Subrogación laboral. ¿Qué es y cuáles son sus implicaciones para los trabajadores?

Subrogación laboral. ¿Qué es y cuáles son sus implicaciones para los trabajadores?

4 Minutos de lectura | 03 Abril 2025

Cuando se negocia una sucesión empresarial, ocurre como consecuencia la subrogación laboral. Esto ocurre con cierta frecuencia y es legal de acuerdo con el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. Por lo general, bajo esta figura se traslada la fuerza laboral de una compañía a otra. Pero, en realidad, ¿qué sucede con todos los derechos de los trabajadores?

Si te encuentras en esta situación, este artículo te interesa. Sigue leyendo para que conozcas qué es la subrogación laboral, cómo se aplica y cuáles son sus implicaciones para los trabajadores. 

New call-to-action

¿Qué es la subrogación laboral?

La subrogación laboral es un proceso mediante el cual un trabajador pasa a depender de un nuevo empleador sin que se alteren sus condiciones laborales esenciales. Este mecanismo legal garantiza la continuidad de la relación laboral y la protección de los derechos de los empleados, incluso cuando se produce un cambio en la titularidad de la empresa o en la gestión de un servicio.

¿Cuándo se produce la subrogación laboral?

La subrogación laboral puede ocurrir en diversas situaciones, entre las que destacan:

  • Cambio de titularidad de la empresa: Según el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, cuando una empresa, centro de trabajo o unidad productiva autónoma cambia de titularidad, el nuevo empresario se subroga en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo compromisos de pensiones y otras obligaciones en materia de protección social complementaria.
  • Aplicación de convenios colectivos: En sectores como la seguridad privada, limpieza o restauración, los convenios colectivos suelen establecer cláusulas de subrogación para garantizar la estabilidad laboral cuando se produce un cambio de empresa adjudicataria de un servicio.

Posibles modificaciones tras la subrogación

Aunque la subrogación busca mantener las condiciones laborales, la nueva empresa puede introducir ciertas modificaciones, siempre que estén justificadas y se realicen conforme a la legalidad vigente:

  • Modificaciones sustanciales: Cambios en salario, jornada o funciones pueden llevarse a cabo si existen causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Estas modificaciones deben seguir el procedimiento establecido en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Movilidad geográfica: El nuevo empleador puede requerir cambios en el lugar de prestación de servicios, siempre que existan razones que lo justifiquen y se respeten los derechos de los trabajadores.

Derechos de los trabajadores ante la subrogación

Los trabajadores cuentan con una serie de derechos para proteger su situación laboral durante una subrogación:

  • Mantenimiento del empleo: La relación laboral continúa vigente, y el trabajador no puede ser despedido por el mero hecho de la subrogación.
  • Conservación de condiciones: Se mantienen todas las condiciones laborales previamente acordadas, incluyendo salario, jornada, categoría y antigüedad.
  • Derecho a la información: Los empleados tienen derecho a ser informados sobre el proceso de subrogación y sus implicaciones.

¿Es posible oponerse a la subrogación?

En general, la subrogación no requiere el consentimiento individual de los trabajadores. Si el empleado no está de acuerdo con la subrogación y decide no continuar en la empresa, puede optar por la baja voluntaria, aunque en este caso no tendrá derecho a indemnización ni a prestaciones por desempleo. Si la nueva empresa introduce modificaciones sustanciales en las condiciones laborales sin la debida justificación, el trabajador puede impugnarlas legalmente o solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización.

¿Qué hacer si la nueva empresa no cumple con sus obligaciones?

Si la empresa subrogante incumple sus obligaciones, los trabajadores pueden:

  • Reclamar: Presentar una reclamación formal ante la empresa o acudir a los representantes sindicales.
  • Acciones legales: Interponer una demanda ante los juzgados de lo Social para hacer valer sus derechos.

La subrogación laboral es una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad y continuidad en el empleo, protegiendo los derechos de los trabajadores ante cambios empresariales. Es esencial que tanto empleadores como empleados conozcan sus derechos y obligaciones en estos procesos para asegurar una transición justa y conforme a la legalidad vigente.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si la empresa entrante no cumple con las condiciones laborales acordadas?
Si la nueva empresa no respeta las condiciones laborales pactadas, como el salario, la jornada laboral o los beneficios sociales, puedes reclamar ante la inspección de trabajo o presentar una demanda judicial. La ley protege tus derechos y garantiza la continuidad de las condiciones establecidas antes de la subrogación.

¿Puedo negociar mis condiciones laborales con la nueva empresa?
Aunque las condiciones laborales están protegidas por la ley, podrías proponer ajustes o renegociaciones con el nuevo empleador. Sin embargo, cualquier cambio debe cumplir con lo estipulado en el convenio colectivo y ser aceptado por ambas partes.

¿Qué sucede si la subrogación laboral implica un cambio de convenio colectivo?
En caso de que la nueva empresa esté sujeta a un convenio colectivo diferente, tus condiciones laborales iniciales estarán protegidas temporalmente por el convenio anterior hasta que expire o se acuerde uno nuevo, según lo establece la normativa vigente.

New call-to-action

 

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Subir arriba