¿Has oído hablar de este término, sus tipos y sus connotaciones? Hoy te traemos un artículo con el que vas a poder entender qué es el usufructo. Esto te interesa especialmente si estás disfrutando legalmente del uso de la propiedad de otra persona, es decir, si eres usufructuario.
Se trata de un derecho real que el Código Civil define en su artículo 467, al establecer que es el derecho a disfrutar de un bien o bienes ajenos, pero teniendo la obligación de conservar su forma y sustancia, salvo pacto en contrario o que la propia naturaleza del bien impida esa conservación.
Implica que alguien tiene la posesión de una cosa y el derecho a disfrutar de la misma, pero no su propiedad. Surgen así dos figuras: el usufructuario, que es el titular del derecho real, y el nudo propietario, que es el propietario legal del bien pero no su poseedor.
El de pleno dominio es un concepto muy relacionado con el usufructo y que puede ayudar a entenderlo mejor. Tener el pleno dominio sobre algo implica poder disfrutar de un bien del que se es dueño, lo que implica que se tiene tanto la posesión como la propiedad.
Cuando la propiedad y la posesión recaen en manos de personas diferentes, entonces hablamos de:
Quien tiene el usufructo de una vivienda puede vivir en ella, incluso puede alquilarla y disfrutar de las rentas. Lo que no puede hacer, en ningún caso, es venderla.
Tratándose de un terreno agrícola, el usufructuario puede explotar esa tierra y quedarse con los frutos, pero no enajenarla.
Puede recaer sobre cosas materiales e incluso sobre derechos. Así que podemos distinguir:
Como derecho real que es, el usufructo puede ser objeto de compraventa. Porque puede ocurrir que al nudo propietario no le interese dejar sus bienes en manos de otras personas y no poder disponer de ellos. En este caso lo que puede hacer el propietario es comprar el usufructo, y para ello hay que valorarlo de conformidad con lo dispuesto en la ley.
Conocer el valor del usufructo también es importante de cara a liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Para calcular el valor se tiene en cuenta el 70% del valor del bien si el usufructuario tiene menos de 20 años. El valor se va disminuyendo un 1% a medida que el usufructuario cumple años hasta llegar al límite del 10% del valor total del bien.
Las causas que dan lugar al fin de este derecho son:
Ahora ya sabes qué es el usufructo, cuales son características y qué tipos existen, esto te resultará de utilidad tanto si eres el nudo propietario como si eres el usufructuario.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: