El blog de Pepe Promedio

¿Qué tipos de desempleo existen?

A nadie le gusta estar sin trabajo, porque no trabajar implica no tener una fuente de ingresos continuada, y eso puede acabar convirtiéndose en un problema para la economía familiar. Sin embargo, no todas las formas de estar en el paro son iguales, podemos observar varios tipos de desempleo, cada uno con unas características propias.

Estar al tanto de estas tipologías es importante para saber más sobre la situación que está viviendo la persona y tomar decisiones que le ayuden a salir de ella.

New Call-to-action

Desempleo cíclico o coyuntural

Es un desempleo contra el que resulta muy complicado luchar, porque deriva de forma directa de las fluctuaciones que se producen en la economía. Así, cuando la economía está en un momento alcista se genera empleo pero, cuando llega una crisis, las empresas empiezan a adoptar medidas de ajuste y rescinden un gran número de contratos, haciendo crecer la tasa de desempleo.

Desempleo estructural

Su razón de ser es la existencia de un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, porque los empleadores están buscando en el mercado laboral un perfil profesional que resulta muy complicado de encontrar. En consecuencia, todos aquellos trabajadores que no encajan dentro de lo que las empresas necesitan ahora, van a ir al paro y lo van a tener muy complicado para volver a trabajar en su sector.

Este es uno de esos tipos de desempleo frente a los que las personas sí pueden hacer algo. Pepe Promedio fue despedido hace unos años porque su perfil profesional ya no se adaptaba a lo que su empresa necesitaba. Para poder volver a trabajar en su sector, abordó una labor de reciclaje profesional hasta que consiguió las habilidades que en ese momento necesitaban las empresas en las que le interesaba trabajar.

Desempleo estacional

Esta modalidad de desempleo es bastante habitual en España, ya que hay muchos sectores económicos en los que la actividad se concentra durante una determinada época del año.

Piensa por ejemplo en el sector de la restauración. En él, las contrataciones empiezan a hacerse cuando se aproxima la Semana Santa, y esos contratos suelen acabar una vez finalizada la temporada de verano, cuando el volumen de trabajo desciende de forma notable.

La clave para suavizar este tipo de desempleo es diversificar la estructura productiva y no depender tanto de sectores con una actividad estacional. 

Desempleo friccional

Es uno de los tipos de desempleo más curiosos, porque aquí es el propio trabajador el que decide voluntariamente que va a dejar su empleo. Las causas que están detrás de esta decisión pueden ser muy variadas: tener que cuidar de la familia, no sentirse valorado, un sueldo insuficiente, un horario de trabajo poco racional, etc.

La contratación indefinida y la formación continuada de los trabajadores se perfilan como las mejores soluciones para acabar con esta forma de desempleo porque, cuanto más seguro y más cómodo esté un empleado en su puesto, menos ganas tendrá de dejarlo.

Existen más tipos de desempleo de los que se suele pensar a simple vista, y luchar contra ellos no es nada fácil. Nadie está exento de pasar un tiempo sin trabajar cuando desea hacerlo, así que conviene gestionar muy bien la economía doméstica para que esta situación no derive en un problema grave. Por eso, ahora es buen momento para dejarte asesorar y empezar a poner en orden tus finanzas.

¿Te has quedado con dudas sobre algún concepto? Ubícalo en nuestro buscador, ¡seguro tenemos un artículo muy completo sobre ello!

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.