El blog de Pepe Promedio

Licencia de apertura: esencial para poner en marcha tu negocio

Si te has decidido a dar el valiente paso de emprender recibe nuestra enhorabuena, no todo el mundo se atreve a intentar cumplir sus sueños. Pero ahora que ya estás en marcha es posible que te hayas dado cuenta de que antes de poder abrir tu establecimiento necesitas cumplir con una serie de requisitos entre los que destaca la obtención de la licencia de apertura.

En el artículo de hoy te lo vamos a contar todo sobre ella y su tramitación para que puedas empezar tu andadura profesional con buen pie y sin sobresaltos.

New Call-to-action

¿Qué es la licencia de apertura?

La licencia de apertura o licencia de actividad es un documento administrativo que acredita que el establecimiento en el que quieres llevar a cabo tu actividad profesional cumple con los requisitos legales para ello. Por eso, según el tipo de negocio que vayas a poner en marcha necesitarás cumplir unos requisitos u otros.

Por ejemplo, si se trata de un restaurante necesitarás tener una salida de humos, algo que no será necesario si tu negocio es una tienda de ropa.

La licencia de apertura se concede a una persona concreta para realizar una actividad determinada. Así que habrá que pedir una nueva si vas a cambiar la actividad que ejerces en el local o si hay un cambio en los propietarios del negocio.

Tipos de licencias de apertura

  • Para actividades inocuas o no clasificadas: se trata de aquellas que no generan molestias ni ponen en riesgo la salubridad ni el medio ambiente. Lo que implica que la tramitación de la licencia es más sencilla y más rápida.
  • Para actividades nocivas o clasificadas: son justo lo contrario de las anteriores, pueden ser molestas, insalubres o poner en riesgo a las personas o el medio ambiente. Por eso, se exige la realización de un proyecto técnico completo y la tramitación de la licencia se puede alargar durante meses.

Licencia de actividad: requisitos

¿Qué requisitos debe cumplir mi local para obtener dicha licencia? Esta pregunta es muy compleja de contestar, puesto que son los ayuntamientos quienes han regulado esta cuestión. Lo mejor que te podemos aconsejar es que si estás emprendiendo te informes directamente en el Ayuntamiento de tu localidad sobre los requisitos que se exigen para los locales en los que se ejerce una actividad como la tuya.

Así irás sobre seguro y sabrás las reformas que tienes que hacer y la documentación que vas a necesitar. Una consulta de este tipo te puede ayudar a ahorrar mucho tiempo y dinero. Pero ten en cuenta que en todo caso vas a necesitar informes y proyectos técnicos, por lo que es esencial que dejes la reforma del establecimiento en manos de auténticos profesionales que estén acostumbrados a hacer este tipo de trabajos.

¿Cuánto cuesta obtener la licencia de actividad?

Un buen emprendedor siempre controla los gastos de la puesta en marcha de su negocio. Si te pasas demasiado del presupuesto previsto puedes endeudarte en exceso y arrancar tu actividad con una deuda que en realidad no deberías tener.

Por eso, antes de lanzarte a la aventura debes hacer un cálculo aproximado de los costes que tendrá conseguir que el necio llegue a estar operativo. En este caso debes añadir a tus cálculos el coste de las tasas municipales (varían según la localidad y según el tipo de licencia pedida)  y también el coste del informe o proyecto técnico, que puede ir desde 600 a 10.000€.

¿Cómo conseguir la licencia de apertura y actividad?

Hay que dar cinco pasos:

  • Elaborar el informe o proyecto técnico.
  • Conseguir el visado del proyecto por parte del Colegio Oficial que corresponda.
  • Pagar las tasas municipales para la tramitación de la licencia.
  • Presentar la declaración responsable y la solicitud de licencia de apertura.
  • Visita del técnico del Ayuntamiento al establecimiento para hacer comprobaciones in situ y determinar si corresponde o no conceder la licencia.

Eso sí, ten en cuenta que la decisión de la Administración puede tardar unos meses, así que si vas a poner en marcha un negocio es conveniente que comiences la tramitación de la licencia lo antes posible.

Y no olvides que este paso es algo esencial, no tener licencia puede dar lugar a que te sancionen y a que te cierren el negocio.

Ahora que ya sabes lo importante que es la licencia de apertura y las consecuencias que puede tener el abrir un negocio sin tenerla, te aconsejamos que si estás emprendiendo cuentes con especialistas que te puedan asesorar en su tramitación. Así pasarás el trámite lo antes posible y podrás abrir tu negocio con la seguridad de estar cumpliendo con todas tus obligaciones legales.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.