Si tienes un negocio habrás observado que el mundo que te rodea está cambiando continuamente. Esto hace que, para que las empresas sobrevivan, la reinvención constante es clave. ¿Quién no ha escuchado expresiones como “reinventarse o morir”? Todo ello hace que las personas que tienen una empresa busquen constantemente nuevas líneas de negocio. Pero no es sencillo. En este artículo encontrarás algunas ideas y ejemplos sobre nuevas líneas de negocio.
El avance tecnológico que ha experimentado la humanidad en las dos últimas décadas es enorme. Además, según avanza la tecnología, su coste disminuye de manera exponencial. Esto provoca que surjan nuevos competidores, lo que crea la necesidad de buscar nuevas líneas de negocio para evitar que tu empresa muera por la nueva competencia o por estar desactualizada.
Estas líneas de negocio son las nuevas vías por las que tu empresa puede expandirse. Se trata de emprender y ofrecer unos servicios que, quizás, cuando empezaste el negocio, no te habrías planteado.
Para buscar nuevas líneas de negocio, lo primero que debes hacer es conocer bien tu propio negocio, además de invertir algo de tiempo y recursos en buscar nuevas oportunidades.
Para ello, debes conocer los activos que tienes en tu empresa, y si estos activos están, o no, bien aprovechados. A partir de los activos que no se están aprovechando al 100%, puedes buscar ideas que den respuesta a nuevas necesidades que el mercado necesite cubrir. Esas ideas pueden ser la oportunidad de una nueva línea de negocio.
Lógicamente, será necesario un período de prueba y experimentación, y, en función de los resultados obtenidos, se podrá construir una nueva línea de negocio en base a esa idea.
Una opción en este sentido es presentar una idea de negocio en las redes sociales y analizar qué impacto tiene o cómo de viral se vuelve. Esto puede ser útil como experimento, para ver si esa línea de negocio puede ser buena o no.
Estos son algunos ejemplos de cómo empresas consolidadas han buscado nuevas formas de llegar a sus clientes, y aumentar así su valor e ingresos.
La empresa de restauración Hooters se dio cuenta de que para fabricar sus salsas, necesitaban un proceso de industrialización que estandarizara el sabor. Aprovechando esto, exploraron un nuevo canal de venta, ya que al envasar las salsas para sus restaurantes pudieron distribuirlas por otros canales, y así llegar a los hogares del pequeño consumidor.
Este es un ejemplo muy sencillo. Una marca panadera de fabricación industrial decidió invertir en un pan para personas con celiaquía, ya que en su momento no era un nicho muy explotado. Reunió a los mejores expertos para crear una receta de calidad y comercializar un nuevo producto para personas que deben comer sin gluten.
Dos empresas cerveceras, competidoras entre sí, unieron fuerzas para difundir y potenciar el valor de la cerveza artesanal. Para ello, crearon un punto especializado de venta de este tipo de cervezas, para así difundir los beneficios de este tipo de cerveza.
Además, iniciaron una nueva línea de negocio vendiendo snacks y bocadillos, a partir de su producto principal: la cerveza.
Como ves, toda empresa que quiera crecer y expandir su negocio, debería invertir una pequeña parte de su tiempo y recursos en un departamento que busque nuevas líneas de negocio. ¿Estás en esta situación?
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: