“Quiero calcular mi pensión” es lo que se plantean muchas personas que están más o menos cerca de la edad de retiro y desean estar al tanto de cuánto cobrarán por parte del Estado una vez que dejen de trabajar.
Todos hemos escuchado que la viabilidad del sistema público de pensiones está en entredicho, porque cada vez hay más jubilados y menos cotizantes. Y quienes cotizan no tienen sueldos demasiado altos, por lo que no pagan mucho a la Seguridad Social. Con este panorama, es normal que la gente esté preocupada por lo que pasará en el futuro con este tipo de prestaciones públicas. Para ayudarte a resolver dudas y que puedas empezar a planificar tus finanzas de cara a tu retirada del mercado laboral, vamos a ver cómo se calcula la prestación de jubilación que se cobra en cada caso.
Contenido
¿Cómo calcular mi pensión en 2023?
Hay algo importante que debes tener en cuenta. Por el momento no se ha abordado un cambio en profundidad del sistema público de pensiones, pero sí se han ido haciendo pequeños ajustes. Junto a la subida de la edad de jubilación, también se están incrementando el número de años de cotización que se tienen en cuenta para determinar cuál es la base reguladora.
Para quienes se jubilen en este 2023, se van a tener en cuenta los últimos 25 años de cotización previos a la fecha de jubilación. Es decir, 300 meses.
Lo que se hace es sumar las cotizaciones generadas en esos 300 meses y dividir el resultado entre 350.
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, si hay lagunas de cotización, las primeras 48 mensualidades sin cotización se integran dentro de la base regulada con un importe igual a la base de cotización mínima vigente en esos meses. Las siguientes lagunas se integran con un importe equivalente al 50% de la base de cotización mínima.
Los autónomos no tienen tanta suerte en ese sentido, y los meses que no hayan cotizado se computan con un importe igual a cero.
En función de los años que se han cotizado, se tiene derecho a cobrar como pensión de jubilación el 50% de la base reguladora o el 100%.
Posibles reformas de cara al futuro
Este 2023 comienza la jubilación de los miembros de la generación del baby boom, lo que va a exigir un fuerte esfuerzo a las Arcas Públicas, por ello, ya se está pensando en nuevas medidas de ajuste.
Una de las posibilidades que está sobre la mesa es la de incrementar el número de años que se tienen en cuenta para calcular la base reguladora, que podría pasar de los 25 actuales a los 30, teniendo el trabajador la posibilidad de escoger los mejores 28 años de cotización dentro de ese período.
¿Qué puedes hacer para mejorar tu pensión?
“Ya se cómo calcular mi pensión, ¿qué puedo hacer para mejorar mi situación económica de cara al futuro?” Si te estás planteando esta cuestión, lo que te recomendamos es que hagas lo mismo que Pepe Promedio, que no esperes a última hora y empieces hoy mismo a trabajar en tu libertad financiera para el día de mañana.
Es complicado que las pensiones de jubilación vayan a desaparecer, pero su importe será más bajo con el paso del tiempo. Si quieres que no te falta de nada y poder cubrir todas tus necesidades cuando ya no puedas trabajar, es momento de empezar a ahorrar e invertir para multiplicar tu dinero. Si necesitas ayuda para gestionar tus finanzas, ya sabes que tienes a tu lado a nuestro equipo de expertos.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario