El término Ibex 35 está relacionado con la bolsa, por lo que es posible que alguna vez lo hayas oído nombrar, aunque puede que no sepas exactamente qué es. En este post te contamos qué es el Ibex 35 y qué empresas lo componen.
El Ibex 35 es un índice de precios, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante. Explicado de una manera menos técnica, el Ibex 35 hace referencia al mayor índice bursátil de referencia de la bolsa española, creado en 1992.
El Ibex 35 se utiliza como referente, tanto nacional como internacional, para conocer el estado de la bolsa española, ya que mide el comportamiento en conjunto de las 35 empresas con más liquidez.
De entre todas las empresas que cotizan en el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico), las que forman el Ibex 35 son las empresas que más interés despiertan entre los compradores y vendedores de acciones en bolsa. El SIBE está integrado por las cuatro bolsas del estado: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.
En resumen, el Ibex 35 es el índice bursátil español que recoge las 35 principales empresas del país, las que tienen mayor liquidez y mayor capitalización de la Bolsa.
Al ser el índice bursátil de referencia, es lógico pensar que las compañías que componen el Ibex 35 son las más grandes en tamaño y liquidez. Esto no siempre es así, pero es cierto que suele coincidir.
Las empresas con mayor liquidez son aquellas cuyas acciones pueden ser transformadas en dinero de la manera más rápida, por lo que protagonizan un mayor número de operaciones bursátiles al día, al despertar mayor interés entre los inversores.
Existe un comité de expertos, el Comité Asesor Técnico (CAT), que es quien decide quién entra y quién sale del Ibex 35. Este comité se reúne cuatro veces al año: dos para hacer un seguimiento y otras dos para decidir si hay cambios en el índice, decidiendo si nuevas empresas entran, en lugar de otras, a formar parte del Ibex 35.
Para tomar estas decisiones, se tienen en cuenta factores como:
Ahora ya sabes qué es el Ibex 35, el índice que más peso tiene en la bolsa española, que indica cómo se encuentra la economía española en términos bursátiles. Esperamos haberte aclarado las dudas sobre el tema y que el artículo ya haya resultado interesante.
Queremos explicarte el caso de Luis Pita...
Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito: