El blog de Pepe Promedio

Declaración de herederos, ¿en qué consiste?

Cuando una persona fallece, uno de los temas que deben considerarse es el reparto de sus bienes. A pesar de ser un momento poco idóneo para ello y de que, en muchas ocasiones, incluso puede traer problemas entre los familiares, es inevitable tratarlo. Cuando el fallecido no ha dejado ningún tipo de testamento ante Notario, es la Ley la que establece qué familiares tendrán derecho a heredar. Para que se produzca el proceso de herencia abintestato primero hay que elaborar una declaración de herederos.

New Call-to-action

¿Qué es la declaración de herederos?

Es un proceso legal que no debe confundirse con la repartición de bienes de un difunto. Se trata de un paso previo en el que se va a  determinar quiénes serán los herederos de los bienes de una persona que ha fallecido

Por lo general, se puede efectuar la tramitación de una declaración de herederos en una notaría si el fallecido tenía cónyuge, ascendientes o descendientes. Pero, si no existen estas figuras, se debe proceder judicialmente.

Además, se puede realizar también en casos como:

  • Nulidad del testamento en los tribunales.
  • Si el heredero nombrado en el testamento muere antes que el testador y no hay otros herederos.
  • Si un testamento tiene legatarios, pero no se han nombrado herederos.

¿Cómo funciona?

La declaración de herederos funciona de la siguiente manera:

  • Primero heredarán los descendientes.
  • En caso de no haber descendientes, serán llamados a la herencia los ascendientes.
  • Si hay cónyuge, este también tiene derecho a parte de la herencia, haya o no descendientes o ascendientes.
  • Cuando el difunto no tenga cónyuge, ni ascendientes ni descendientes, serán sus herederos los hermanos y sobrinos y, en su defecto, sus tíos y primos. Pero, en este caso, la gestión tendrá que realizarse ante los tribunales.

¿Cómo puedo saber si una persona ha hecho testamento?

Debes acudir al Registro de Actos de Últimas Voluntades con el certificado de defunción. El trámite se debe realizar tras 15 días hábiles desde el fallecimiento del difunto. Es imprescindible esperar este tiempo, puesto que antes no nos pueden dar información, ya que cabe la posibilidad de que el difunto haya hecho testamento en el último momento y este todavía no se haya registrado.

Al hacer la petición sabrás si el difunto tenía un testamento y ante qué Notario lo presentó, o si no ha dejado por escrito sus últimas voluntades. En este caso habrá que recurrir a la declaración de herederos como paso previo para repartir la herencia.

Los herederos

Los herederos son los que suceden a una persona fallecida. Estos son los tipos que existen según la ley:

Herederos forzosos

Son los que, conforme con el Código Civil, poseen todos los derechos de participar en la herencia. La ley establece que pueden heredar al menos un tercio de todo el patrimonio que tenía el difunto. El orden de este tipo de herederos es:

  • Descendientes.
  • Ascendientes.
  • Cónyuge.

Herederos legítimos no forzosos

En defecto de los anteriores, entonces el patrimonio del finado acabará en manos de hermanos o sobrinos y, en su defecto, tíos y primos hasta el cuarto grado de consanguinidad. Si el fallecido no tiene ningún familiar llamado a la herencia, entonces sus bienes pasan al Estado.

¿Cómo tramitar la declaración de herederos?

Los pasos son los siguientes:

  1. Acudir ante la notaría ubicada en la localidad donde estuvo domiciliado el difunto, la que corresponda al lugar donde estén la mayor parte de sus bienes, a la del lugar de fallecimiento o, en su defecto, al Notario que corresponda al domicilio del solicitante.
  2. Asistir con dos testigos para que el Notario levante el acta donde se otorgue la condición de heredero al interesado.
  3. Llevar la documentación exigida.
  4. Pagar las tasas correspondientes y esperar 20 días hábiles.
  5. Es interesante tener en cuenta que el procedimiento puede iniciarlo cualquier persona que se considere con derecho a la herencia.

En caso de realizarse estos trámites ante un juzgado, los trámites serán:

  1. Presentar documentos como certificado de empadronamiento, acta de defunción y certificado de últimas voluntades. Con esto se legaliza que el difunto no tenía testamento.
  2. Acudir con dos testigos, los cuales deben certificar quiénes fueron los familiares del finado.
  3. Abonar las tasas establecidas y esperar unos 8 meses.
  4. Es posible contratar un asesor legal que actuará como intermediario.

Qué documentación deben presentar los familiares

  • Certificado original de defunción.
  • Certificado de última voluntad expedido por el Registro General de Actos de Última Voluntad que indique no hay testamento.
  • DNI del fallecido o certificado de empadronamiento.
  • Acta de nacimiento o defunción de los herederos del difunto.
  • Certificado de matrimonio.
  • Libro de familia.

¿Cuánto cuesta?

El coste aproximado de tramitar una declaración de herederos puede ser de 250 € a 300€ más IVA.  La cantidad puede variar en función del número de herederos que tenga el difunto y los documentos que se necesite anexar en la gestión.

Y este es solo el primer gasto asociado con el cobro de una herencia. Más adelante habrá que hacer otros como pagar el impuesto de sucesiones, pago de tasas para obtener certificaciones catastrales de los inmuebles, tasas para cambiar de titularidad vehículos, etc.

¿Deben estar todos los herederos para presentar la declaración de herederos?

Para gestionar ante un Notario la declaración de herederos, no hace falta que acudan todos los interesados. Basta con la presencia de un solo heredero, pero se requiere que acudan dos testigos que sean ajenos a la herencia.

Si la declaración se realiza mediante la vía judicial, es el juez como autoridad quien decidirá quiénes comparecerán.

Es de suponer que cuando nos encontramos en un momento como este, lo último en lo que deseas pensar es en los trámites legales. No obstante, la declaración de herederos es un trámite que debe realizarse ya que, en caso de no existir testamento, se convierte en imprescindible para poder acceder a los bienes del fallecido. 

Nuestra recomendación es que acudas a un profesional que pueda guiarte en el proceso y procurar, en la medida de lo posible, hacer que para ti sea una preocupación secundaria para que puedas dedicar tu tiempo a lo realmente importante: superar el duelo.

New Call-to-action

El blog de Pepe Promedio ha sido creado por el Grupo Bárymont con un objetivo: transmitir a las familias conceptos relacionados con el ahorro, inversión y cultura financiera para que te conviertas en el dueño de tus finanzas personales. Si estás interesando en que uno de nuestros Educadores Financieros contacte contigo, recuerda que no concedemos préstamos ni hipotecas, ni tratamos temas relacionados con la morosidad o búsqueda de empleo. Para consultar más información acerca de cómo un Educador Financiero te puede ayudar a tomar el control de tu futuro económico te invitamos a consultar esta página. En el caso de que quieras saber más acerca de opciones de ahorro, inversión o mejorar tu educación financiera, no dudes en solicitar una llamada con un experto en educación financiera. 

Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.