¿Sabes qué es un préstamo participativo? Se trata de un instrumento de financiación muy interesante, sobre todo si quieres emprender y poner en marcha tu propia empresa. Las pequeñas y medianas empresas suelen tropezar en sus inicios con la dificultad de acceder a financiación a largo plazo, ya sea por fondos propios o ajenos.
Para salvar este escollo, el préstamo participativo ofrece unas condiciones muy interesantes para las PYMES, ya que la devolución del préstamo está supeditada a la marcha del negocio. Es decir, la entidad prestamista te permite devolver el préstamo participando de tus beneficios. En este post te lo contamos todo sobre el préstamo participativo.
Si estás pensando en emprender tu propio negocio, el préstamo participativo puede ser una buena opción de financiación. No es un préstamo al uso, ni tampoco una inyección de capital privado, sino que el préstamo participativo se encuentra a medio camino: suele tener buenos requisitos de acceso y se ajusta a la situación de tu empresa.
El préstamo participativo es un préstamo a devolver según marche tu empresa. Es decir, si tu empresa no ha tenido suficientes beneficios la cuota puede bajar, por lo que es una forma de crear líneas de negocio y apostar por el talento.
La razón de ser del préstamo participativo es la promoción de proyectos empresariales viables, que tengan perspectivas de crecer y consolidarse. Por este motivo, lo habitual es que los préstamos participativos los ofrezcan aquellas entidades públicas que se dedican a apoyar la emprendeduría. Aún así, es posible encontrar algunas entidades privadas que ofrecen este producto.
Las tres principales características que hacen del préstamo participativo una herramienta única para emprender son: el interés, la amortización y las condiciones de acceso. Sin embargo, no son las únicas. Repasamos todas las características del préstamo participativo a continuación:
El indicador del negocio al que se vincula el interés variable puede referirse a la facturación o a alcanzar un número determinado de clientes. En la práctica, este indicador suele ser el beneficio o la cifra de negocios. El interés fijo suele ser simbólico y tiene por objeto cubrir las tasas de inflación o coste de oportunidad, pues el prestamista participa de los resultados de la empresa.
El préstamo participativo es uno de los que ofrece mayores periodos de amortización. Según quién conceda el préstamo la devolución puede prolongarse hasta 10 años. Aún así, solo puede cancelarse el préstamo anticipadamente mediante una ampliación de capital de la misma cantidad. Así la empresa no se descapitaliza y evita las deudas con otros acreedores.
Los requisitos de acceso a esta forma de financiación están relacionados con la viabilidad de la empresa y su modelo de negocio, por lo que para conceder un préstamo participativo las entidades piden un detallado informe del plan de negocio para saber hasta qué punto la empresa tiene perspectivas de futuro.
Son más largos que en los préstamos al uso. Algunas entidades llegan a ofrecer hasta 7 años de carencia.
La entidad prestamista asume riesgos similares al del empresario, por lo que solo cobrará después de los acreedores comunes en un proceso concursal.
Esto es así a efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades. Por lo tanto, en una situación económica desfavorable, se permite retrasar la liquidación ofreciendo más opciones de recuperación.
Los intereses devengados (fijos y variables) pueden deducirse del impuesto de sociedades.
Si quieres solicitar un préstamo participativo para tu empresa, esta debe reunir los siguientes requisitos:
¿Qué te ha parecido el préstamo participativo? Si te interesa, busca asesoramiento financiero y contempla la posibilidad de utilizarlo para financiar tu oportunidad de negocio. Con la ayuda adecuada podrás establecer el mejor plan de financiación para tu empresa y minimizar al máximo el riesgo que supone competir en el mercado empresarial.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: