Al realizar una inversión es conveniente conocer los riesgos del proyecto, por lo que antes de invertir se estudian datos como la rentabilidad, el posible éxito y beneficio de la inversión o su viabilidad. El VAN y el TIR son dos indicadores que pueden ayudarte a resolver estas cuestiones. En este postte contamos qué es el VAN y el TIR y cómo se usan.
¿Qué es el VAN y el TIR?
Puede que te preguntes, ¿qué es la VAN y el TIR en un proyecto? Se trata de dos indicadores financieros muy utilizados en el cálculo de la rentabilidad y viabilidad de un proyecto y se basan en los ingresos menos gastos netos que tiene la caja de una empresa.
¿Qué es el VAN y el TIR?
El VAN es el Valor Actual Neto y se calcula con los pagos que son necesarios para iniciar un proyecto, además de con los supuestos ingresos que se generarán en un futuro.
El VAN determina si la inversión es rentable o no, por lo que debe usarse en la fase inicial de un proyecto, para tener una estimación de sí una inversión es viable o no. Dicho de otra manera, el VAN es la oportunidad con la que cuenta una empresa para medir y evaluar sus inversiones a mediano o largo plazo.
El valor del VAN gira en torno al 0, es decir, es su valor neutro:
- Si el VAN es igual a 0, la inversión no generará ni gastos ni beneficios, por lo que se debería tomar alguna acción para que el proyecto genere algún valor.
- Si el VAN es mayor que 0 significa que la inversión generará beneficios, por lo que el proyecto en principio es viable.
- Si el VAN es menor que 0 ocurre lo contrario, el proyecto generará pérdidas, por lo que no es conveniente llevarlo a cabo.
Ahora, para calcular el VAN es necesario considerar los siguientes parámetros:
- Inversión inicial
- Inversión realizada durante el proceso
- Flujos netos de efectivo
- Tasa de oportunidad
- Periodo de tiempo
¿Qué es el TIR y cómo se interpreta?
El TIR es la Tasa Interna de Retorno y muestra el tipo de interés necesario para que el VAN sea igual a 0. Por lo tanto, el TIR es la tasa de retorno de la inversión realizada, indicando el porcentaje de beneficio o pérdida que se obtiene en una inversión.
Este indicador determina la rentabilidad y la viabilidad de un proyecto, en este caso usando las entradas y salidas de caja en neto y el total de la inversión que se ha realizado.
Diferencias entre el VAN y el TIR
Puede parecer que el VAN y el TIR son similares, o que su propósito es el mismo, el de indicar si un proyecto es rentable o no. Y es cierto, son dos indicadores que se utilizan para saber si es viable o no invertir en un proyecto. Pero su mayor diferencia es que el VAN calcula la rentabilidad utilizando valores monetarios, mientras que el TIR indica el resultado en forma de porcentaje.
Y aún existe otra diferencia más: el VAN contempla los vencimientos de los flujos de caja, teniendo en cuenta los más próximos para que la inversión sea menos arriesgada, mientras que el TIR no tiene en cuenta este aspecto.
Ahora ya sabes qué es el VAN y el TIR: dos indicadores que te permiten evaluar distintos proyectos en los que invertir, para así comparar datos y elegir el que mejor te convenga. Uno se da en valores absolutos, y el otro en porcentaje. Recuerda que el Grupo Barymont pone a tu disposición un servicio de asesoramiento gratuito que puede ayudarte a tomar las decisiones financieras más adecuadas a tus necesidades.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario