Es posible que tanto en prensa como en radio o en televisión hayas visto referencias a las variables macroeconómicas. Es un tema del que se habla con asiduidad, y sabemos que esas variables tienen incidencia en nuestro día a día pero, ¿sabes realmente qué son?
Para que no vuelvas a tener dudas, hoy vamos a profundizar en este concepto. Eso sí, de una forma sencilla para que puedas entenderlo aunque no seas un experto en economía.
Las variables son un conjunto de factores que impactan directamente el desarrollo de la economía. Algunas están siempre ahí y otras tienen un carácter estacionario. Además, no todas tienen la misma magnitud, y eso nos permite hablar de diferentes tipos:
Las llamadas “variables nanoeconómicas” abarcan la economía personal, recopilando datos sobre la gestión financiera individual, como el ingreso disponible, gastos personales, ahorros, deudas e inversiones.
Estas variables ayudan a entender cómo una persona maneja sus finanzas, lo que es esencial para la planificación financiera personal y la toma de decisiones económicas.
La macroeconomía tiene una dimensión más general. Nos ayuda a saber cómo irán las cosas en un país. Sin embargo, los datos que utilizamos al analizar las variables son estimaciones. Esto quiere decir que nunca vamos a obtener un dato que sea del todo real.
Podemos calcular el PIB de cara al año que viene, pero podrían suceder cosas que hicieran que el resultado final fuera más alto del esperado o más bajo, lo que afectaría a la economía en su conjunto.
A pesar de que siempre existe cierta incertidumbre y de que los datos empleados sean estimaciones, las variables macroeconómicas tienen una influencia directa en la actuación de los agentes que operan en el mercado.
Por ejemplo, si las variables permiten intuir que la evolución económica de un país será buena, este lo tendrá más fácil para captar inversión extranjera. Si ocurre al contrario, será difícil conseguir nuevos inversores e incluso es posible que haya una fuga de capitales.
En la “nanoeconomía”, estas variables te permitirán solicitar un préstamo con mayores garantías de concesión, por ejemplo.
Para monitorear y responder a las variables macroeconómicas y así proteger o mejorar tu situación financiera personal, es crucial mantenerse informado a través de fuentes confiables de noticias económicas, informes gubernamentales y análisis de expertos, como en Bárymont.
Además, es recomendable establecer un presupuesto personal que considere estas variables, ajustando tus gastos en función de las proyecciones económicas. Si se prevé una recesión, podrías optar por reducir gastos no esenciales y aumentar tus ahorros. También, considera diversificar tus inversiones para mitigar riesgos asociados con fluctuaciones económicas. Mantenerte educado y proactivo en tus decisiones financieras te permitirá adaptarte mejor a los cambios en el entorno económico.
Hasta el siglo XX las variables macroeconómicas eran algo muy difuso, porque no había herramientas para medirlas. Las nuevas tecnologías han facilitado mucho el trabajo, aunque no todas las variables son directamente observables o cuantificables. A pesar de ello, está claro que tienen una influencia directa en la economía del país y, por ende, en la situación económica de todos sus ciudadanos.
Es fundamental conocer las variables macroeconómicas, porque la evolución de las mismas puede afectar a tus inversiones. Si quieres estar preparado frente a todo tipo de adversidades, es hora de seguir avanzando en tu educación financiera para sacarle el máximo partido posible a tus ahorros.
¿Cómo se miden las variables macroeconómicas?
Las variables macroeconómicas se miden mediante diferentes métodos estadísticos y recopilación de datos a través de encuestas, censos y registros administrativos, permitiendo obtener estimaciones que reflejan el estado de la economía.
¿Qué impacto tienen las variables macroeconómicas en las decisiones de inversión?
Las variables macroeconómicas, como el PIB y la inflación, influyen en las decisiones de inversión, ya que los inversores analizan estos indicadores para predecir la salud económica y los posibles riesgos asociados a sus inversiones.
¿Pueden las variables macroeconómicas afectar mi situación financiera personal?
Sí, las variables macroeconómicas pueden afectar tu situación financiera personal, ya que aspectos como el desempleo y las tasas de interés influyen en tu capacidad para conseguir empleo, acceder a préstamos y gestionar tus ahorros.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: