El blog de Pepe Promedio

¿Quién paga el IBI en caso de alquiler o venta?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo de carácter anual que puede dar algunos problemas en los casos de arrendamiento de vivienda o local comercial, o incluso en los casos de compraventa. Por eso, en esta ocasión vamos a resolver todas tus dudas sobre quién paga el IBI en cada caso.

New Call-to-action

¿Qué es el IBI?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo que deben pagar todas aquellas personas físicas o jurídicas que sean propietarias de un inmueble ubicado en terreno urbano. No importa si se trata de una casa, un local comercial, una plaza de garaje, etc.

¿Cuánto se paga de IBI al año?

Al tener carácter municipal es el Ayuntamiento el que decide en cada caso el importe a abonar. Lógicamente, en los municipios más grandes como Madrid o Barcelona la cantidad a pagar suele ser mucho más alta que otras ciudades como Ceuta o Melilla.

¿Existen inmuebles exentos de pagar el IBI?

Sí, pero son básicamente los de titularidad pública (pertenecientes al Estado, las Comunidades Autónomas o los entes locales), los pertenecientes a la Iglesia Católica y asociaciones confesionales legalmente reconocidas, los de Cruz Roja, e incluso ciertos inmuebles antiguos.

Tratándose de inmuebles en manos de particulares, lo normal es que no se aplique ninguna exención.

¿Cuándo se paga el IBI?

Cada Diputación Provincial elabora su correspondiente calendario del contribuyente, lo que hace que la fecha de pago sea diferente en función de la provincia en la que nos encontremos.

¿Quién paga el IBI en un alquiler?

Si te estás preguntando sobre los pisos de alquiler y el IBI o sobre quién paga el IBI en un alquiler de local, la regla general es que quien paga el IBI es el propietario.

Como hemos visto antes, este tributo obliga al pago al propietario del inmueble. Ahora bien, puede ocurrir que por contrato el arrendador y el arrendatario acuerden que sea el inquilino quien pague este impuesto.

No obstante, hay que tener en cuenta que en caso de impago el Ayuntamiento actuará contra el propietario del inmueble. Es decir, que si el inquilino se compromete a pagar el impuesto y no lo hace, el Consistorio reclamará al arrendador, que al final tendrá que pagar lo debido más el correspondiente recargo y, además, iniciar un proceso para reclamarle a su arrendatario que le pague lo debido.

Precisamente por eso, en la mayoría de los casos es más sencillo que directamente el arrendador se encargue de pagar este impuesto. Lo lógico es tener en cuenta la cuantía que se paga de impuesto a la hora de fijar la renta, de modo que el IBI se pague con los beneficios obtenidos por el alquiler.

¿Quién paga el IBI en caso de compraventa?

Aquí podemos elegir el camino complicado o el sencillo. El complicado implica acatar una sentencia del Tribunal Supremo del año 2016 en virtud de la cual el vendedor puede imputar al comprador la parte proporcional del IBI por los días del año que ha sido propietario. Pero para que esto pueda darse es esencial que dicha posibilidad figure en el contrato de compraventa.

La opción sencilla, legal, y la que más se suele utilizar, es que el impuesto lo pague quien sea el propietario a fecha 1 de enero.

Planifica tu economía para que el IBI no sea un problema

Uno de los grandes inconvenientes con respecto a este impuesto es que suele tener una cuantía muy elevada que puede acabar con tu presupuesto mensual. Para que esto no ocurra lo mejor es que incluyas este gasto en tu contabilidad doméstica y optes por el preahorro. Guardando cada mes una pequeña cantidad, cuando llegue el momento de pagar el impuesto el esfuerzo económico será mucho menor. Si lo necesitas, no dudes en pedir ayuda especializada para poder organizar mejor tus finanzas y reducir tus preocupaciones económicas.

New Call-to-action
Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.