Todos pasamos por momentos en los que nos surgen gastos imprevistos y necesitamos liquidez, incluso a las empresas les ocurre. Es entonces cuando acudimos al mercado en busca de alternativas de financiación, y entre ellas se encuentran los préstamos de capital privado.
En este artículo vamos a explicarte en qué consisten, para qué se pueden solicitar, sus ventajas e inconvenientes y los requisitos que debes cumplir para poder acceder a ellos.
Las empresas de capital privado operan como alternativa de financiación a las entidades de crédito y las entidades bancarias. Aquí la empresa trabaja con capital privado y lo usa para ofrecer préstamos tanto a particulares como a empresas.
Hay dos tipos de socios. Los socios generales, que son los expertos financieros que toman las decisiones, y los socios limitados, que son los particulares que aportan su capital a estas entidades como medio para obtener rendimiento por su dinero.
Hoy en día los préstamos de capital privado están totalmente regulados y se obliga a estas entidades a actuar con total transparencia.
En el caso de los préstamos solicitados a empresas de capital privado:
Esta fórmula de financiación todavía no es demasiado conocida, por lo que muchos acuden a ella después de haber recibido una negativa a su petición de préstamo por parte del banco.
Aunque existen incluso las hipotecas de capital privado, lo más habitual es acudir a esta forma de financiación para cubrir gastos imprevistos o una falta de liquidez puntual, como el arreglo del coche o un regalo importante.
Muchas de estas entidades ya ofrecen préstamos especializados que intentan cubrir las necesidades más habituales del mercado. Por eso podemos encontrar:
Pueden variar de una entidad a otra, pero lo más habitual es:
En caso de estar en ASNEF u otro registro de impagados, la obtención del préstamo dependerá de factores como la cuantía de lo debido y la entidad a la que se le debe ese dinero.
Ahora que conoces este producto mucho mejor, sabes que si decides solicitar uno es bueno que lo medites en profundidad. Analiza bien tu situación, el dinero que necesitas y en cuánto tiempo podrías devolverlo.
Si no quieres verte en una situación en la que los bancos te denieguen el crédito y no te quede más remedio que acudir a los préstamos de capital privado, nuestra recomendación es que te pongas en manos de expertos que te ayuden a planificar tu economía, realizando un análisis de tus necesidades financieras para poner de relieve tu situación económica actual y prever las necesidades que tendrás en el futuro.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: