El PIAS y su fiscalidad especial

El PIAS y su fiscalidad especial

2 Minutos de lectura | 26 Julio 2024

Los PIAS son productos financieros que suelen estar compuestos por varias carteras de fondos buscando siempre la máxima rentabilidad a través del interés compuesto, para asegurar una renta vitalicia.

Las aportaciones periódicas realizadas a un PIAS no dan lugar a deducción en el IRPF como pasa en el caso de los planes de pensiones. No obstante, cabe destacar que sí tiene una ventaja fiscal en el momento del rescate en forma de renta vitalicia.

New call-to-action

Si han pasado más de cinco años desde que contrataste el PIAS y has decidido recuperar el dinero a modo de renta vitalicia, solo debes tributar una parte de esa renta. El tipo aplicable variará según la edad que tengas en el momento de empezar a cobrarla. Así:

  • Si tienes menos de 40 años tributas el 40% de esa renta vitalicia.
  • Si tienes entre 40 y 49 años tributas un 35%.
  • Entre 50 y 59 años tributas un 28%.
  • Entre 60 y 65 años un 24%.
  • Entre 66 y 69 años un 20%.
  • Si tienes más de 70 años, solo tributas un 8% de la renta vitalicia.

Para poder acogerse a este beneficio fiscal se tienen que dar las siguientes circunstancias:

  • El cobro de la renta debe comenzar como mínimo cinco años después de haber constituido el PIAS y pagado la primera cuota.
  • El tomador del seguro, el asegurado y el beneficiario (en caso de supervivencia) deben ser la misma persona.
  • Las primas pagadas no deben superar los 8.000 euros anuales ni un importe de 240.000 euros en la suma total de aportaciones.

En caso de optar por recuperar el PIAS como capital, deberá tributarse por él como un rendimiento del capital mobiliario. 

Además, no hay que perder de vista que los productos de ahorro y los intereses que generan están sujetos al Impuesto sobre el Patrimonio. Lo que ocurre es que solo están obligados a pagarlo aquellos contribuyentes cuya base liquidable supere los 700.000 euros (esta cifra puede variar según la Comunidad Autónoma), excluyendo el valor de la vivienda habitual.

Muchas personas que piensan en el corto plazo, eligen un plan de pensiones dejándose llevar por lo atractivo de la deducción en el IRPF de las cuotas que pagan hoy mientras constituyen su ahorro. Sin embargo, creemos que es igual, o más importante, analizar la fiscalidad del futuro cuando se produzca el rescate de ese ahorro

No son pocos los casos de clientes que cuando se jubilan y quieren cobrar su plan de pensiones se llevan la sorpresa de que tienen que pagar a Hacienda importes muy elevados. Por eso, te recomendamos que te asesores muy bien antes de contratar cualquier producto de ahorro a largo plazo para no llevarte sobresaltos indeseados cuando llegue el momento de recuperar tu dinero.

New call-to-action

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Subir arriba