¿Te has preguntado alguna vez qué sucede con las herencias cuando uno de los cónyuges está casado en régimen de gananciales? Esta es una duda común que puede tener importantes implicaciones en la gestión de los bienes familiares.
En este artículo, vamos a desentrañar si las herencias son bienes gananciales o privativos y qué significa esto para tu patrimonio. Te explicaremos de manera clara y concisa la diferencia entre bienes gananciales y privativos, cómo se manejan los beneficios generados por bienes heredados, y las limitaciones que pueden surgir en la disolución matrimonial.
Los bienes pueden pertenecer a una única persona, o ser propiedad de varias personas en proindiviso. Por ejemplo, si compramos una casa con nuestros ahorros, es nuestra propiedad. Si la compramos junto con nuestra pareja, se trata de un proindiviso, ya que la propiedad pertenece a ambos.
Cuando una persona fallece, sus bienes se reparten entre sus herederos. Si el heredero está casado, independientemente del régimen económico, ese bien se incorporará a su patrimonio como un bien de carácter privativo.
Supongamos que uno de los miembros de la pareja recibe en herencia 30.000 euros. Esa cantidad le pertenece por completo y tiene total libertad para disponer de ella como desee.
En este tema, que es poco conocido, debemos tener clara la diferencia entre términos:
Los frutos o utilidades que se generen de los bienes privativos sí tienen un efecto ganancial.
Un ejemplo muy claro es cuando se pone en alquiler una vivienda heredada. Las rentas que se obtengan de este inmueble tendrá carácter ganancial. Por lo tanto, será repartido al 50% cuando se dé una separación del matrimonio o disolución a causa del fallecimiento de uno de los cónyuges. Así pues, se repartirá al 50% en caso de separación matrimonial o disolución por fallecimiento de uno de los cónyuges.
Los bienes privativos tienen algunas limitaciones respecto al uso que el otro cónyuge que no es el titular del bien quiera disponer. Algunas de ellas son:
Cuando un matrimonio se disuelve, ya sea por divorcio o por el fallecimiento de uno de los cónyuges, las herencias y los bienes privativos pueden generar diversas implicaciones para cada una de las partes. Es importante entender cómo se gestionan estos bienes:
En respuesta a la pregunta planteada en este artículo, las herencias no se consideran bienes gananciales. Cabe recordar que toda herencia o donación es de carácter privativo. Sin embargo, si se generan ingresos o beneficios a partir de estos bienes, dichos frutos sí se clasificarán como gananciales, y se repartirán equitativamente en caso de que la sociedad matrimonial se disuelva en el futuro
Si deseas recibir asesoramiento al respecto, plantear los posibles escenarios y fortalecer tu estabilidad financiera… ¡Ponte en contacto con nosotros!
¿Qué sucede si uno de los cónyuges muere y deja una herencia? En este caso, la herencia recibida por el cónyuge sobreviviente se considera un bien privativo y no se incluye en la liquidación de la sociedad ganancial. Sin embargo, es importante revisar el testamento y la legislación sobre sucesiones para entender los derechos del cónyuge y otros herederos.
¿Pueden los hijos reclamar una parte de la herencia en caso de divorcio? Sí, los hijos tienen derechos sobre la herencia, independientemente de la situación matrimonial de sus padres. La herencia se reparte según las disposiciones testamentarias y la normativa vigente, y no se ve afectada por el divorcio de los padres.
¿Las donaciones entre cónyuges se consideran bienes gananciales? Las donaciones entre cónyuges suelen considerarse bienes privativos, a menos que se establezca lo contrario en el acuerdo de donación. Es importante especificar la naturaleza de la donación para evitar confusiones futuras.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: