El blog de Pepe Promedio

Es posible vivir de las rentas sin ser millonario

Nos pasamos toda la vida trabajando ganando dinero para vivir y esperando poder jubilarnos para poder disfrutar de nuestro tiempo. Pero ¿Estás seguro de que cuando te jubiles tendrás dinero suficiente para vivir como te imaginas? ¿Y si te dijeramos que podrías vivir de las rentas pese a que tu sueldo hoy no sea muy alto?

Seguro que piensas que es imposible vivir de las rentas a no ser que sean millonario, te vaya muy bien en la vida o hayas heredado un gran patrimonio. Te aseguramos que es posible que en futuro puedas vivir sin trabajar.

New Call-to-action

Cómo puedo vivir de las rentas sin trabajar

Te preguntarás que dónde está el truco pues lo que te proponemos es el sueño de toda persona ¿no crees?. No hay truco y tampoco hay una regla única para saber cuál es la mejor forma de vivir de rentas. Se trata de combinar planificación financiera, tiempo y una fórmula matemática denominada interés compuesto. Vayamos por partes:

  • Planificación financiera: en muchos países con mayor cultura financiera que España, en cuanto comienzan a ganar dinero con su primer trabajo, tienen este objetivo muy claro y planificado: ahorran un poquito para poder vivir sin trabajar en el futuro. Aquí cualquier chaval de 25 años que comienza a ganar dinero no piensa en el futuro, va cubriendo etapas de la vida más a corto plazo sin pensar en el largo plazo de una manera eficiente desde el punto de vista económico.
  • Tiempo: el tiempo es un factor clave y esencial en esta fórmula. Imagina una bola de nieve que se tira desde el Everest. Cuando llega a la llanura su tamaño es enorme. Sin embargo, si la misma bola de nieve la tiramos desde sólo unos metros, cuando llegue a la llanura apenas habrá aumentado de tamaño. El tiempo en este ejemplo, hace el mismo efecto que los metros que rueda la bola de nieve. Por tanto, cuanto más tiempo mayor será la bola de nieve, es decir, mayor será el resultado de tu inversión.
  • Interés compuesto: Para no meternos en temas muy técnicos diremos que el interés compuesto implica que aunque se aplique el mismo tipo de interés a una cantidad, en la medida en que esa cantidad se incrementa reinvirtiendo los intereses generados, el resultado es mayor. Imagina que te dan el 10% por 1.000 euros. El primer año obtendrás 100 euros. El segundo año habrá que aplicar el mismo 10% a una cantidad mayor, es decir a 1.100, por lo que los intereses del segundo año alcanzarán 110 euros. De esta forma tu beneficio anual se incrementa sin que hayas incrementado la cantidad invertida. Ahora imagina que pasaría si además de este efecto, vas incrementando la cantidad invertida poco a poco.

¿Estoy a tiempo de poder generar ese patrimonio para poder vivir de las rentas?

Esta es una buena pregunta. Como hemos indicado el factor tiempo es clave para poder dejar que el dinero y el interés compuesto hagan su trabajo. Como ejemplo piensa que invertidos 100 euros durante 35 años con un rendimiento anual del 10% de intereses compuesto generan más de 500 mil euros, ¿no serían tendrías una buena jubilación?

Si te estás planteando planificar tus ahorros de manera que en un futuro puedas vivir sin trabajar, puedes consultarnos sin compromiso, como hemos anticipado la mejor forma de vivir de rentas depende de la situación de cada uno. Estudiaremos tu caso en cuestión y te asesoraremos sobre la mejor estrategia a seguir.

New Call-to-action

Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.