El blog de Pepe Promedio

¿Dónde se paga el Impuesto de Sucesiones?

Perder a un ser querido es una situación dura a nivel anímico de la que tardaremos meses e incluso años en reponernos, y aún así siempre notaremos esa ausencia. Pero mientras van sanando las heridas la burocracia no espera, hay una serie de trámites que no debemos perder de vista. En esta ocasión, vamos a ver dónde se paga el Impuesto de Sucesiones.

Quizá creas que el lugar de liquidación del impuesto no tiene importancia, pero lo cierto es que es así, ya que la regulación corresponde a las Comunidades Autónomas y según donde tengas que hacer la liquidación puedes tener que pagar más o menos.

New Call-to-action

¿Qué es el Impuesto de Sucesiones?

Es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas cuando la causa de la cesión es la muerte del anterior titular. Se entiende que si recibes una herencia tu patrimonio se va a incrementar, y por ello tienes que pagar. 

Es un impuesto que se aplica en todo el territorio nacional, pero la recaudación y la gestión está cedida a las Comunidades Autónomas. Esto implica que cada región tiene sus propias normas en cuanto a tipos impositivos y posibles reducciones de la base imponible.

¿Dónde se tributa?

Es importante que sepas dónde se paga el Impuesto de Sucesiones para que no cometas errores en este trámite, ya sabes que si no haces la liquidación a tiempo Hacienda te aplicará un recargo que hará que al final tengas que pagar más de lo que debías en un principio.

Se liquida el impuesto en la Comunidad Autónoma en la que el fallecido tuviera su residencia habitual en el momento de fallecer. Entendiéndose como residencia habitual aquella en la que haya pasado un mayor número de días en los cinco años anteriores al fallecimiento.

Navarra y País Vasco tienen su propio régimen foral, por lo que en estos territorios las reglas son algo diferentes y a efectos de determinar el lugar de residencia habitual solo se tiene en cuenta el último año.

Si el fallecido residía fuera de España, el pago se hace directamente al Estado, ya que no se puede acreditar su residencia habitual en ninguna Comunidad Autónoma en concreto.

¿Cuándo se liquida el impuesto?

Si es fundamental saber dónde se paga el Impuesto de Sucesiones, también es fundamental saber cuándo hay que hacer la liquidación. El plazo es de seis meses a partir de la fecha de fallecimiento, aunque se puede llegar a ampliar hasta un año si se prevé que la herencia va a tardar en repartirse.

Es importante liquidar el impuesto antes de repartir la herencia, puesto que el documento de liquidación será uno de los que habrá que presentar ante el Notario para hacer el reparto de bienes y derechos, exista o no un testamento.

Se suele decir que hay Comunidades Autónomas en las que no hay Impuesto de Sucesiones, pero esto es un error. Lo que ocurre es que en algunos lugares la exención es tan elevada que en la mayoría de los casos no hay que pagar nada o abonar una cuantía muy pequeña, pero incluso aún así existe la obligación de liquidar el impuesto. El trámite debe quedar hecho, con independencia de si hay que pagar o no.

Ahora que ya sabes dónde pagar el Impuesto de Sucesiones, hacer todos los trámites relacionados con él te resultará mucho más sencillo y podrás calcular si te compensa o no aceptar la herencia.

New Call-to-action

Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.