Todos hemos soñado alguna vez con que nos toca el premio gordo de la lotería de Navidad, o cualquier otro sorteo. ¿Sabías que en estos casos debes hacer frente a los impuestos de la lotería? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este tema y cuáles son los pasos recomendables a dar cuando ganas un premio de lotería para cumplir con la tributación.
Como en el caso de la banca, Hacienda siempre gana. Aunque tú tengas remotas oportunidades de ganar el premio gordo, si resultas ser uno de los agraciados, la Agencia Tributaria se quedará con una parte del premio. ¿Sabes exactamente con cuánto y cuándo es obligatorio ceder una parte de las ganancias? Sigue leyendo, te damos las claves.
Antes del año 2012 los premios de los juegos de azar estaban exentos de tributar. Es decir, si ganabas el premio Gordo de la Lotería de navidad no tenías obligación de pagar un solo céntimo a Hacienda. Sin embargo, lo que ocurría al año siguiente era que en la declaración de la renta el Impuesto de Patrimonio y el IRPF te daban un susto de muerte.
A partir de 2012, el asunto ha cambiado radicalmente. Hoy por hoy, los impuestos de la lotería están muy claros y no son extremadamente complicados. Existe un impuesto que debes pagar siempre que ganes el Gordo o el resto de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado.
Deberás pagar a Hacienda un 20% del premio sobre la cantidad que supere el mínimo exento, que actualmente, en 2024, es de 40.000€. Esto significa que los premios menores o iguales a esta cifra están completamente exentos de impuestos. Este mínimo exento ha ido aumentando con los años.
Esta fiscalidad está recogida en la Ley 16/2012 del 27 de diciembre, que regula los impuestos aplicables a los premios de las loterías y apuestas organizadas por la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE), los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, la Cruz Roja Española y la ONCE.
Además, aunque la Organización de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE) destina un porcentaje de la recaudación total a los premios (aproximadamente un 30% en loterías y un 45% en La Primitiva), este cálculo no afecta a la fiscalidad que aplica Hacienda a los ganadores.
En la práctica, la tributación de los premios queda de la siguiente manera:
De este modo, los impuestos son aplicables únicamente a los premios que superan los 40.000€, siguiendo la normativa vigente.
Además de pagar los impuestos de la lotería, te recomendamos seguir las siguientes pautas:
Como ves, ganar la lotería supone una inmensa alegría. Sin embargo, antes de tirar la casa por la ventana considera que debes pagar los impuestos de la lotería. No está de más dedicar el premio a tapar agujeros y ser muy prudente. La evidencia nos dice que muchos ganadores de premios importantes de la lotería se arruinan tiempo después. Lo mejor en cualquier caso es consultar con un experto que pueda ayudarte a establecer un plan financiero adecuado a tu situación que te garantice tu libertad económica.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: