Préstamo entre familiares legal y sin problemas con Hacienda

Préstamo entre familiares legal y sin problemas con Hacienda

8 Minutos de lectura

En algún momento de nuestra vida, todos hemos tenido una necesidad puntual de dinero a la que no hemos podido hacer frente, como comprar un coche o pagar una deuda. En estos casos, recurrimos a la financiación externa de entidades bancarias o de crédito, o bien optamos por un préstamo familiar o entre particulares.

El préstamo entre familiares es una opción bastante habitual, pero hay mucho desconocimiento al respecto. Por ello, en este artículo te explicamos cómo formalizar un préstamo familiar de forma legal, evitar problemas con Hacienda y asegurar la estabilidad financiera.

New call-to-action

 

Diferencia entre donación y préstamo entre particulares

Para poder llegar a entender bien la figura de préstamo familiar o entre particulares, es fundamental distinguir entre donación y préstamo. Si quieres ayudar económicamente a un familiar, o eres tú quien necesita esa ayuda, hay dos formas de hacerlo: a través de una donación o de un préstamo.

¿Qué es y cómo se hace una donación?

Una donación es un acto de liberalidad en el que se entrega dinero de forma desinteresada, sin la obligación de devolverlo. Esto implica pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, regulado por cada Comunidad Autónoma, con menores intereses cuanto más cercano sea el grado de parentesco.

Para que sea legal:

  • Se debe formalizar ante Notario mediante Escritura Pública.
  • Hay que liquidar el impuesto correspondiente.

¿Qué es un préstamo familiar y cómo se hace?

Como su propio nombre indica, aquí se trata de prestarle dinero a un familiar, con la peculiaridad de que dicho dinero deberá ser devuelto.

Aunque es posible un préstamo entre familiares sin intereses, es importante que el negocio jurídico sea exactamente igual que con un préstamo normal y corriente. Es decir, que el prestatario debe devolver periódicamente la cantidad acordada.

Además, es conveniente hacer el pago de las cuotas de forma que quede constancia de que se ha realizado el mismo. Lo más habitual es recurrir a la transferencia bancaria.

¿Cómo realizar un préstamo entre particulares?

Para que un préstamo familiar o entre particulares se lleva a cabo es necesario tomar en cuenta estos requisitos:

  • Que el familiar, en carácter de prestatario, devuelva el dinero prestado en determinado tiempo.
  • Formalizar la acción a través de un contrato.

Puede haber conflicto entre un préstamo familiar y Hacienda si el negocio no se documenta debidamente, por eso siempre es bueno que en este caso se haga un contrato de préstamo.

El documento debe incluir necesariamente:

  • Lugar y fecha de celebración del contrato.
  • Identificación de las partes.
  • Cantidad que se presta.
  • Intereses aplicables. Si no hay intereses se especificará esto expresamente.
  • Tiempo y forma de devolver el dinero.
  • Firma de los intervinientes.

Échale un vistazo a este ejemplo de contrato de préstamo entre particulares elaborado por la OCU para hacerte una idea de cómo debe ser este documento.

En este caso se deberá presentar además en Hacienda el Modelo 600, debidamente cumplimentado, que es el que hace referencia a Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Aunque por las peculiaridades del préstamo no haya que pagar nada en concepto de impuesto, es imprescindible liquidarlo. Para ello habrá que presentar en Hacienda el Modelo 600 y tres copias del contrato.

El receptor del crédito deberá presentar el modelo junto a la correspondiente documentación, en la Delegación de Hacienda de la comunidad autónoma en la que resida. A nivel legal, el plazo establecido para presentar el modelo es de 30 días desde el ingreso del dinero en la cuenta del prestatario.

Es fundamental guardar esta documentación, junto con la que acredite que se han pagado las cuotas del préstamo, hasta la devolución total de la deuda e incluso un poco más. No tendrás otra forma de demostrar que se trata de un préstamo familiar debidamente formalizado en caso de que Hacienda haga una reclamación al respecto por ser fraude o un préstamo encubierto.

New call-to-action

¿Cuánto dinero se puede dar a un familiar sin declarar?

En España, no existe una cantidad fija que se pueda dar a un familiar sin necesidad de declararlo. Las donaciones entre familiares están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y las cuantías exentas pueden variar según la comunidad autónoma.

Generalmente, se considera que pequeñas cantidades y aportaciones ocasionales para cubrir gastos comunes o regalos suelen no ser objeto de declaración. Aquí algunos puntos clave:

  1. Donaciones pequeñas y ocasionales: Regalos modestos o ayudas económicas esporádicas para gastos cotidianos suelen estar exentos de declaración. Aunque no hay una cifra oficial, cantidades menores y ocasionales son menos propensas a ser fiscalizadas por Hacienda.
  2. Límites específicos por comunidad autónoma: Cada región puede establecer exenciones concretas para donaciones entre familiares directos. Por ejemplo, algunas comunidades eximen de tributar donaciones a hijos o padres dentro de ciertos límites, los cuales varían considerablemente.
  3. Control de transacciones bancarias: Transferencias bancarias de grandes cantidades pueden levantar sospechas y ser revisadas. Para evitar problemas, es fundamental conservar registros claros y justificar que el dinero es un regalo ocasional o una ayuda económica que no requiere tributación.

¿Se puede realizar un préstamo con un 0% de interés?

La respuesta es sí. Cuando se presta dinero, lo normal es que el prestatario deba devolver la cantidad prestada más una cantidad adicional en concepto de intereses, pero en el préstamo familiar legal no tiene que ser así necesariamente.

Una de las peculiaridades de este tipo de préstamos es que no existe obligación alguna de cobrar intereses. De hecho, lo habitual es que tratándose de una relación de familia, quien presta el dinero no obtenga ningún lucro. Simplemente otorga ese dinero para ayudar a la otra persona.

Nuestra legislación no impide en ningún caso que se pueda hacer un préstamo familiar sin intereses, pero exige que esta condición quede expresamente recogida en el contrato.

Si te has cuestionado sobre qué tan confiable es un préstamo familiar, debes saber que es habitual recurrir a este tipo de préstamos debido a lo beneficioso que resulta gracias al interés de 0%. Pero no hay que olvidar la formalidad y sustentar cada acción en un documento para no tener problemas con Hacienda. La confiabilidad se determinará según lo expuesto en el contrato y en el compromiso de los que intervengan.

¿Qué ocurre si el prestamista fallece antes de que se haya realizado la devolución al completo? ¿Puede influir en la herencia?

El préstamo entre familiares y herencia puede dar lugar a dudas, pero en realidad la situación no se complica demasiado. Si antes de devolverse toda la cantidad prestada fallece quien ha prestado el dinero, la cantidad que todavía quede pendiente deberá abonarse a los herederos.

En caso de que quien ha recibido el préstamo sea heredero del fallecido no tendrá la obligación de devolver la cuantía que corresponde a su parte de la herencia. De hecho, si fuera el único heredero, la deuda directamente se extinguiría.

Si ocurre lo contrario y fallece el prestatario, entonces serán sus herederos los que deban pagar la cuantía pendiente.

En los préstamos familiares es mejor prevenir que curar

Si le prestas dinero a un familiar y no sigues los pasos que hemos indicado, lo más probable es que Hacienda te obligue a declarar los intereses, los haya habido o no.

Para evitar posibles problemas legales, y por supuesto sentimentales, lo más sencillo es hacerlo bien desde el principio. Redacta un sencillo contrato y no te olvides de indicar la cantidad de intereses a aplicar o la ausencia de los mismos. Luego, cumplimenta y presenta el Modelo 600 en Hacienda.

Hacerlo de esta manera, tanto si prestas dinero como si te lo prestan a ti, estarás en una situación totalmente legal y Hacienda no lo considerará como una donación. No obstante, no te olvides de guardar los documentos que acrediten que estás haciendo la devolución en el tiempo y forma pactados.

Un préstamo familiar es muchas veces una opción más viable que acudir al banco, ya que nos permite devolver el dinero sin comisiones e incluso sin intereses.

Pero si no quieres depender de tus familiares y prefieres alcanzar la libertad financiera por tu cuenta, entonces lo mejor es que contactes a un asesor financiero. Así podrás conocer los conceptos básicos de ahorro y encontrar las herramientas de ahorro que mejor se amolda a ti y a tu familia.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario pagar algún tipo de impuesto por realizar un préstamo entre familiares? 

No se paga impuesto, pero es obligatorio presentar el Modelo 600 en Hacienda para formalizarlo.

¿Qué pasa si no formalizo el préstamo familiar con un contrato escrito? 

Podrías tener problemas con Hacienda, ya que podrían considerar el préstamo como una donación no declarada, lo que conllevaría sanciones.

¿Puedo prestar dinero a un amigo bajo las mismas condiciones que un préstamo familiar? 

Sí, las condiciones y requisitos son similares, incluyendo la necesidad de un contrato y la presentación del Modelo 600 en Hacienda.

¿Qué ocurre si el prestatario no devuelve el dinero en el tiempo estipulado? 

El prestamista puede reclamar legalmente el dinero, y es importante tener el contrato para respaldar la reclamación.

New call-to-action

 

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Queremos explicarte el caso de Luis Pita...

Mi nombre es Luis y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2038.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

Comparte este post

Nueva llamada a la acción
II Congreso de Educación y Salud Financiera Santander

¿Estás interesado en la jornada para empresas?
Accede gratis haciendo click aquí.
¡Acceder!

Subir arriba