Leer más

¿Qué impuestos por la venta de una vivienda heredada se deben pagar?

impuestos venta vivienda heredada
7 minutos

Gestionar y tramitar una herencia puede convertirse en una pesadilla para las personas afectadas. Al dolor por la pérdida sufrida, hay que sumar una buena cantidad de burocracia y, finalmente, el pago de los correspondientes impuestos. Este suele ser un problema para quienes heredan, y por eso cada vez se rechazan más herencias. Para que […]

Leer más

7 consejos sobre qué hacer con el dinero ahorrado

que hacer con el dinero ahorrado
7 minutos

El dinero es esencial en el día a día: lo necesitamos para obtener bienes, ya sean esenciales como la comida y la ropa, o caprichos. Sea como fuere, se trata de un recurso del que disponemos de forma más o menos limitada en función de los ingresos que tenemos. 

Leer más