Por mucho que te guste tu trabajo y llevar una vida activa, todos llegamos a un momento en el que nos empezamos a preguntar sobre los requisitos para jubilarse. Está claro que para ello necesitas haber trabajado y haber cotizado durante muchos años, pero vamos a ver este tema con más detalle para resolver todas tus dudas.
Contenido
Requisitos para acceder a la jubilación
Afiliación a la Seguridad Social
En el régimen general, el de trabajadores autónomos, el de trabajadores del mar, etc. Lo importante es que al momento de solicitar la jubilación estés de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta (en situación legal de desempleo, de excedencia forzosa, etc.)
Tener la edad mínima
La edad legal de jubilación está en aumento. En 2020 está en 65 años y 10 meses. Cada año hasta 2027 se irán sumando dos meses más, hasta llegar a los 67 años.
No obstante, no olvides que también hay casos en los que es posible la jubilación anticipada.
Haber cotizado un mínimo de 15 años
No solo eso, es necesario que al menos dos de esos años cotizados hayan sido en los 15 años previos al momento de la jubilación.
Debe producirse el “hecho causante”
Entendiendo como tal el cese de la actividad laboral si estás de alta en la Seguridad Social o la presentación de cese de la actividad laboral para quienes están en situación asimilada al alta.
¿Cuántos años se deben cotizar para cada tipo de jubilación?
En función de la modalidad de jubilación a la que quieras acceder se te exigirá un plazo u otro de cotización:
- Jubilación ordinaria: 36 años y 9 meses (en 2020).
- Jubilación anticipada: si es voluntaria debes haber cotizado al menos 35 años, pero si es forzosa se exigen 33 años cotizados.
- Jubilación parcial: si la empresa no celebra un contrato de relevo basta con que se hayan cotizado 15 años. Si hay contrato de relevo hace falta tener cotizados 33 años, pero en caso de que tengas una discapacidad reconocida igual o superior al 33 % basta con tener cotizados 25 años.
- Jubilación flexible: es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años.
Cotización para la pensión mínima
Cobrar la pensión mínima no implica que se te vaya a exigir menos tiempo de cotización, el período mínimo para poder jubilarte seguirá siendo de 15 años.
Es muy importante tener en cuenta el tiempo cotizado, puesto que de él va a depender en buena medida la cuantía de la pensión que vamos a cobrar.
Estos son los requisitos para jubilarse, y ahora que los conoces ya sabes que tanto si decides jubilarte antes de tiempo como si te retiras del mercado laboral a la edad legal para ello, la pensión pública a la que vas a tener derecho quizá no sea suficiente para mantener tu nivel de vida. Por eso, ahora es buen momento para ponerte en manos de expertos que te ayuden a plantear un plan financiero de cara al futuro, para que cuando llegue el momento de terminar tu vida profesional puedas tener un retiro digno manteniendo el nivel de vida al que estás acostumbrado.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario